Recuerdo este gracioso video, en donde Steve Ballmer (Microsoft) se burla del recién presentado iPhone diciendo que es un costosísimo teléfono y que no aplica para la gente de negocios porque no tiene un "teclado", además se ve muy confiado de que Microsoft vende un montón de teléfonos con Windows Mobile mientras que Apple hasta ahora no tiene ninguno y va a ingresar al mercado con el teléfono más caro del mundo.
A menos que haya vivido en una cueva por los últimos años se dará cuenta que este señor, hoy CEO de Microsoft (en adelante MS), se habrá tenido que comer sus palabras; el costoso iPhone de Apple no solo fue un éxito total nunca antes visto, sino que cambió la industria, dejando atrás y por mucho a los anteriores líderes del segmento entre los cuales estaba Blackberry, Nokia con su sistema operativo Symbian y otros fabricantes con el sistema de MS: Windows Mobile.
El éxito fue tan grande que no solo cambió la industria de los omnipresentes teléfonos celulares sino que creó nuevos segmentos, entre ellos el de las tablets (que los puristas del idioma llaman tabletas... aunque suena inmundo); y esas tablets están acabando (o acabaron) con el mercado de los Netbooks, que eran básicamente unos minicomputadores, muy baratos, relativamente pequeños que debido a su tamaño y especificaciones se usaban como una forma barata de acceder a Internet y/o hacer alguna que otra labor informática de corta duración; dichos aparatitos llegaron a ser medianamente populares hasta que Apple lanzó su tablet iPad ya que por un valor muy similar (aunque superior) entregaba un aparato realmente portátil con mayor duración de batería, millones de veces más rápido y con un sistema enfocado específicamente a dichas labores; hoy en día una gran cantidad de personas tienen una tablet (no necesariamente un iPad) y la mayoría de los que no tienen desean tener una.
Teléfono con el sistema Windows Phone
Microsoft se equivoca, sí, no es la primera vez; pero definitivamente tiene un orgullo y un estatus que defender; MS no sale corriendo a sacar un producto cualquiera hecho de afán solo para competir y decir «vean que yo tambíen». Mícrosoft es una empresa enorme y seria, que responde de una manera más lenta pero definitivamente mejor, hace muy poco que MS respondió al iPhone de Apple con su sistema operativo Windows Phone, el cual reseñé hace un par de años. No se trató de una simple imitación del iPhone como hizo Google con su hoy popular sistema Android, sino de una verdadera nueva propuesta, que hoy en día tiene pocos (entre ellos yo) pero satisfechos usuarios.
MS ha llamado el nuevo concepto «Metro» y ha determinado una nueva forma de diseñar aplicaciones móviles, luego no fue necesario mucho tiempo para que pensaran en un sistema similar para una nueva familia de tablets llamada «Surface» que competirían directamente con el iPad y las tablets Android.
Como es usual en los productos Microsoft, hay varios sabores, y a cada sabor se le puede combinar con adicionales, que si en cono o en vasito, en fin, no es mi forma favorita de ofrecer productos pero bueno, es su estilo y ahí van, yo aunque gusto más del sistema Windows, prefiero la forma de Apple de vender los productos, es decir, un único producto y tal vez diferentes tamaños; elegir entre más opciones no es agradable para mí, y creo que cuando una empresa se centra en pocos productos, estos llegan a ser mejores que cuando disparan a todas partes, pero claro, Microsoft es una empresa enorme, con recursos necesarios para hacer esas gracias y aun así dejar las cosas moderadamente bien hechas, eso espero porque ya les compré un teléfono con su tal Windows Phone, cualquiera diría que me lo regalaron por escribir sobre sus productos, pero no hay tal, mi blog no es patrocinado y yo escribo lo que me viene en gana.
Hay 2 tipos de surface; la RT y la Pro; la diferencia radica básicamente en que en la RT solo funcionan las aplicaciones tipo metro, que ellos llaman Windows Store Apps que son las que funcionan con la nueva interfaz, están hechas exclusivamente con el nuevo concepto Metro y obviamente están diseñadas para ser usadas en tablets, o al menos en entornos táctiles, es decir, son el equivalente a las Apps para el iPad.
La Surface Pro es diferente, ya que es como un computador tradicional solo que tiene la forma y el tamaño de una tablet, es decir, además de correr las aplicaciones que acabamos de mencionar, también trabaja con las aplicaciones tradicionales que se solían instalar en computadores con Windows 7 por ejemplo; a la larga es un computador normal, solo que metido en la carcasa de una tablet.
Y si se puede hacer eso pues claro que el mismo sistema operativo se puede meter dentro de un computador tradicional, a la larga solo faltaría el monitor táctil, pero MS ha tenido bastante cuidado en hacer que las Apps manejables con el dedo, funcionen también con el viejo y conocido mouse, es decir, tenemos un nuevo sistema operativo que sirve muy bien para las 2 cosas, se llama Windows 8.
Si usted, al igual que yo, tiene un computador con Windows 7 y decide actualizarse a Windows 8 tendrá básicamente la misma impresión, es decir, apenas arranca y queda listo para usarlo queda como la tablet de la imagen anterior, la mayoría de las aplicaciones nuevas que vea ahí serán de tipo Metro o Windows Store Apps que se llaman oficialmente, entonces hay un Internet Explorer estilo Metro y obviamente con botones grandes porque está dirigido a dispositivos táctiles, así:
El signo (+) en la parte superior derecha no es el re-diseño de la [X] que servía para cerrar los programas antes, se trata de un botón para abrir una nueva pestaña, y como podrá ver, no hay botón para cerrar la aplicación, la idea principal es que uno no cierra las aplicaciones, el sistema lo hace por usted cuando ya no las está usando (pero conserva el estado en el que estaban por si las quiere volver a abrir), pero si usted desea cerrarlas pues debe arrastrarlas con su dedo desde la parte superior hasta la parte inferior.
Todas las nuevas Windows Store Apps se bajan de la tienda, es decir no vienen en CDs ni en DVDs ni en VHS ni en memorias USB, etc., se obtienen únicamente a partir de la tienda, esto simplifica el proceso ya que solo se busca la aplicación, se da click en instalar o comprar en caso que no sea gratuita y listo, el sistema se encarga de todo, no hay más preguntas pendejas que en dónde quiere instalar, que si quiere accesos directos que si una cosa o que sí la otra, es como una aplicación de su celular, no pregunta tanta bobada y se instala de manera muy sencilla, eso sí, todas muy de la misma filosofía gráfica.
Entonces abajo no hay barra herramientas ni botón (Inicio) ni relojito a la derecha, ni nada, es la aplicación que está usando y punto, si desea seleccionar otra aplicación pues presiona la tecla Windows en su teclado o tablet y vuelve a donde estábamos antes, donde puede seleccionar otra aplicación, la que ya tenía puede quedar minimizada o puede reducirla en un lado para dejar de principal a la anterior o al contrario, en fin.
Si usted abre por ejemplo Skype y lo deja en «Snap View» queda a un lado mientras sigue trabajando principalmente en otra aplicación, en este caso Internet Explorer, el detalle con el círculo naranja no hace parte de Windows 8, solo se utiliza en esta imagen para mostrar la división entre las dos aplicaciones
Ahora, si por el contrario desea trabajar principalmente en Skype y dejar en Snap View a Internet Explorer también lo puede hacer, solo debe arrastrar la barra, de los punticos resaltados dentro del círculo naranja de la imagen hacia el otro lado y el resultado será así:
Entonces ahora puede trabajar en Skype con mayor comodidad mientras Internet Explorer aun está activo y visible aunque en Snap View.
La idea es que usted puede hacer esto con casi todas las aplicaciones del tipo Windows Store Apps, en un computador tendrá entonces 2 posibles vistas:
Una aplicación ocupando toda la pantalla mientras otras quedan minimizadas.
Una aplicación ocupando la mayor parte de la pantalla mientras otra queda en Snap View y las demás minimizadas.
En una tablet tendrá además la vista en modo vertical por supuesto.
En una próxima actualización de Windows 8, que por ahora parece que se llamará Windows 8,1 que ya estoy probando, hay más posibilidades, se pueden tener más aplicaciones visibles al mismo tiempo, hasta el momento he logrado 2 en Snap View ocupando creo, la mitad del monitor, y otra ocupando el espacio restante, por el momento no todas parecen soportar este tipo de vista, pero aun no es una actualización definitiva así que hay tiempo para que los desarrolladores y/o MS hagan sus ajustes. Todo depende del tamaño de su monitor, y me refiero a la resolución; en un monitor típico de portátil, que suele tener 1366 pixeles de ancho, no se espere tener más de dos Apps visibles al tiempo, simplemente no hay espacio para tanto; el monitor de mi computador de escritorio tiene 2048 pixeles de ancho, así que hasta el momento parece que tengo derecho a una App adicional en Snap View; y todo indica que se permitirán hasta 4 aplicaciones visibles simultáneamente si su monitor tiene una resolución de 2560 pixeles de ancho. Adicional a esto en esta actualización hay forma de mover de una manera más libre el separador entre las aplicaciones, lo cual me ha permitido poner dos aplicaciones ocupando cada una la mitad del monitor; obviamente debe tener un monitor de una resolución considerable, como el mío o uno mayor.
La usabilidad y/o practicidad de Windows 8 depende del usuario y de la máquina, definitivamente es un disfrute total en un monitor táctil, normalmente encontrado en las famosas tablets; un monitor táctil en un computador tradicional de tipo portátil o escritorio no es tan práctico ya que tenerlo en modo vertical hace que operarlo requiera de más esfuerzo que si está horizontal, y la industria ha comprobado que a la gente no le gusta usar los monitores táctiles verticales, el cansancio llega muy rápido luego el uso se vuelve tortuoso.
Si va a tener un monitor no-táctil pues tiene usted una ligera desventaja ya que el sistema y sus aplicaciones están enfocadas al uso táctil, luego hay mucho deslizar arriba, abajo, a los lados, arrastrar en las mismas direcciones, etc, entonces es fundamental tener un muy buen mouse, yo compré el Microsoft Explorer Touch que en el mercado colombiano cuesta alrededor de $95.000 pesos.
Imagen de Microsoft
La gracia de este tipo de Mouse es que ya no tienen la famosa ruedita arriba que servía para desplazarse hacia arriba y hacia abajo; ahora tienen una superficie táctil, lo cual permite desplazarse hacia los lados también :)
Otro Mouse excelente para Windows 8 es el Logitech T400 que no logré encontrar en las tiendas bogotanas pero teóricamente vale lo mismo y funciona de una manera muy similar aunque parece tener más funciones. También hay dispositivos de tipo Touchpad, que son como superficies táctiles similares a los mouse de computador portátil pero mucho más grandes y que soportan diferentes gestos, es lo más cercano que se puede llegar a una usabilidad Touch sin tener un costoso monitor Touch, sé que en el mercado nacional se consigue la Logitech TouchPad T650 por algo más de cien mil pesos.
Imagen de Logitech
Desafortunadamene Microsoft aun no permite que el desplazamiento con estos dispositivos sea tan fluido como en un entorno táctil, aun con estos mouse al hacer el Scroll vertical, la interfaz se desplaza a saltos en lugar de hacerlo de una manera fluida, por momentos lo hace sentir a uno de vuelta en Windows 95; creo que podrían aprender algo de Apple cuando crearon el Magic Mouse, que brinda un desplazamiento fluido y no a saltos.
Ya superado el tema de la usabilidad hay un dilema, el Windows 8 para computadores permite también ejecutar las aplicaciones tradicionales de diga usted... windows 7 por ejemplo; y dichas aplicaciones no tienen nada que ver con el nuevo "sistema", entonces ellas corren dentro de un escritorio tradicional como el que usted ya conoce, con la [X] para cerrar, con barra de tareas abajo, con reloj a la derecha y demás; casi que se sentirá en Windows 7 salvo por algunas novedades gráficas y de funcionalidad que no discutiré acá para no alargar este post.
Siendo así, lo natural es que la gente se resista al cambio, prefieren el entorno conocido que de hecho es mucho más práctico de usar si usted no tiene un monitor táctil, entonces debido a las bajas ventas de las tablets con Windows 8 y Windows RT, lo que más se vende con el nuevo sistema son computadores, y todos estos tienen la posibilidad de usar las aplicaciones tradicionales, luego la gente aplica el viejo refrán «más vale malo conocido que bueno por conocer» y debido a que no se toman el tiempo de aprender, siguen derecho a su entorno tradicional, lo cual ha limitado la popularidad del nuevo sistema, lo cual trae otra desventaja: los desarrolladores no perciben muchos usuarios así que a pesar de los miles de aplicaciones que ya hay disponibles, aun faltan muchas importantes, por ejemplo una App oficial de Facebook (solo hay aplicaciones hechas por terceros, y de calidades muy variables), y otras son apenas "por cumplir" con tener App de Windows 8, como es el caso de la App del correo de Yahoo, que no soporta ni siquiera arrastrar los correos a la papelera para borrarlos, creo que Yahoo no hizo nada que no hubieran podido hacer en Windows 3.1; ingresar directamente al correo de Yahoo por medio de Internet Explorer es de lejos una experiencia mucho más moderna y usable; lo mismo pasa con la App de Twitter que hace apenas lo mínimo y nuevamente, usar una App desarrollada por terceros como Metrotwit es mil veces mejor.
Microsoft tampoco ha ayudado mucho ya que su software insinia, el Office en su versión 2013 corre en el entorno tradicional en lugar de ser una App de tipo Windows 8, lo cual obliga hasta al más fanático a devolverse a la interfaz anterior para usar el software de oficina más popular del mundo. En las tablets que solo tienen Windows RT sí hay una versión de Office más o menos de tipo Windows Store App, pero carece de una que otra característica; la buena noticia es que viene pre-instalada en cada tablet Windows RT lo cual es una ventaja competitiva monumental.
Así pues, concluyo que Windows 8 vale la pena, como actualización a Windows 7 es una opción de bajo costo, para computadores nuevos no hay otra opción, y definitivamente es el futuro... de no serlo sería el descalabro más grande de la industria en la historia reciente, y no creo; pero sí falta popularizar mucho más la plataforma y la interfaz Metro.
La culpa después de la falta de popularidad es directamente de MS por haber tardado tanto en darse cuenta de cuál era el futuro de los teléfonos móviles, los cuales fueron quienes iniciaron la revolución, Microsoft entra de último al mercado móvil, tanto de los teléfonos como de las tablets, y el mercado ya está lleno de dispositivos iOS y Android, incluso la moribunda Blackberry alcanzó a sacar al mercado su propia tablet Playbook, la cual ha tenido ventas muy "discretas", pero al menos reaccionó primero que Microsoft.
MS ha tomado medidas extremas como subsidiar sus teléfonos móviles en mercados clave como Estados Unidos, hace no mucho se dieron en lujo de ofrecer el Nokia Lumia 900 en 99 dólares, y luego en 49 dólares, lo cual es obviamente una estrategia coordinada con los operadores para posicionar los productos a como de lugar, faltó poco para regalarlos.
Aun los teléfonos con Windows Phone son poco populares aunque ya superaron a los Blackberry en algunos países clave, pero están aun lejos de ser tan populares como los iPhone o los equipos basados en Android; esto hace que el interés de los desarrolladores aun sea limitado; de hecho aun no tenemos una aplicación Oficial de Facebook para Windows Phone, es Microsoft quien se ha encargado hasta el momento de su desarrollo; y obviamente tampoco tenemos esa y muchas Apps populares para Windows 8, lo cual dice mucho de la popularidad actual, así pues MS está gastando toneladas de dinero en promover su nueva plataforma mientras Apple disfruta de haber golpeado primero.
En resumen, me actualicé a Windows 8 y estoy contento, es emocionante lo bueno que está por venir y la competencia que se viene ahora que como es natural, nos beneficiará a nosotros, los usuarios.
Me ha gustado tanto que hasta tomé la decisión de aprender a diseñar o desarrollar aplicaciones para Windows 8, y me he puesto como meta terminar una App en los próximos meses, les notificaré cuando esté lista en el Windows Store.
Hace algunos días semanas en Twitter me hicieron una pregunta que ya me han hecho varias veces, una persona con un teléfono 'X' indagando si será mejor comprar un 'Y' o un 'Z'.
Otro Twittero le respondió con un post que me pareció de gran ayuda, muy acertado y objetivo, donde deja claro (al menos para mí) que la respuesta es: depende. Ante lo cual decidí y prometí escribir mi propia opinión. Acá va:
En Colombia y tal vez en gran parte de América Latina las mayorías se han decidido por la plataforma de RIM, Blackberry; las razones son varias pero destaco las principales (pros):
RIM ha sabido posicionar su servicio de mensajería instantánea (en adelante IM) exclusivo entre dispositivos Blackberry, digamos que el latino en general es muy «social» y gusta mucho del tema de andar todo el tiempo conectado y escribiéndose con sus contactos, la plataforma se popularizó y al menos en Colombia, tener PIN Blackberry es casi tan popular como tener una cuenta de Facebook.
RIM ha logrado establecer un excelente lazo comercial con los operadores celulares logrando que estos tengan una amplia oferta de dispositivos Blackberry y planes especiales para estos, al mismo tiempo que han logrado generar una gran cantidad de publicidad que aun mantiene a los equipos y servicios de Blackberry en el Top of Mind de la gente del común.
Precio de equipos: aun cuando los servicios de Internet son más altos para usuarios Blackberry que para cualquier otra plataforma debido en parte al tema BIS, el fabricante canadiense tiene una gran oferta de equipos a precios bajísimos y en constantes promociones lo que logra que aun las personas que ganan el salario mínimo tengan la capacidad de hacerse a uno de estos populares teléfonos.
Pero no todo es color de rosa para BB, ha venido perdiendo mercado a velocidades preocupantes, la principal razón es han aparecido nuevas plataformas más capaces, más atractivas, más amables con el usuario, y más compatibles; la aparición del iPhone ya hace varios años puso a todo el mundo a pensar en los 'Touch Screen' y BB se quedó por mucho más tiempo con su plataforma basada en teclas, menús contextuales y demás, muy parecido a lo que le pasó a Nokia con su sistema operativo Symbian, pero afortunadamente para RIM, tenían desde hace buen tiempo el famoso Trackball (que luego evolucionó al TrackPad) y es el equivalente a un Mouse en un PC, lo cual hace que la plataforma, aunque en desventaja contra los touchscreen, tenga una usabilidad aceptable.
Tal vez la mayor desventaja de la plataforma de RIM es que pasó de ser la preferida por los hombres de negocios de hace unos años, a la preferida por los niños de los colegios actuales; su encanto se limita al popular IM (chat Blackberry por medio del famoso PIN), su poderosa plataforma de correo electrónico, una discreta integración con redes sociales y... no más; es como sabiamente me dijo mi amigo Germán que tiene (edit: tenía) un Blackberry: «es solo un TELÉFONO con Internet»
Eso no quiere decir que siempre tener un Blackberry sea mala idea, el BIS de Blackberry agrega una capa de seguridad extra para cualquier comunicación hecha desde estos dispositivos así que si usted necesita protegerse del espionaje corporativo, político, internacional y demás, la capa BIS puede darle mayor seguridad; el cliente de correo de Blackberry es uno de los mejores en equipos móviles y la interfaz de usuario es rápida y moderadamente práctica de usar.
Otra opción es necesariamente una de las marcas más tradicionales y hasta donde sé, la más conocida en el mundo: Nokia (con Symbian OS), que tiene una oferta tan variada y confusa que ni los «expertos» en tecnología saben qué decir.
Nokia tiene desde el equipo más básico (el llamado «Flecha») que solo sirve para llamar, hasta equipos de altísima gama que valen tanto como un computador de escritorio de gama media. La oferta de este fabricante es enorme, pero ha caído en una espiral negativa de popularidad, se encuentra en un dilema que ya expliqué un poco en posts anteriores y está en plena capacidad de competir contra Blackberry (gracias a WhatsApp), gran cliente de correo electrónico, teclados QWERTY, etc., también puede competir incluso con los poderosos iPhone en un par de cosas (cámara y display), pero el tema es que... casi a nadie le importa y los precios están al nivel del mismo iPhone, lo cual deja a Nokia por fuera de la competencia; es que simplemente Nokia no está en la mente de las personas, hay ventas por supuesto, pero distan mucho de los tiempos dorados de la marca; en el entorno nacional hay excelentes equipos que pueden cubrir cualquier necesidad, pero no son populares y son bastante caros.
Entonces si usted ya está grandecito y no anda detrás de un PIN Blackberry para chatear todo el santo día cual quinceañera despechada, pero quiere un equipo de mayor calidad, con buen cliente de correo electrónico, verdaderamente competente en redes sociales (gracias a Gravity) y demás, puede acudir a Nokia que le brindará una mejor experiencia que cualquier Blackberry; sí, puede que el aparato le cueste un poco más pero al no tener que usar el servicio BIS podrá usar cualquier plan de datos ilimitado que a la larga le saldrá mejor y más práctico que esos plansitos de «Chat + eMail Blackberry» que valen lo mismo que un full ilimitado para cualquier otra marca.
Ya poniéndonos rudos empezamos con la gama alta de los mal llamados teléfonos inteligentes, que por supuesto está liderada por el Apple iPhone con iOS, todavía me da rabia, pero debo admitir que aparte del boom comercial, el equipo tiene razones para estar en donde está, es que no basta tener trucos de marketing y un emblemático CEO (Qué en paz descanse) para lograr poner patas arriba un mercado tan grande... y mejor aún, cuando fabricas un único modelo de teléfono celular.
El iPhone empezó todo el revolcón, su sistema operativo es el más usable de todos, es «a prueba de tontos», tan simple de usar y tan bien logrado que a pesar de su precio y limitaciones hechas intencionalmente por Apple, ha logrado establecerse como la plataforma preferida por los desarrolladores, entonces, si usted tiene un iPhone lo más seguro es que la mayor cantidad de aplicaciones, y las mejores aplicaciones estarán disponibles para su dispositivo; ahora, con el paso del tiempo el iPhone pasó de tener una cámara vergonzosa a tener una de las mejores del mundo, solo detrás (en mi concepto) de la cámara del Nokia N8 (y no hablo de megapixeles, hablo de calidad fotográfica), esto combinado con alta disponibilidad en operadores y creo yo, la mayor oferta de accesorios y complementos hacen que difícilmente se pueda competir contra este aparato; lo único que hasta hace poco le faltaba era un sistema de IM que compitiera con el de Blackberry pero de nuevo WhatsApp salva la patria y para los puristas de la marca, ya Apple desarrolló y liberó un sistema de IM exclusivo para dispositivos con iOS así que ahora no solo tiene otro sistema de «chat» sino que al igual que BB es tan excluyente que solo sirve entre dispositivos de la misma marca.
Entonces, ¿para quién es bueno un iPhone? pues primero, para quien pueda pagarlo, si eso es tema superado pues la idea es que sea una persona no muy fan de los settings, los hacks y las triquiñuelas, el iPhone es un equipo totalmente controlado por Apple, todo lo que se le instale dentrá que venir impajaritablemente del Apple Store, no le pueden pasar juegitos piratas por Bluetooth ni por el puerto USB que no tiene ni mucho menos con una tarjeta de memoria porque no le entran, no hay por donde, lo mismo con la música, imágenes y demás, ya que deberá andar de la mano con iTunes para esas tareas.
Si no se siente amarrado con eso ya está la mitad de la tarea hecha porque hasta donde veo, de ahí en adelante es solo disfrutar porque como lo dije anteriormente, están las mejores apps disponibles para ese aparato, los mejores audífonos, fundas, parlantes, lentes para la cámara (es en serio), así que no tendrá mucho de qué quejarse. Sobra decir que también tiene un excelente cliente de correo, visor de archivos adjuntos, blablabla… Pero olvídese que es un teléfono para toda la vida, el iPhone desde el principio es un equipo al que no se le puede cambiar la batería (por lo menos a las buenas) así que es mejor que sea una persona solvente que pueda superar el dilema moral de cambiar de costoso teléfono celular cada uno, dos o tres años (depende el uso y el cuidado).
El iPhone pudo reinar tranquilo por un buen tiempo porque la verdad es que Apple cogió a la competencia con los calzones abajo, entonces para competir desarrollaron unos aparatos TouchScreen francamente vergonzosos, se veían y se sentían como lo que eran, puras imitaciones baratas de última hora hechas a la carrera para tratar de responderle a la manzana; de todas esas, el menos patético fue el Nokia 5800, que fue la respuesta oficial del gigante de la telefonía celular a Apple, pero aun así no le llegaba ni a los tobillos (y lo digo de corazón porque tengo uno y lo quiero mucho), solo superaba al iPhone en resolución del monitor y cámara fotográfica, de resto el iPhone lo borra por completo. Fue una mala jugada de Nokia, tal vez no por la parte financiera porque se vendieron bastantes 5800 (y aun se venden), pero sí por el orgullo de la marca que tenía que demostrar que era la reina del mercado celular y salir con algo más competitivo. Otros un poco más inteligentes se comieron su rabia y trabajaron juiciosos para desarrollar algo que fuera realmente competitivo, es el caso de Google y Microsoft. Google desarrolló el sistema operativo Android que hoy por hoy se ha convertido en el único verdadero dolor de cabeza para Apple, existe una gran oferta de celulares de casi todas las marcas más reconocidas, que tienen bajo el capó al sistema Android; la usabilidad es moderadamente buena, la disponibilidad de aplicaciones es abrumadora, su popularidad también, entonces, ¿por qué debería tener un Android?
Porque los hay de casi todos los precios, marcas y características, casi todos los fabricantes de celulares tienen en su portafolio uno o más modelos con Android, entonces puede tener un equipo básico y barato como el Motorola SpiceKey o botar la casa por la ventana comprando un Samsung Galaxy S2 que es uno de los verdaderos competidores del iPhone 4S de Apple; por supuesto, puede encontrar infinidad de modelos intermedios de todos los precios y características imaginables.
Porque es una plataforma ganadora y popular que cuenta con tantas (o más) aplicaciones que el mismo iPhone, la mayoría gratuitas y de todas las calidades.
Por que es tal vez la mejor alternativa si no quiere tener un iPhone o no puede pagarlo.
Si se trata de desventajas, la única que veo a tener en cuenta es que cada aplicación suele tener su interfaz tan diferente y propia que si usted tiene 20 aplicaciones en el equipo, todas y cada una de ellas puede ser tan distinta en su parte gráfica, usabilidad, notificaciones, etc., que será fácil perderse, no hay una homogeneidad en este aspecto así que para personas no muy hábiles e investigativas en el aspecto tecnológico, se puede volver bastante confuso el uso de un Android; esto sin tener en cuenta que la gran variedad de equipos con diferentes especificaciones técnicas hace que no todos, por ser Android, sean compatibles con las mismas aplicaciones, algunas pueden dejar de ser compatibles con su equipo por la resolución del monitor por ejemplo
En teoría ya deberíamos haber terminado y tomado la decisión, pero hay un nuevo jugador que viene bastante fuerte y por primera vez en el juego, llega con ideas realmente nuevas y un respaldo a tener en cuenta, se trata de Microsoft con su plataforma Windows Phone. Ya pasó (gracias a Dios) la época en que Microsoft pensaba que lo mejor era tener un Windows 3.1 deshuesado en el celular (aka Windows Mobile), Apple sacudió toda la industria y la gente de MS se puso a pensar en serio cómo competir sin copiar, lo cual es, con todo respeto, algo asombroso viniendo de este gigante de la copialina.
El concepto gráfico y de interfaz de usuario de Windows Phone es algo nuevo, no es como Android que a la larga se siente muy inspirado en cosas varias de las demás plataformas, la simplicidad y sencillez es realmente sorprendente, hace poco probé un teléfono con Windows Phone 7 (ya hay nuevas y mejores versiones) y quedé con una sensación de agrado por usarlo, al igual que el iPhone está (creo yo) cerrado a los hacks y las triquiñuelas, todo se tiene que hacer por medio del software y plataforma del fabricante, pero eso no necesariamente limita el potencial del equipo, solo se debe re-entender el concepto y listo.
¿Por qué tener un teléfono con Windows Phone?
Porque es realmente fácil de usar, indoloro, obvio, agradable de usar, creo yo que es incluso más usable que el mismo iPhone de Apple, si usted es de esas personas que dice que la tecnología la/lo atropella, entonces el Windows Phone es para usted, ya existen varias marcas fabricando equipos con ese sistema operativo y créame, vale la pena.
Porque es una plataforma más abierta que iOS lo cual permite que varios fabricantes desarrollen dispositivos con Windows Phone de distintas características, los hay con teclado físico y sin él, de distintos formatos, tamaños, especificaciones varias y demás pero todos arrancan de un nivel alto que garantiza el óptimo funcionamiento del sistema operativo y usted no tendrá que pasar por las que pasé yo con mi Nokia 5800, un equipo de hardware lento, y de baja capacidad, tratando a duras penas de correr el sistema operativo y reaccionar a la interacción del usuario antes que este se duerma o lo arroje por la ventana.
¿por qué no tener un teléfono con Windows Phone?
Porque aun no ha llegado de manera verdaderamente oficial y masiva a nuestro mercado y para el latino, todo lo nuevo, tiene que llegar caro, entonces los primeros modelos que siempre serán de altísimas especificaciones, serán caros, inicialmente pueden estar solamente disponibles en el operador de siempre, el de la gente del común que no hace falta decir cuál es, lo cual lo hará aun más caro de comprar y tener, lo que llaman el 'Total cost of ownership (TCO)'.
Porque es aun muy nuevo y por ende aun no hay disponibles las mismas aplicaciones y en las mismas cantidades que en las plataformas más populares y recorridas, es algo obvio pero a tener en cuenta ya que inicialmente, toda app popular es desarrollada principalmente para iOS y Android... y a veces no pasa de ahí :(
Con este (para variar) largo texto, pretendo ayudar un poco en su proceso de compra, siempre tenga en cuenta qué necesita de un celular, qué quiere y cómo lo quiere, no se deje meter los dedos a la boca, no compre un Blackberry porque es lo que primero le ofrecen y lo que tiene todo el mundo, si decide comprarlo, que sea porque estudió todas las otras alternativas y determinó que era esa plataforma la que satisfacía sus necesidades y no otra.
Como mensaje personal, siempre tenga en cuenta que un equipo de estos es, en cualquiera de las posibilidades, un aparato relativamente costoso y usted, debe contemplar la posibilidad de robo, pérdida, daño, etc., así que por favor, no invierta todo su salario en un aparato que le pueden robar mañana o caer en el sanitario por accidente, nadie, NADIE, está exento de un suceso de estos y no vale la pena arriesgarlo todo (incluso la vida propia) por un equipo que le costó ‘un ojo de la cara’ como decimos en Colombia, o ‘an arm and a leg’ como dicen los gringos. Compre algo acorde a sus posibilidades y contemplando los riesgos.
Ya voy para medio año de tener el Nokia 5800, lo he criticado mucho porque soy idealista, pero también he aprendido a quererlo, adaptando las palabras de un viejo comercial del Chevrolet Sprint en Colombia podría cantar ♫ Quiero mi Nokia ♪ Adoro mi Nokia ♫. He tenido oportunidad de probar otros intentos de competir al iPhone por otras marcas y el Nokia 5800 es uno de los mejores intentos.
Los problemas más graves del Nokia 5800 son:
A su Touch Screen le llamo "Push Screen" por la incomodísima presión que hay que hacer para "registre" el toque. Hacer cualquier cosa que requiera deslizar o arrastrar algo se convierte en una incómoda y frustrante tarea de "restregar" el dedo para que funcione.
El 5800 tiene muy poca memoria RAM (128MB) de la cual solo queda libre "para usar" al rededor de 40+MB, eso impide cargar páginas Web complejas por ejemplo, el aparato reporta falta de memoria y deja de cargar la página, uno queda "con los crespos hechos", mi frecuente recurso para navegar tranquilo es usar Opera Mini 5.1 que al comprimir las páginas web me permite tener varias abiertas en el desmemoriado Nokia 5800.
El display tiene una fantástica resolución de 640px por 360px pero el tamaño es de apenas 3.2 pulgadas hace que los elementos sean con frecuencia demasiado pequeños para poderlos "tocar", por eso a Nokia le tocó incluir una especie de paleta y además un stylus (lapicito que llamamos en Colombia) para poder usar el Nokia, eso combinado con el "push screen" hacen que la usabilidad sea una terapia de auto-control y tolerancia a la frustración.
¿Más defectos? Hay muchos; ¿virtudes? también, pero el mayor problema del Nokia 5800 y del N97 y similares no es ninguno de los 3 que ya describí, el mayor problema es la falta de aplicaciones disponibles.
Se supone que los dispositivos basados en Symbian son SmartPhones, la gama más alta de teléfonos celulares que son computadores de bolsillo (ahora Nokia nos bajó de gama), la idea de un computador de estos es tener aplicaciones, como en el computador de su casa, no sirve de nada tener el mejor computador del mundo si nadie o muy pocos desarrollan programas para este, se convierte casi en un pisa-papeles muy costoso dependiente solo de lo que trae instalado de fábrica.
El enorme éxito del iPhone /iPod Touch, los Blackberry y el recién llegado Android es la enorme cantidad de aplicaciones que se desarrollan para esas plataformas, si usted posee uno de esos dispositivos estará encantado de ver decenas de aplicaciones para una misma cosa, ud solo deberá escoger cuál de todas usar. Si le gusta Facebook, ya la red social está desarrollando una App oficial para iPhone y Android, si le gusta Twitter, hay app oficial de Twitter, hay apps de otros desarrolladores como Seesmic, Tweetdeck y demás... casi todas gratuitas y de excelente calidad, pasa lo mismo con Tumblr y demás. Es un jardín de aplicaciones gratuitas, de calidad y listas para ser descargadas de manera gratuita o por precios bajísimos (al rededor de 1 dólar).
Cuando compré el Nokia, creí en la publicidad y la reputación de la marca, confié en que como dicen ser el mayor fabricante de teléfonos celulares y SmartPhones del mundo, pues su supuesta enorme popularidad los haría plataforma obligatoria para los desarrolladores, pero estaba muy equivocado.
Nokia FUE muy exitoso y popular en ventas EN EL PASADO, aun los bolsillos de la gente en el mundo están llenos de equipos Nokia, en especial en Europa cuando se habla de SmartPhones, pero eso son victorias del pasado, hoy en día las personas están comprando iPhone, Blackberry y Android... Los Nokia basados en Symbian son una rareza que aunque se vende, es minoría y los desarrolladores no se están tomando la molestia de desarrollar Apps para Symbian, los nuevos estímulos de Nokia a los desarrolladores pueden haber llegado demasiado tarde y/o no ser suficientes.
El caso es que aunque la plataforma es capaz, perdió su posición; para Twitter hay una sola App realmente buena, "Gravity" pero en el OviStore vale $16.000 pesos!! carísima!. El resto son solo buenos intentos gratuitos, tanto que el que yo uso actualmente (Snaptu) ni siquiera es nativo para Symbian, es una aplicación J2ME, el resto dejan mucho que desear. Con Facebook la app es muy limitada, es mejor acceder a la página web a pesar de la incomodidad, para Tumblr no hay nada, para poder ver un archivo en PDF se debe comprar el Reader LE que vale otros $16.000 pesos mientras en otras plataformas hay varios gratuitos, afortunadamente yo encontré por otro lado un lector gratuito de PDF.
El tema de las hoy fundamentales redes sociales está mejor soportado en teléfonos más recientes de Nokia como el N8, pero Nokia cometió el horrible error de abandonar casi por completo a la plataforma anterior (Symbian S60 ed5) para centrarse en Symbian 3, así que aunque teníamos un Beta de un cliente para Twitter desarrollado por Nokia, abandonaron el proyecto, "que muchas gracias a los que nos ayudaron probándolo, pero no estará disponible en su versión final para ustedes, tendrán que comprar un nuevo Nokia... el cual estaremos felices de venderles" POR DIOS!! Como si Microsoft dejara de trabajar en el terrible Windows Vista solo porque ya está disponible Windows 7. Todo lo contrario, siguen desarrollando mejoras para vista, y las nuevas aplicaciones siguen siendo desarrolladas para soportar ese sistema operativo aun cuando ya lo descontinuaron. en cambio Nokia decidió abandonar a sus clientes anteriores a su suerte, y esperar que las ventas mejoren por arte de magia porque el N8 y compañía son muy buenos... pues tendrán que buscar nuevos clientes porque los clientes antiguos quedamos muy decepcionados y "engrampados" con nuestro Nokia "amor verdadero" que ♫ Ni se compra ♪ ni se vende ♫.
Ahora llegó Windows Phone 7 y los desarrolladores están muy entusiasmados por esa plataforma, ya hay Seesmic para WP7 y otras aplicaciones populares... mientras tanto Nokia se olvida de los clientes que ya tenía para centrarse en los que aun no tiene con una plataforma llamada Symbian 3 que usa un solo fabricante... el mismo Nokia.
Por supuesto que Symbian 3 es mejor que el anterior y el N8 y similares son equipos muy capaces, pero el problema es que casi a nadie le interesa desarrollar para Nokia, claro que hay beneficios pero es una plataforma muy pequeña comparada con los 3 grandes (Apple, Blackberry y Android) que se están llevando todos los esfuerzos de los desarrolladores. La única esperanza es que los desarrolladores ya tengan todo hecho para los 3 (casi 4) grandes y les quede tiempo de sobra para pensar en una plataforma pequeña y rara llamada Symbian 3 y quieran hacer algo para la misma para sacar una cantidad mínima de dinero debido a los relativamente pocos clientes potenciales de sus aplicaciones.
¿Qué queda por decir? Que le deseo lo mejor a Nokia, espero que logre recuperar la fama de la que gozó hace poco más de 5 años, que puedan volver al importantísimo mercado gringo donde nos guste o no, están los grandes y donde se debe estar si pretendes ser grande, me alegra mucho todo ese positivismo y "empuje" con el que se mueven en los países tercermundistas que ahora llaman "mercados emergentes" donde les tocó venir porque en Estados Unidos Apple y Blackberry se los comieron vivos al punto que ya la gente olvidó que existe Nokia; pero acá también están llegando los 3 grandes, y Nokia ya no tiene para donde ir a ser "el rey de la colina" y de todo corazón, como usuario de Nokia quiero que tengan éxito en todos los mercados, no solo en el tercer mundo, quiero que mi plataforma sea popular para poder disfrutar mi Nokia.
En fin, no soy experto en el tema de los mercados mundiales pero creo que no fue una gran idea abandonar a los usuarios de S60, a Nokia le sobran muchas cosas pero entre esas cosas no están los clientes y si no hay clientes no hay nada, simple y sencillo, suerte con su N8 y su Symbian 3, mi próximo equipo será muy posiblemente un Android, tal vez una Sony Ericsson X10 que Sony Ericsson tuvo el detallazo anunciar que actualizará gratuitamente de Android 1.6 a 2.1 en el transcurso del año... ¿haría Nokia lo mismo con nosotros? Claro que no.
Soy un fanático del navegador Opera, eso lo sabe todo aquel que conoce mi blog o mi cuenta de Twitter, pero siempre siento ese morbo de probar las cosas nuevas y no me pude resistir.
Como IE9 no puede ser instalado “al lado” de IE8 no pude instalar el nuevo Beta de IE9 en mi PC porque mi trabajo me exige probar mis diseños en IE8 (porque es la versión estable actual), pero me tomé el atrevimiento de instalarlo en el equipo de mi señora madre, un Lenovo C300, pero a la larga es una buena idea porque aunque el Lenovo no es un equipo de alto rendimiento como mi Dell XPS, si es un equipo reciente, que viene de fábrica con Windows 7 y demás, así que para el común de la gente, la experiencia del nuevo navegador será más similar a la que yo obtuve con el C300 que a la que se tiene con mi XPS.
La instalación fue sencilla aunque como todo Internet Explorer, se mete con tantas cosas que es el único navegador web con el que se debe reiniciar el computador para finalizar la instalación, la preguntadera de IE8 sobre personalizaciones se redujo a un solo cuadro de dialogo en el que pregunta 2 cosas, una sobre seguridad y otra sobre compatibilidad con sitios “antiguos”, lo malo es que como yo no quería aceptar la de compatibilidad le dije que no y eso significó también un NO para la pregunta sobre activar el filtro de seguridad… cosa que yo SI quería. Afortunadamente es fácil de solucionar en el menú opciones que casualmente tiene una ubicación y concepto prácticamente idénticos a la de la competencia Google Chrome, la diferencia es que el logo del de IE9 es un engranaje mientras el de Chrome es una llave de tuercas y obviamente la organización de lo que llevan dentro es diferente, pero nadie puede negar que los niños de Microsoft se “inspiraron” en Google Chrome para ese y otros detalles… como el resto de la interfaz del navegador.
La interfaz es también muy Chrome, absolutamente minimalista, tanto que ya ni siquiera tiene el Logo de Internet Explorer… al igual que Google Chrome, es tan similar al navegador de Google es su concepto gráfico que la semana pasada me enteré que IE9 no estaría disponible para Windows XP, pero la gente bromeaba en Twitter diciendo que sí había un IE9 para XP… y daban el link para descargar Google Chrome.
El tema es que soy un fan a morir de Opera Browser pero no puedo negar que Google Chrome es agradable… luego Internet Explorer 9 lo es también; pero eso es una cosa, la otra es la de fondo, la compatibilidad con los estándares web y el rendimiento, en cuando a estándares hay una mejora sustancial pero aun le falta, en el famoso Acid 3 Test aun no logra un puntaje de 100/100, se queda en un modesto 95/100 lo cual es un gran logro teniendo en cuenta que IE8 obtiene un penoso 12/100, pero no es para nada motivo de cantar victoria, el Acid 3 Test es una prueba de hace bastante tiempo que prácticamente todos los otros navegadores han logrado superar hace muchísimo tiempo, el más quedado es el popular Firefox que obtiene 94/100 pero está lanzado en su versión definitiva hace varios meses, en cambio IE9 con 95/100 es apenas un Beta a estas alturas del partido, es como una especie de olimpiadas especiales donde IE9 es un niño especial al que hay que celebrarle los logros a pesar que los obtenga mucho más lentamente que los niños normales.
Ya hablando de velocidad, los desarrolladores de IE9 están trabajando una idea, se trata de aprovechar la GPU para mejorar el rendimiento del navegador, tradicionalmente los navegadores solo usan la CPU, así que un IE9 que además se apoya en la GPU debe superar a cualquier otro competidor casi sin importar nada más; mientras todos los navegadores de la competencia solo tienen un procesador a su servicio (la CPU) IE9 es el único que saca provecho de la GPU (el procesador dedicado a gráficos) entonces tendrá 2 procesadores a su servicio, es una forma desigual de ganar, se asume que si todos comenzaran a aprovechar también la GPU, IE9 pasaría a ser de nuevo el más lento del lote… como de costumbre, pero mientras eso pasa estos son los resultados (prueba hecha por Microsoft)
Esta prueba corresponde a la ejecución de JavaScript (el lenguaje de programación “Open” de la Web) de la eficiencia al ejecutar JavaScript en cada navegador depende lo lento o rápido que sea este navegador, prácticamente todas las páginas web tienen JavaScript luego de que tan bueno sea su navegador en ese aspecto, dependerá su experiencia en la mayoría de los sitios Web
La longitud de la barra es proporcional al tiempo que tomó ese navegador en terminar el test SunSpider luego la barra más larga es el navegador más lento y por ende la más corta es el navegador más rápido, se nota que la barra correspondiente a IE8 es desproporcionadamente larga, eso indica que ese navegador es desproporcionadamente lento respecto a la competencia, no es sorpresa para nadie por supuesto. La más corta es de Google Crome pero una versión de prueba (nightly build) que ni siquiera es beta aun, la siguiente, casi idéntica es la de Opera 10.6 que no es un beta, en ese orden de ideas, mientras escribo este post, mi navegador Opera es el más rápido del mundo, seguido nuevamente por Google Chrome y por… adivinen… Si señor ! Internet Explorer 9 !! Que usando una serie de nuevas técnicas, mejoramiento en la ejecución del código y apoyo en la GPU ha logrado dejar de ser un niño especial, aunque se esperaría que por tener el procesador de la GPU a su servicio debería humillar a la competencia, pero no.
El video a continuación lo tomé con mi teléfono celular, es una comparación "lado a lado" de IE9 contra Opera 10.62 en una prueba en la misma página Web de Microsoft donde muestran las maravillas de IE9, se nota que es bastante rápido pero también se nota que Opera, sin GPU es aun más rápido
Hay pruebas que no soporta Opera porque requieren del codec H264 del que Microsoft y Apple son propietarios y por ende están tratando de imponer en la web para mostrar videos en HTML5, por el momento no se si al fin lo van a liberar para la humanidad como un Open Standard o no, esa sería la idea pero tratándose de esas dos compañías no creo que pase realmente ya que ser las únicas con ese codec les representa mucho dinero y por supuesto les sirve para alejar a la competencia que solo usa lo que es totalmente abierto (Como debe ser tratándose de la Web y de HTML5 que se supone debe ser 100% libre para todo el mundo, no un pedazo en particular) para tecnologías cerradas ya Microsoft tiene a Silverlight pero eso es otro cuento.
La tercera y probablemente última parte de esta experiencia migrando a un Nokia 5800
El 5800 y yo hemos tenido nuestros conflictos, pero como casi todo, hemos logrado salir de eso por medio de una efectiva comunicación, yo he pasado por todos (creo) los menús disponibles en cada aplicación, revisando que esta no se conecte a internet sin preguntarme, que no se inicie sola, que use el access-point que yo le indique y demás pormenores para mantener todo lo más parecido al concepto de “bajo control”, de esa manera el Nokia no ha vuelto a desocuparme los bolsillos.
Por el lado de la cámara, creo que hay una especie de compensación, no tiene tanta calidad como mi “viejo” SonyEricsson K550i en condiciones de buena luz, pero definitivamente lo supera en condiciones de poca luz; tiene la enorme desventaja de no tener un protector para el lente, que por muy Carl Zeiss que sea, no puede lograr mantenerse tan limpio como el lente con protector activo del K550i, hay que andar con paño de micro-fibra en mano para poder sacar buenas fotografías, de lo contrario, la calidad del lente se ve malograda por la suciedad que puede acumular al estar totalmente desprotegido, eso es muy triste, he improvisado un forro en cuero con interior de micro-fibra para poderlo mantener medianamente limpio al menos cuando no estoy usando el aparato (agradecimiento a mi novia por la confección del mismo).
Aun así me sentía en desventaja con la cámara hasta que probé una función que no había tocado, se trata de la grabación de video, el 5800 puede grabar video en formato VGA a 30fps (cuadros por segundo) entonces, acompañado de su conector para el televisor (incluido), usted puede tener una verdadera y completísima cámara de video de calidad standard que logra videos bastante buenos, lo suficientemente buenos como para ser mostrados en un televisor tradicional sin sonrojarse.
Ya entrado en el tema de “media” no me puedo olvidar que a la larga, el 5800 tiene un apellido, y es “XpressMusic” eso indica que su fuerte no es la cámara sino la música, viene con una tarjeta de memoria MicroSD de 8GB y puede usar una de 16GB sin problemas, en algunos foros he leído que de manera no oficial parece soportar tarjetas de 32GB !! Por mi lado con la de 8GB me siento bastante cómodo, no tengo ni 1 GB lleno y ya puse toda mi música favorita (tal vez no tengo mucha música), pero el caso es que hay espacio suficiente para un tipo promedio como yo, si lo suyo son los videos puede que haga falta la de 16GB, la calidad del sonido es bastante buena, tiene menos bajos que el K550i pero mejores altos gracias a unos audífonos de buena calidad, los mismos pueden ser reemplazados por los que ud desee ya que el manos libres es de 2 partes, sobra decir que el mismo tiene control independiente, así que no tendrá que sacar su costoso teléfono celular en plena calle para cambiar de pista, subir o bajar el volumen, play, pausa o stop.
Si nos ponemos técnicos, a la larga un SmartPhone de estos es prácticamente un computador, tiene un sistema operativo, programas que corren sobre el mismo, ud puede descargar e instalar programas (hay virus para estos aparatos, entonces hay que tener cuidado) por supuesto también hay antivirus, y demás aplicaciones… como con un PC “tradicional” la diferencia es básicamente el tamaño y el poder de procesamiento; el 5800 tiene un procesador de 434 MHz y una memoria SDRAM de 128 MB, puede sonar un chiste hoy en día pero no hace demasiados años, el computador de escritorio de mi hogar tenía un procesador Intel 286 de 16 MHz y una memoria RAM que no llegaba a 1 MB… ya muchos años después tuvimos un “moderno” computador Hewlett-Packard con un procesador Intel Pentium 3 no mucho más “veloz” con 667 MHz pero si venía de fábrica con apenas 64 MB de memoria RAM… esta cosa a la que muchos llaman “teléfono celular” tiene el doble de memoria RAM que tenía ese computador que venía de fábrica con Windows 98.
En ese orden de ideas todo cambia, estos aparatos de la nueva “ola” son verdaderos computadores en todo el sentido de la palabra, la diferencia es el tamaño por supuesto y el software que usan comenzando por el sistema operativo, además tienen más funciones que un computador, son cámaras fotográficas, cámaras de video, receptores de GPS con mapas y guiado de navegación por voz (característica que no he usado aun porque casi nunca viajo), tienen capacidad para mostrar y editar archivos de Microsoft Office, PDF, etc., obviamente adquiriendo las licencias del software apropiadas… como en un computador tradicional, en fin, son realmente computadores, solo que muy pequeños y con muchas más funciones.
Como computador que se respete, tiene todo lo necesario para conectarse a internet, tiene un navegador FULL (incluso con soporte Flash) lo cual le permite ver los famosos videos de youtube y casi cualquier otro contenido que requiera ese plug-in, además de eso, como cualquier otro computador, las cosa que usted pueda o no hacer, dependen casi exclusivamente del software que logre conseguir.
Creo que no es más, este es un mercado donde nadie está plenamente establecido, al contrario de los computadores grandes donde Microsoft domina el mercado con su producto “Windows” y solo Apple logra competirle modestamente; acá en el mundo de los computadores de bolsillo las cosas están todavía por definirse, entonces hay muchas más posibilidades, ninguno plenamente establecido o derrotado:
Google tiene a Android y se perfila como uno de los más poderosos sistemas operativos para el futuro.
Nokia usa Symbian para sus SmartPhones como mi Nokia 5800 XpressMusic pero también hay otros fabricantes de teléfonos que usan ese sistema operativo.
Y por supuesto BlackBerry tiene su propio y exclusivo sistema operativo.
No es más, no vale la pena alargar el tema para nombrar características específicas ya que esto no es tanto una reseña sino el relato de una experiencia que espero les pueda servir como guía para saber a la larga si necesitan o no un SmartPhone y si les puede convenir o no un Nokia 5800 u otro Nokia similar.
Hasta la próxima…
PD: El Nokia 5800 también tiene una función que le permite hacer llamadas telefónicas, entonces pueden llegar a ser usado como teléfono celular, y lo hace bastante bien.
Este es un post muy corto con un propósito meramente informativo, una actualización importante del navegador internet de mi preferencia ha sido liberada al público.
Video introductorio de Opera 10.60
Las nuevas características:
Mayor soporte a HTML5, incluido soporte para WebM
Sugerencias de búsqueda cuando usa Bing o Wikipedia
Actualizado el motor de renderizado a Presto 2.6.30 que mejora la velocidad hasta en un 50%.
Mejora gráfica, especialmente en los menús.
Mayor seguridad.
Soporte para Geo-localización.
Si usted tiene una versión anterior de Opera, se supone que este le debe informar automáticamente de la disponibilidad de una nueva versión, pero eso a veces tarda un tiempo y uno puede pasar horas o días con versiones “viejas”. Yo prefiero ir directamente al Menú en la parte superior izquierda de la ventana, y verificar manualmente. En español sería:
Menu > Ayuda > Comprobar actualizaciones (Aceptar instalación)
En inglés será: Menu > Help > Check for Updates (aceptar actualización). Si usted no tiene ópera, le gustan las cosas medio raras, buenas y poco comunes pues lo invito a descargarlo haciendo click acá.http://www.opera.com/ Está disponible de manera TOTALMENTE GRATUITA para Windows, Mac y Linux.
Migrando de un SonyEricsson K550i a un Nokia 5800 XpressMusic
No se realmente en qué momento se me aflojó el tornillo pero el tema es que se supone que soy un fan de SonyEricsson y se supone que soy un fan de los teclados (con teclas)… valga la redundancia. Entonces no estoy muy seguro de a qué horas me olvidé de todo eso y me pasé para el lado opuesto, para la competencia (Nokia) y totalmente TouchScreen.
El cuento se resume en que mi operador celular (Tigo Colombia) anda desde hace unos meses con una promoción espectacular en donde uno envía 2 mensajes de texto a otro Tigo y de inmediato se gana 20 mensajes adicionales para gastar el mismo día, entonces como mi novia es del mismo operador pues nos volvimos adictos al SMS pero el teclado numérico hace un poco engorrosa la tarea, obviamente el T9 facilita bastante el tema pero de todas maneras el teclado QWERTY es lo ideal.
Por otro lado, tengo un computador bastante grande y “poderoso” y la verdad no siempre necesito toda esa capacidad de procesamiento ni su enorme monitor, muchas veces solo llego a mi casa cansado deseando revisar mi Twitter, mi correo, un par de pequeñeces más y listo; me parece que es un enorme desperdicio de electricidad y recursos hacer eso con mi PC, me siento como tratando de matar una mosca con un lanzamisiles.
En ese orden de ideas andaba en busca de un SmartPhone con WiFi y teclado QWERTY, el mercado es enorme y no estaba pensando precisamente en Nokia, simplemente nunca me ha gustado mucho esa marca, pero se presentó una oportunidad con un precio razonable, me lo vendió una persona que conozco desde hace un tiempo y la considero honesta, entonces me aventuré con el aparato, olvidándome de un teclado físico pero con la ventaja de tener una resolución muy alta en su monitor (640 x 360 pixeles) lo cual es mucho más de lo que obtiene por ejemplo en un Nokia E71 (320 x 240 pixeles).
Entonces aquí estoy, sintiéndome extraño ya después de 4 días de tenerlo, aún extraño cosas de mi amado SonyEricsson K550i que ya cumplió su ciclo conmigo, acostumbrándome a la nueva interfaz de Nokia – Touch (Symbian S60 5ta edición), mis primeras impresiones son:
El monitor es espectacular, fuera de concurso.
La cámara parece no ser su fuerte.
La calidad de audio es excelente.
El teclado touch es todo un reto de usar, hay que hacer más presión de la normal para que el aparato “capte”.
Nokia no tiene mayor concepto de lo Touch aparte de hacerle contrapeso al iPhone y al resto de la competencia.
El manual es apenas una “Guía Rápida”, hay que buscar mucho en internet para sacarle el jugo al aparato.
Aún es muy pronto para sacar conclusiones, la idea es ir contando poco a poco cómo me va yendo con el equipo y en menos de 1 mes tener un veredicto sobre el mismo, poderles orientar a ustedes con propiedad acerca de los pros/contras de un SmartPhone Nokia, de un teclado Touch, etc.
Espero les sea útil para sus próximas compras, la próxima semana, si Dios nos lo permite, vendrá la segunda parte, con más detalles, fotos, etc., preguntas a la orden.
Damas y caballeros, lo que nadie esperaba, a lo que nadie le apostaba un centavo, pasó: Apple aprobó Opera Mini para el iPhone, iPod Touch y iPad.
Opera Mini es un navegador Web que le permite navegar por Internet usando un menor ancho de banda, reduciendo enormemente los tiempos de espera para cargar páginas Web, muy recomendado para aquellos que usan su iAparato en redes de baja velocidad y/o pagan por Kb descargado. A continuación, un video comparativo entre el navegador nativo del iPhone (Safari) y Opera Mini.
Opera Mini logra esa mayor velocidad y rendimiento ya que comprime las páginas Web antes de enviarlas al dispositivo en donde van a ser visualizadas, obviamente un navegador full tiene ventajas en cuanto a la experiencia ya que en Opera Mini las páginas no se actualizan solas ni actúan de manera dinámica, (ejemplo: Si visita Gmail con Safari sus correos irán apareciendo a medida que van llegando, en cambio en Opera Mini usted que re-cargar la página para ver los nuevos correos) Pero en cuanto a velocidad, consumo de datos, rendimiento... etc. Opera Mini es una excelente alternativa a Safari.
Adicionalmente, Opera Mini le permite navegar por medio de pestañas, sincronizar sus (favoritos, marcadores, Bookmarks) entre los Opera que tenga instalados en su computador y otros dispositivos; SpeedDial para un acceso inmediato (a un toque) a sus 9 sitios favoritos...
Mis sinceras disculpas a quienes aun leen este blog pese a mi falta de juicio con las actualizaciones, literalmente me quita el sueño cada día que pasa sin escribir algo, pero rara vez encuentro un tema sobre el que valga la pena escribir.
Hace tan solo unos días que Apple presentó su nuevo producto, el Apple iPad, ellos dicen que es un punto medio entre el smartphone y el computador portátil (laptop), según el Keynote, es un aparato enfocado a la navegación Web, lectura de libros, películas...
Pero no es un computador, es decir, no tiene un sistema operativo como el de los laptops, donde uno instala lo que quiere; todo lo contrario, funciona como un iPod Touch o un iPhone, tiene un sistema cerrado que depende de aplicaciones específicamente hechas para este y solo se pueden instalar si son aprobadas por Apple, la única forma de descargarlas es desde el App Store de Apple, bajo el mismo esquema de las aplicaciones del iPhone y el iPod Touch.
En ese orden de ideas, usted, como "propietario" del equipo, está sujeto a las restricciones de Apple, una de tantas, es que el único navegador Web disponible es Safari, y no hay disponibilidad de plug-ins para contenidos como Flash, Silverlight, Shockwave, DivX... y demás.
Apple dice que el iPad, el iPod Touch y el iPhone, todos con el navegador Safari, tienen acceso a la "Full Web"; y desde el punto de vista más académico... tienen razón. La Web está compuesta de 3 elementos principales: HTML + CSS + JavaScript. Esas 3 tecnologías son complementarias, suficientes y de libre acceso para cualquiera que decida trabajar en ellas; es tan libre que en una emergencia, usted podría abrir el "notepad" de su PC y escribir HTML, CSS y JavaScript, no se necesitan programas especiales, no hay necesidad de pagar por software alguno, basta con escribir el código y grabar el archivo con las extensiones .html .css .js respectivamente.
En el caso del contenido Flash sí se requiere software especializado, hay algunas herramientas gratuitas que permiten exportar videos al formato de flash, pero el contenido interactivo como una típica página Web en Flash es imposible de hacer sin contar con Adobe Flash... software propietario y costoso.
Más allá de los costos del software propietario para desarrollar contenido Flash, Silverlight u otro, hay un problema de accesibilidad. Solo los computadores tienen acceso a plug-ins para visualizar esos contenidos, apenas un porcentaje de los SmartPhones pueden mostrar cierto tipo de contenido Flash, muchos se limitan a simples animaciones, pero pocos llegan a poder mostrar una página web hecha 100% en flash; otro gran problema es que los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, Ask... etc) no pueden ver el texto dentro de Flash, así que no podrán hacer lo que se conoce como "indexar" estas páginas web para luego sugerirlas de acuerdo a las búsquedas de las personas; las personas discapacitadas visualmente también se ven afectadas por el contenido Flash ya que los "screen readers" que leen el texto de las páginas Web para que estas personas puedan escucharlo... no reconocen el texto de Flash luego la persona discapacitada no puede saber acerca del contenido.
Apple desde que desarrolló el iPhone se resiste a proveer/permitir forma de visualizar contenido Flash en sus dispositivos móviles (no computadores) argumentando que es una tecnología repleta de errores y problemas. Las cosas han llegado a puntos bastante altos en donde ya se sabe en el medio de la tecnología que Apple ha declarado la guerra a Adobe y su plataforma Flash.
La discusión se complica cuando Apple insiste en afirmar que sus dispositivos móviles pueden mostrar la "Full Web" a sabiendas que hoy en día el contenido Flash es prácticamente omnipresente, entonces muchos llegan a asumir que es parte esencial de la Web; yo difiero en esa opinión, creo que la web sería mejor sin Flash y sin Silverlight. Sitios Web como Facebook no necesitan de Flash para su funcionalidad básica, Facebook solo hace uso de Flash para algunos juegos y videos pero la actividad social de Facebook siempre ha sido independiente de Flash... como debe ser, lo mismo pasa con Twitter, msn, hotmail, Yahoo Mail, Gmail... y millones de otras págians web que cumplen perfectamente con su labor sin necesidad de Flash o Silverlight (la competencia de Microsoft).
Entonces se podría decir que Apple está haciendo una labor notable al usar su enorme poder e importancia para des-estimular la tecnología Flash, cosa que va en aras de una mejor Web; pero veo con preocupación que Apple también usa su poder para obligar a los usuarios de sus dispositivos a usar únicamente el software aprobado por Apple, no hay opción de instalar otro navegador distinto a Safari en estos dispositivos móviles, olvídese de Firefox u Opera, olvídese de cualquier programa que pueda rivalizar con las aplicaciones de Apple previamente instaladas, entonces se recibe el mensaje que Apple no bloquea aplicaciones en aras de hacer mejor la web, realmente bloquea cuanta cosas desea por la razón que sea, y eso es una forma sucia de establecer un monopolio, lo cual es sumamente perjudicial para cualquier industria.
Entonces queda la pregunta ¿Es Apple buena o mala? Yo me quedo con la segunda, que de "chiripa" en ese proceso de monopolizar el mercado afecte negativamente una tecnología perjudicial para la Web en el sentido purista de la palabra es más coincidencia de intereses que una verdadera voluntad de hacer algo bueno.
Si tiene alguna pregunta hágala como comentario en el Post correspondiente o el más parecido al tema a tratar; no volveré a responder preguntas por correo electrónico ya que al hacerlo evito que los demás lectores se enteren de la respuesta. La idea es que todo quede acá mismo en el Blog, no en correos personales . Solo escriba a mi correo electrónico si está totalmente seguro que el tema es privado y/o no puede llegar a interesar a los demás lectores.