En mi post anterior hablé de Windows 8 y dejé claro que tenía planeado comprar una máquina con dicho sistema operativo, en junio encontré que la mejor oferta de acuerdo a mis necesidades y presupuesto; resultó ser la Asus Transformer Book T100, es básicamente del tamaño de un iPad de los "grandes" pero 3 veces más grueso si se le pone el teclado (incluído en el paquete), la idea es que tiende a competir con las tablets Pro de Microsoft, las Surface, pero con especificaciones y precios más bajos, digo que compite porque trae la versión full de Windows 8, no es solo Windows 8 RT; entonces puede usar las aplicaciones Touch (Metro UI) y también los programas tradicionales que usa en su computador de escritorio.
Especificaciones básicas:
Monitor Touch IPS HD (1366 x 768 pixeles).
Procesador Atom Intel Bay Trail-T Quad Core Z3740 de 1.33 GHz
Windows 8.1
2 GB de memoria RAM
32 GB (eMMC) de almacenamiento en la tablet + 500 GB en un disco duro tradicional dentro del teclado.
Cámara de 1.2 MP (Web Cam)
Wifi, Bluetooth
Microsoft Office Home & Student 2013 (licencia de por vida)
Ranura para microSD, 1 USB 3.0, 1 micro HDMI, 1 micro USB, micrófono y parlantes.
Si desea el total de las especificaciones puede visitar la página web de Asus
Mi experiencia no ha podido ser mejor, la máquina es rápida, realmente vuela, mi generación relaciona los procesadores Atom como una gama ultra baja, se supone que incluso está por debajo del Celeron y eso es mucho decir, pero estos últimos Atom no se deben subestimar, son procesadores de 4 núcleos con una arquitectura de última generación y ultrabajo consumo de energía, esa cosa puede durar encendida casi 11 horas y eso no lo hace ningún computador portátil, ni siquiera un Mac Book Air, corre Windows 8.1 sin mostrar el más mínimo esfuerzo, si está apagada y la enciende se demora menos de 15 segundos en estar lista para usar, y si estaba en Standby el arranque es inmediato, como una tablet tradicional, casi se olvida uno que debajo está nada más y nada menos que el mismo sistema operativo de un computador tradicional... de esos que se demoran minutos en cargar.
Cabe aclarar que el Standby de estos equipos es una maravilla, se llama Connected Standby, es decir, la máquina está realmente viva, sigue recibiendo correos, le avisa si le escriben por Skype y demás, no se trata del simple Standby de los computadores de antes, que solo se usaba para reducir el consumo de energía pero sin perder el estado en que se encontraba la máquina, fuera escribiendo un documento en Word o leyendo una página web. Connected Standby es un consumo mucho más bajo debido a que el monitor no está encendido y algunas funciones dejan de trabajar, pero la máquina está realmente viva y alerta, así que tendrá una duración de batería intermedia entre tenerla apagada y encendida pero con algunas funciones bastante útiles como las ya mencionadas, alarmas programadas, etc.
2GB de memoria es poco, mi celular tiene 1GB, pero la tablet se defiende y los administra bastante bien, viene de fábrica con licencia de por vida de Office Home & Student 2013 y ud puede tener abiertos al tiempo Word, Excel y PowerPoint sin que la máquina se resienta.
Las Apps Metro específicas de Windows 8 están en su ambiente así que ni hablar de demás de rendimiento, tengo un juego - simulador de carreras y ahí sí se resiente el sistema, cuando hay muchos carros a la vista el procesamiento gráfico se queda corto y los cuadros por segundo bajan bastante, en situaciones normales anda bastante bien y sin mayores inconvenientes, he visto gente que ha instalado Diablo III y bueno, el rendimiento deja mucho qué desear, la verdad es una tablet de trabajo liviano a mediano, no una Workstation ni un Xbox, así que aunque corre muchos juegos y programas exigentes como Photoshop, no está hecha para eso así que no pierda su tiempo, además nadie en sano juicio quisiera trabajar en Photoshop en un monitor de 10 pulgadas. Las cosas para lo que son.
La cámara es apenas lo mínimo, como por decir que tiene cámara web, es apenas para hacer video llamadas con Skype con muy buena luz, ojalá natural porque aun con buena luz artificial la calidad de la imagen deja mucho que desear, olvídese de un chat romántico a media noche, las posibilidades de que pierda a su pareja son altas. No hay cámara trasera y pues con esa calidad no se pierde de mucho.
Los parlantes suenan bastante duro pero en un lapsus de los ingenieros de Asus decidieron ponerlos en la parte posterior de la tablet, luego suenan "para atrás" así que uno mirando al monitor escucha menos que quienes están al respaldo, luego si no quiere molestar a nadie o que se enteren de su vida privada es mejor que use unos audífonos.
El teclado es justo para labores ocasionales de digitación, cumple con el objetivo y está bien distribuido para su categoría, pero créame que el próximo premio Nobel de literatura no habrá escogido a la T100 para digitar su obra, afortunadamente puede conectar por USB un teclado externo si planea trabajar por largo tiempo, le aconsejo que use uno de esos nuevos receptores que en un solo aparato reciben la señal tanto de teclado como de ratón, porque la T100 tiene un solo puerto, aunque es 3.0.
Unos días después llegó el día del padre y mi progenitor dijo que quería uno como el mío, así que me tomé mi tiempo y hace unos días encontré en el almacén una máquina nueva del mismo precio, la «Lenovo Miix 2 10» y se la compré; es básicamente el mismo concepto pero con algunas diferencias técnicas, tiene el doble de memoria en la tablet (64 GB) pero sin disco duro en el teclado, lo cual me parece mejor porque lo malo de tener el disco duro en un teclado removible es precisamente eso, quita el teclado y puede estar dejando de tener a la mano algunos archivos.
Tiene dos puertos USB pero son puertos 2.0 así que tendrá menos velocidad, el anclaje del monitor sobre el teclado es magnético, o sea, más práctico, pero así mismo se desprende cuando uno menos lo desea con la simple inclinación, además que no es graduable en ángulo como el del T100; el monitor es Full HD (1920 x 1080 pixles) lo cual hace que todo se vea de maravilla pero se resiente el procesamiento gráfico y por ende la duración de la batería, que por cierto es más pequeña que la del T100 es decir que ud está obteniendo al rededor de 8 horas máximo, pero en general 7. Es decir, todo pro viene con su contra.
El problema es que desde el primer día al arrancarla no funcionaba el touch screen, tuve que reiniciarla a la fuerza, luego de completar la configuración inicial funcionó y al otro día ya no, tocaba usar la Lenovo como un laptop tradicional sin control táctil, consulté por Internet y hay bastantes quejas al respecto sin pronunciamiento oficial del fabricante (Lenovo), lo cual lleva a un nivel de insatisfacción escandaloso; el foro oficial de Lenovo tiene bastantes quejas y a la marca parece importarle menos que nada como pueden ver acá .
Pasaron los días y al no encontrar solución me vi obligado a cambiarla por una T100 como la mía, que no es la maravilla pero al menos es confiable. *la tecla Windows de la nueva unidad es un poco dura, pero de resto anda bien después de apenas 3 días de uso, acá les dejo un video para que se relajen.
Al mercado van llegando nuevas máquinas de la misma gama, ocuparán el mismo nicho del que antes disfrutaban los famosos Netbooks y recuperarán parte del mercado que se llevó el iPad y las tablets Android, hace poco salió al mercado la Acer Aspire Switch 10 que compite en la misma gama y sabrá Dios cuántas máquinas vendrán en los próximos meses, todas ellas con una propuesta interesante pero un riesgo enorme, ofrecer tantos beneficios por un precio impensable.
La era Post-PC comenzó más o menos con la aparición del iPad, fue cuando muchas personas se dieron cuenta que realmente no necesitaban un computador de esos que mi generación considera computadores, es decir, un aparato pesado que se pone sobre el escritorio y el cual se enciende y se deja cargando por 2 o 3 minutos para poder... revisar el correo electónico, o el Facebook, leer el periódico, etc.
Los portáties que datan de hace décadas eran la señal, el que entendió entendió y el que no... se jodió; los portátiles le decían a la industria que la gente quería cargar con su computador, que cada vez querían uno más delgado, más liviano... o sea, que fuera realmente portátil y no cargable a duras penas y con dolor de espalda.
Apple hizo la tarea y desarrolló el iPad, que fue la solución definitiva, no es un PC, pero tampoco es un celular con Internet, es un punto medio que toma lo mejor de los dos mundos, el caso es que fue un Hit y ahora uno no se imagina vivir sin uno de estos aparatejos (no tengo pero me hace una falta... ).
Más allá de ser delgado, liviano y con larga duración de batería, el iPad tiene un sistema operativo hecho exclusivamente para ser operado con los dedos (iOS), bien hizo Jobs al pensar cómo se iba a usar la máquina, en qué entornos y cómo se debía sentir, acertó completamente y la gente ama su iPad, realmente lo ama.
La competencia hizo lo de siempre, entre copiar y reaccionar a las carreras; Android es ahora el alma de un montón de tablets que andan por ahí tratando de ser (y parecer) iPads, las de Samsung son groseramente parecidas físicamente, me recuerdan esas marcas de carros chinas que hacen imitaciones de carros japoneses y europeos sin la más mínima vergüenza... y lo peor es que hay gente que tampoco tiene vergüenza en comprarlas, así como esos señores que entegan domicilios en motocicletas baratas pero les pegan el logotipo de BMW... así es mi gente linda.
Blackberry, una marca un poco más decente intentó algo con una tablet llamada Playbook, pero no tuvo el presupuesto ni el sistema operativo apropiado para ser competencia de Apple, darle compatibilidad a su Playbook con aplicaciones Android fue más patada de ahogado que un acierto, solo alargó la agonía que ya había comenzado con sus teléfonos celulares que pasaron de ser un must-have a una rareza que produce hasta gracia.
Microsoft es otro cuento, cuando decidieron competir con el iPhone, desarrollaron algo verdaderamente original, nadie puede decir que Windows Phone sea una copia de iOS, ni de Android, WP es un concepto totalmente original y poco a poco va ganando mercado, incluso en países como Italia ya supera en popularidad (cuota de mercado) al iPhone, en Latinoamérica se está vendiendo bastante bien, más específicamente en Colombia se ven bastantes Windows Phone, y yo ya voy por el segundo, llevo una semana con un Nokia Lumia 925 que me tiene sorprendido, es un equipo costoso pero que no pasa vergüenzas frente a un iPhone ni frente a un Samsung Galaxy S4 ni con ningún otro, está al nivel en casi todo aspecto, sí hay menos aplicaciones, pero las más importantes y populares están para Windows Phone, son de altísima calidad, cosa que envidian los de Android; es un sistema seguro sin virus conocidos ni otras amenazas de seguridad; mi 925 casi el Top de la marca así que nada le envidia en acabados al iPhone (Aluminio, Gorilla Glass, etc), y la cámara es una de las mejores que puede encontrar en un teléfono celular, toma fotos de noche con la facilidad que celular de gama media toma fotos de día.. y sin necesidad de flash, es simplemente brutal.
No demoraría mucho Microsoft en incursionar en la era Post-PC con un concepto similar al de Windows Phone, y de hecho este es el 'nuevo' Windows 8.1; que básicamente es la misma idea pero llevada al mundo tablet, muchos de ustedes estrenando computador ya se habran encontrado con Win8 y en general, según mi experiencia viendo gente, la reacción más común es "What the f**k?"
Y sí, es un cambio extremo al sistema al que veníamos acostumbrados, y luego de varios meses usándolo todos los días les digo la verdad absoluta e indiscutible: Windows 8 está bien hecho así que no hay excusas, el tema es que está mal aplicado y por eso la gente no lo entiende ni lo disfruta ni lo elige libremente, me explico:
Si usted toma una tablet con Windows 8, de las cuales ya hay bastantes en el mercado, se dará cuenta en pocos minutos que usarla con los dedos es un placer que no le envidia nada al iOS, de hecho tiene ventajas sobre este, como poder tener abiertas y visibles dos App al tiempo, y las desventajas suelen ser las mismas de siempre, que aun no hay suficientes aplicaciones, pero eso con el tiempo deja de ser problema, el caso es que las que hay hacen la tarea y muy bien hecha. Además las tablets con Win8 tienen MS Office, que es practicamente el mismo Office que usa en el computador de escritorio, solo que sin algunas cosas avanzadas , pero en general, es casi un Full Office, completamente legal e integrado en cada tablet sin pagar un peso más, en cambio en iOS tendrá que pagar por las distintas alternativas que ofrezca la competencia, y estas, por buenas que sean, no serán oficiales, apenas compatibles y ya.
¿y cuál es el problema? El problema es que a la gente de Microsoft se le ocurrió integrar este hermosos sistema operativo táctil con el sistema operativo tradicional; crearon una especie de Frankenstein entre los dos, así que si ud tiene un pc no-tactil como el mío, aunque podrá usar la interfaz y la mayoría de Apps para Windows 8 con su ratón y su teclado no tendrá una experiencia tan placentera como si lo hiciera con sus dedos sobre una tablet, y lo peor es que la mayoría de Apps para Windows 8 son menos capaces que su versión full para PC o incluso su versión Web, por ejemplo:
Windows Mail es un cliente de correo excelente, mis únicas quejas son que toca ingresar a la configuración y mover un par de cosas para que indexe correos anteriores a cierta fecha porque por defecto solo mostrará correos recientes, además la versión Web de la mayoría de los correos electrónicos tiene más opciones y personalizacones, así que la mayoría de las veces termino usando el navegador web para acceder a la versión web.
Yahoo Mail es una payasada, el peor cliente de correo que he visto recientemente, la versión web supera a la app sin problema.
Facebook, excelente, dificilmente necesitará la versión web, pero aun es necesaria para algunas cosas, de todas maneras no la siento inferior a la App para iOS
Twitter: La App para mi celular es más poderosa que la App para Windows 8, incluso la versión web es mucho mejor.
Internet Explorer; muy bueno pero el manejo de las pestañas no me resulta cómodo con ratón y teclado, siempre opto por el Internet Explorer de escritorio, que también viene instalado.
Evernote: Para mi, la mejor App para llevar notas, es verdaderamente buena en su sabor App de Windows 8 pero la versión PC es mejor, más rápida y fácil de usar.
OneNote, la competencia de Evernote por parte de Microsoft... es tal vez la app más hermosa que he visto para Win8 pero definitivamente el placer radica en usarla con los dedos, se siente uno como comiendo pollo asado con palitos chinos.
Adobe Reader: si solo necesita leer, no le envidiará nada a la aplicación de escritorio.
Y así sucesivamente, el problema radica en que las Apps nativas Win8 son bastante buenas para una tablet, incluso, no le envidian nada a las de iOS para iPad, pero no dejan de ser Apps de Tablet, además que usarlas con teclado y ratón le quita bastante el disfrute de usarlas.
Ok, entonces la solucion es simplente usar las versiones de escritorio y pasarse la nueva interfaz por la faja como decimos en Colombia... pues sí, es una solución, usted oprime la tecla Windows de su teclado, y busca el programa de la misma manera que lo hacía en Windows 7, pero....
Pero la idea no era esa, ¿para qué tanto trabajo en integrar los dos mundos si la gente solo va a usar el nuevo mundo para ir lo más rápido posible al mundo anterior? Es como las versiones anteriores de Internet Explorer, la gente solo las usaba para descargar Google Chrome o Firefox... cosa que aun muchos hacen ahora, triste pero cierto.
Ojalá Microsoft me escuchara y/o se diera cuenta que la interfaz Metro y esas cosas nuevas de Windows 8.x son una maravilla en una tablet, y con eso pueden competir con Apple si logran poner suficiente oferta de tablets y a precios competitivos; pero montar a todo el mundo en su plataforma táctil pero amaestrada para ser usada con ratón y teclado es definitivamente menos chévere de lo que debería, no deja una buena primera impresión y la gente le coge pereza a la plataforma. Se vende porque ya no se ofrecen sistemas anteriores, pero la gente no está emocionada comprando Windows 8, lo cual es una lástima siendo la maravilla que es, porque de verdad que me encanta.
Además que viene el complique de siempre con MS, que ahora hay varios sabores y ofertas; ud puede comprar un PC no tactil con Windows 8... o sea, paila la nueva experiencia; también puede comprar un Laptop tactil con Windows 8, y la experiencia depende del hardware, si el monitor se puede voltear y dejarlo como tablet pues cheverísimo, si no pues es mejor que no-tactil pero pierde el placer de usarlo como una tablet de verdad. Si lo compra en tablet puede comprar la tablet 'sencilla' que solo recibe Apps Win8 lo cual es la experiencia tablet más pura y la que yo recomendaría; pero también puede comprar la tablet Pro que tiene en una tablet el sistema Full que recibe también aplicaciones de escritorio, y la verdad no sé qué tan chévere será eso, especialmente porque siendo tablet la idea sería usarla como tablet, con los dedos, pero las aplicaciones de escritorio no están hechas para ser usadas con los dedos así que la usabilidad se verá comprometida... ahh pues le compra teclado y ratón... ok, pero entonces no que quería una tablet? En fin.
Bien hizo Apple en no mezclar su sistema operativo de computadores con el sistema de sus tablets, y bien hizo Microsoft en no copiar a Apple, pero si algo hubieran copiado, qué bueno sería que hubieran copiado eso de no mezclar las cosas.
Otro dolor de cabeza es para los desarrolladores, que entonces tienen que lidiar con desarrollar Apps que además de ser táctiles también se puedan usar con teclado y ratón, cosa que los desarrolladores de Apps para iOS no tienen que hacer y si tienen un público más grande por la antiguedad y popularidad del iPad.
Microsoft hizo un excelente trabajo con Windows 8, pero les faltó haber leído esa frase de «al pan, pan, y al vino, vino»
Hasta la próxima, y espero hacerme pronto a uno de esos PC-tablet con Windows 8, realmente me gustan más que el iPad y hay algunos a precios que valen la pena, mi primer opcionado es el Acer Iconia W5 pero si me gano la lotería me compraría un Sony Vaio Duo
Recuerdo este gracioso video, en donde Steve Ballmer (Microsoft) se burla del recién presentado iPhone diciendo que es un costosísimo teléfono y que no aplica para la gente de negocios porque no tiene un "teclado", además se ve muy confiado de que Microsoft vende un montón de teléfonos con Windows Mobile mientras que Apple hasta ahora no tiene ninguno y va a ingresar al mercado con el teléfono más caro del mundo.
A menos que haya vivido en una cueva por los últimos años se dará cuenta que este señor, hoy CEO de Microsoft (en adelante MS), se habrá tenido que comer sus palabras; el costoso iPhone de Apple no solo fue un éxito total nunca antes visto, sino que cambió la industria, dejando atrás y por mucho a los anteriores líderes del segmento entre los cuales estaba Blackberry, Nokia con su sistema operativo Symbian y otros fabricantes con el sistema de MS: Windows Mobile.
El éxito fue tan grande que no solo cambió la industria de los omnipresentes teléfonos celulares sino que creó nuevos segmentos, entre ellos el de las tablets (que los puristas del idioma llaman tabletas... aunque suena inmundo); y esas tablets están acabando (o acabaron) con el mercado de los Netbooks, que eran básicamente unos minicomputadores, muy baratos, relativamente pequeños que debido a su tamaño y especificaciones se usaban como una forma barata de acceder a Internet y/o hacer alguna que otra labor informática de corta duración; dichos aparatitos llegaron a ser medianamente populares hasta que Apple lanzó su tablet iPad ya que por un valor muy similar (aunque superior) entregaba un aparato realmente portátil con mayor duración de batería, millones de veces más rápido y con un sistema enfocado específicamente a dichas labores; hoy en día una gran cantidad de personas tienen una tablet (no necesariamente un iPad) y la mayoría de los que no tienen desean tener una.
Teléfono con el sistema Windows Phone
Microsoft se equivoca, sí, no es la primera vez; pero definitivamente tiene un orgullo y un estatus que defender; MS no sale corriendo a sacar un producto cualquiera hecho de afán solo para competir y decir «vean que yo tambíen». Mícrosoft es una empresa enorme y seria, que responde de una manera más lenta pero definitivamente mejor, hace muy poco que MS respondió al iPhone de Apple con su sistema operativo Windows Phone, el cual reseñé hace un par de años. No se trató de una simple imitación del iPhone como hizo Google con su hoy popular sistema Android, sino de una verdadera nueva propuesta, que hoy en día tiene pocos (entre ellos yo) pero satisfechos usuarios.
MS ha llamado el nuevo concepto «Metro» y ha determinado una nueva forma de diseñar aplicaciones móviles, luego no fue necesario mucho tiempo para que pensaran en un sistema similar para una nueva familia de tablets llamada «Surface» que competirían directamente con el iPad y las tablets Android.
Como es usual en los productos Microsoft, hay varios sabores, y a cada sabor se le puede combinar con adicionales, que si en cono o en vasito, en fin, no es mi forma favorita de ofrecer productos pero bueno, es su estilo y ahí van, yo aunque gusto más del sistema Windows, prefiero la forma de Apple de vender los productos, es decir, un único producto y tal vez diferentes tamaños; elegir entre más opciones no es agradable para mí, y creo que cuando una empresa se centra en pocos productos, estos llegan a ser mejores que cuando disparan a todas partes, pero claro, Microsoft es una empresa enorme, con recursos necesarios para hacer esas gracias y aun así dejar las cosas moderadamente bien hechas, eso espero porque ya les compré un teléfono con su tal Windows Phone, cualquiera diría que me lo regalaron por escribir sobre sus productos, pero no hay tal, mi blog no es patrocinado y yo escribo lo que me viene en gana.
Hay 2 tipos de surface; la RT y la Pro; la diferencia radica básicamente en que en la RT solo funcionan las aplicaciones tipo metro, que ellos llaman Windows Store Apps que son las que funcionan con la nueva interfaz, están hechas exclusivamente con el nuevo concepto Metro y obviamente están diseñadas para ser usadas en tablets, o al menos en entornos táctiles, es decir, son el equivalente a las Apps para el iPad.
La Surface Pro es diferente, ya que es como un computador tradicional solo que tiene la forma y el tamaño de una tablet, es decir, además de correr las aplicaciones que acabamos de mencionar, también trabaja con las aplicaciones tradicionales que se solían instalar en computadores con Windows 7 por ejemplo; a la larga es un computador normal, solo que metido en la carcasa de una tablet.
Y si se puede hacer eso pues claro que el mismo sistema operativo se puede meter dentro de un computador tradicional, a la larga solo faltaría el monitor táctil, pero MS ha tenido bastante cuidado en hacer que las Apps manejables con el dedo, funcionen también con el viejo y conocido mouse, es decir, tenemos un nuevo sistema operativo que sirve muy bien para las 2 cosas, se llama Windows 8.
Si usted, al igual que yo, tiene un computador con Windows 7 y decide actualizarse a Windows 8 tendrá básicamente la misma impresión, es decir, apenas arranca y queda listo para usarlo queda como la tablet de la imagen anterior, la mayoría de las aplicaciones nuevas que vea ahí serán de tipo Metro o Windows Store Apps que se llaman oficialmente, entonces hay un Internet Explorer estilo Metro y obviamente con botones grandes porque está dirigido a dispositivos táctiles, así:
El signo (+) en la parte superior derecha no es el re-diseño de la [X] que servía para cerrar los programas antes, se trata de un botón para abrir una nueva pestaña, y como podrá ver, no hay botón para cerrar la aplicación, la idea principal es que uno no cierra las aplicaciones, el sistema lo hace por usted cuando ya no las está usando (pero conserva el estado en el que estaban por si las quiere volver a abrir), pero si usted desea cerrarlas pues debe arrastrarlas con su dedo desde la parte superior hasta la parte inferior.
Todas las nuevas Windows Store Apps se bajan de la tienda, es decir no vienen en CDs ni en DVDs ni en VHS ni en memorias USB, etc., se obtienen únicamente a partir de la tienda, esto simplifica el proceso ya que solo se busca la aplicación, se da click en instalar o comprar en caso que no sea gratuita y listo, el sistema se encarga de todo, no hay más preguntas pendejas que en dónde quiere instalar, que si quiere accesos directos que si una cosa o que sí la otra, es como una aplicación de su celular, no pregunta tanta bobada y se instala de manera muy sencilla, eso sí, todas muy de la misma filosofía gráfica.
Entonces abajo no hay barra herramientas ni botón (Inicio) ni relojito a la derecha, ni nada, es la aplicación que está usando y punto, si desea seleccionar otra aplicación pues presiona la tecla Windows en su teclado o tablet y vuelve a donde estábamos antes, donde puede seleccionar otra aplicación, la que ya tenía puede quedar minimizada o puede reducirla en un lado para dejar de principal a la anterior o al contrario, en fin.
Si usted abre por ejemplo Skype y lo deja en «Snap View» queda a un lado mientras sigue trabajando principalmente en otra aplicación, en este caso Internet Explorer, el detalle con el círculo naranja no hace parte de Windows 8, solo se utiliza en esta imagen para mostrar la división entre las dos aplicaciones
Ahora, si por el contrario desea trabajar principalmente en Skype y dejar en Snap View a Internet Explorer también lo puede hacer, solo debe arrastrar la barra, de los punticos resaltados dentro del círculo naranja de la imagen hacia el otro lado y el resultado será así:
Entonces ahora puede trabajar en Skype con mayor comodidad mientras Internet Explorer aun está activo y visible aunque en Snap View.
La idea es que usted puede hacer esto con casi todas las aplicaciones del tipo Windows Store Apps, en un computador tendrá entonces 2 posibles vistas:
Una aplicación ocupando toda la pantalla mientras otras quedan minimizadas.
Una aplicación ocupando la mayor parte de la pantalla mientras otra queda en Snap View y las demás minimizadas.
En una tablet tendrá además la vista en modo vertical por supuesto.
En una próxima actualización de Windows 8, que por ahora parece que se llamará Windows 8,1 que ya estoy probando, hay más posibilidades, se pueden tener más aplicaciones visibles al mismo tiempo, hasta el momento he logrado 2 en Snap View ocupando creo, la mitad del monitor, y otra ocupando el espacio restante, por el momento no todas parecen soportar este tipo de vista, pero aun no es una actualización definitiva así que hay tiempo para que los desarrolladores y/o MS hagan sus ajustes. Todo depende del tamaño de su monitor, y me refiero a la resolución; en un monitor típico de portátil, que suele tener 1366 pixeles de ancho, no se espere tener más de dos Apps visibles al tiempo, simplemente no hay espacio para tanto; el monitor de mi computador de escritorio tiene 2048 pixeles de ancho, así que hasta el momento parece que tengo derecho a una App adicional en Snap View; y todo indica que se permitirán hasta 4 aplicaciones visibles simultáneamente si su monitor tiene una resolución de 2560 pixeles de ancho. Adicional a esto en esta actualización hay forma de mover de una manera más libre el separador entre las aplicaciones, lo cual me ha permitido poner dos aplicaciones ocupando cada una la mitad del monitor; obviamente debe tener un monitor de una resolución considerable, como el mío o uno mayor.
La usabilidad y/o practicidad de Windows 8 depende del usuario y de la máquina, definitivamente es un disfrute total en un monitor táctil, normalmente encontrado en las famosas tablets; un monitor táctil en un computador tradicional de tipo portátil o escritorio no es tan práctico ya que tenerlo en modo vertical hace que operarlo requiera de más esfuerzo que si está horizontal, y la industria ha comprobado que a la gente no le gusta usar los monitores táctiles verticales, el cansancio llega muy rápido luego el uso se vuelve tortuoso.
Si va a tener un monitor no-táctil pues tiene usted una ligera desventaja ya que el sistema y sus aplicaciones están enfocadas al uso táctil, luego hay mucho deslizar arriba, abajo, a los lados, arrastrar en las mismas direcciones, etc, entonces es fundamental tener un muy buen mouse, yo compré el Microsoft Explorer Touch que en el mercado colombiano cuesta alrededor de $95.000 pesos.
Imagen de Microsoft
La gracia de este tipo de Mouse es que ya no tienen la famosa ruedita arriba que servía para desplazarse hacia arriba y hacia abajo; ahora tienen una superficie táctil, lo cual permite desplazarse hacia los lados también :)
Otro Mouse excelente para Windows 8 es el Logitech T400 que no logré encontrar en las tiendas bogotanas pero teóricamente vale lo mismo y funciona de una manera muy similar aunque parece tener más funciones. También hay dispositivos de tipo Touchpad, que son como superficies táctiles similares a los mouse de computador portátil pero mucho más grandes y que soportan diferentes gestos, es lo más cercano que se puede llegar a una usabilidad Touch sin tener un costoso monitor Touch, sé que en el mercado nacional se consigue la Logitech TouchPad T650 por algo más de cien mil pesos.
Imagen de Logitech
Desafortunadamene Microsoft aun no permite que el desplazamiento con estos dispositivos sea tan fluido como en un entorno táctil, aun con estos mouse al hacer el Scroll vertical, la interfaz se desplaza a saltos en lugar de hacerlo de una manera fluida, por momentos lo hace sentir a uno de vuelta en Windows 95; creo que podrían aprender algo de Apple cuando crearon el Magic Mouse, que brinda un desplazamiento fluido y no a saltos.
Ya superado el tema de la usabilidad hay un dilema, el Windows 8 para computadores permite también ejecutar las aplicaciones tradicionales de diga usted... windows 7 por ejemplo; y dichas aplicaciones no tienen nada que ver con el nuevo "sistema", entonces ellas corren dentro de un escritorio tradicional como el que usted ya conoce, con la [X] para cerrar, con barra de tareas abajo, con reloj a la derecha y demás; casi que se sentirá en Windows 7 salvo por algunas novedades gráficas y de funcionalidad que no discutiré acá para no alargar este post.
Siendo así, lo natural es que la gente se resista al cambio, prefieren el entorno conocido que de hecho es mucho más práctico de usar si usted no tiene un monitor táctil, entonces debido a las bajas ventas de las tablets con Windows 8 y Windows RT, lo que más se vende con el nuevo sistema son computadores, y todos estos tienen la posibilidad de usar las aplicaciones tradicionales, luego la gente aplica el viejo refrán «más vale malo conocido que bueno por conocer» y debido a que no se toman el tiempo de aprender, siguen derecho a su entorno tradicional, lo cual ha limitado la popularidad del nuevo sistema, lo cual trae otra desventaja: los desarrolladores no perciben muchos usuarios así que a pesar de los miles de aplicaciones que ya hay disponibles, aun faltan muchas importantes, por ejemplo una App oficial de Facebook (solo hay aplicaciones hechas por terceros, y de calidades muy variables), y otras son apenas "por cumplir" con tener App de Windows 8, como es el caso de la App del correo de Yahoo, que no soporta ni siquiera arrastrar los correos a la papelera para borrarlos, creo que Yahoo no hizo nada que no hubieran podido hacer en Windows 3.1; ingresar directamente al correo de Yahoo por medio de Internet Explorer es de lejos una experiencia mucho más moderna y usable; lo mismo pasa con la App de Twitter que hace apenas lo mínimo y nuevamente, usar una App desarrollada por terceros como Metrotwit es mil veces mejor.
Microsoft tampoco ha ayudado mucho ya que su software insinia, el Office en su versión 2013 corre en el entorno tradicional en lugar de ser una App de tipo Windows 8, lo cual obliga hasta al más fanático a devolverse a la interfaz anterior para usar el software de oficina más popular del mundo. En las tablets que solo tienen Windows RT sí hay una versión de Office más o menos de tipo Windows Store App, pero carece de una que otra característica; la buena noticia es que viene pre-instalada en cada tablet Windows RT lo cual es una ventaja competitiva monumental.
Así pues, concluyo que Windows 8 vale la pena, como actualización a Windows 7 es una opción de bajo costo, para computadores nuevos no hay otra opción, y definitivamente es el futuro... de no serlo sería el descalabro más grande de la industria en la historia reciente, y no creo; pero sí falta popularizar mucho más la plataforma y la interfaz Metro.
La culpa después de la falta de popularidad es directamente de MS por haber tardado tanto en darse cuenta de cuál era el futuro de los teléfonos móviles, los cuales fueron quienes iniciaron la revolución, Microsoft entra de último al mercado móvil, tanto de los teléfonos como de las tablets, y el mercado ya está lleno de dispositivos iOS y Android, incluso la moribunda Blackberry alcanzó a sacar al mercado su propia tablet Playbook, la cual ha tenido ventas muy "discretas", pero al menos reaccionó primero que Microsoft.
MS ha tomado medidas extremas como subsidiar sus teléfonos móviles en mercados clave como Estados Unidos, hace no mucho se dieron en lujo de ofrecer el Nokia Lumia 900 en 99 dólares, y luego en 49 dólares, lo cual es obviamente una estrategia coordinada con los operadores para posicionar los productos a como de lugar, faltó poco para regalarlos.
Aun los teléfonos con Windows Phone son poco populares aunque ya superaron a los Blackberry en algunos países clave, pero están aun lejos de ser tan populares como los iPhone o los equipos basados en Android; esto hace que el interés de los desarrolladores aun sea limitado; de hecho aun no tenemos una aplicación Oficial de Facebook para Windows Phone, es Microsoft quien se ha encargado hasta el momento de su desarrollo; y obviamente tampoco tenemos esa y muchas Apps populares para Windows 8, lo cual dice mucho de la popularidad actual, así pues MS está gastando toneladas de dinero en promover su nueva plataforma mientras Apple disfruta de haber golpeado primero.
En resumen, me actualicé a Windows 8 y estoy contento, es emocionante lo bueno que está por venir y la competencia que se viene ahora que como es natural, nos beneficiará a nosotros, los usuarios.
Me ha gustado tanto que hasta tomé la decisión de aprender a diseñar o desarrollar aplicaciones para Windows 8, y me he puesto como meta terminar una App en los próximos meses, les notificaré cuando esté lista en el Windows Store.
Si tiene alguna pregunta hágala como comentario en el Post correspondiente o el más parecido al tema a tratar; no volveré a responder preguntas por correo electrónico ya que al hacerlo evito que los demás lectores se enteren de la respuesta. La idea es que todo quede acá mismo en el Blog, no en correos personales . Solo escriba a mi correo electrónico si está totalmente seguro que el tema es privado y/o no puede llegar a interesar a los demás lectores.