Mostrando entradas con la etiqueta tigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tigo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

¿Android? ¿iPhone? ¿Blackberry? ¿Nokia-Symbian? ¿Windows Phone? ....

Hace algunos días semanas en Twitter me hicieron una pregunta que ya me han hecho varias veces, una persona con un teléfono 'X' indagando si será mejor comprar un 'Y' o un 'Z'.

Otro Twittero le respondió con un post que me pareció de gran ayuda, muy acertado y objetivo, donde deja claro (al menos para mí) que la respuesta es: depende. Ante lo cual decidí y prometí escribir mi propia opinión. Acá va:

En Colombia y tal vez en gran parte de América Latina las mayorías se han decidido por la plataforma de RIM, Blackberry; las razones son varias pero destaco las principales (pros):

  1. RIM ha sabido posicionar su servicio de mensajería instantánea (en adelante IM) exclusivo entre dispositivos Blackberry, digamos que el latino en general es muy «social» y gusta mucho del tema de andar todo el tiempo conectado y escribiéndose con sus contactos, la plataforma se popularizó y al menos en Colombia, tener PIN Blackberry es casi tan popular como tener una cuenta de Facebook.
  2. RIM ha logrado establecer un excelente lazo comercial con los operadores celulares logrando que estos tengan una amplia oferta de dispositivos Blackberry y planes especiales para estos, al mismo tiempo que han logrado generar una gran cantidad de publicidad que aun mantiene a los equipos y servicios de Blackberry en el Top of Mind de la gente del común.
  3. Precio de equipos: aun cuando los servicios de Internet son más altos para usuarios Blackberry que para cualquier otra plataforma debido en parte al tema BIS, el fabricante canadiense tiene una gran oferta de equipos a precios bajísimos y en constantes promociones lo que logra que aun las personas que ganan el salario mínimo tengan la capacidad de hacerse a uno de estos populares teléfonos.

Pero no todo es color de rosa para BB, ha venido perdiendo mercado a velocidades preocupantes, la principal razón es han aparecido nuevas plataformas más capaces, más atractivas, más amables con el usuario, y más compatibles; la aparición del iPhone ya hace varios años puso a todo el mundo a pensar en los 'Touch Screen' y BB se quedó por mucho más tiempo con su plataforma basada en teclas, menús contextuales y demás, muy parecido a lo que le pasó a Nokia con su sistema operativo Symbian, pero afortunadamente para RIM, tenían desde hace buen tiempo el famoso Trackball bbtrackball83xx(que luego evolucionó al TrackPad) y es el equivalente a un Mouse en un PC, lo cual hace que la plataforma, aunque en desventaja contra los touchscreen, tenga una usabilidad aceptable.

trackpadTal vez la mayor desventaja de la plataforma de RIM es que pasó de ser la preferida por los hombres de negocios de hace unos años, a la preferida por los niños de los colegios actuales; su encanto se limita al popular IM (chat Blackberry por medio del famoso PIN), su poderosa plataforma de correo electrónico, una discreta integración con redes sociales y... no más; es como sabiamente me dijo mi amigo Germán que tiene (edit: tenía)  un Blackberry: «es solo un TELÉFONO con Internet»

Eso no quiere decir que siempre tener un Blackberry sea mala idea, el BIS de Blackberry agrega una capa de seguridad extra para cualquier comunicación hecha desde estos dispositivos así que si usted necesita protegerse del espionaje corporativo, político, internacional y demás, la capa BIS puede darle mayor seguridad; el cliente de correo de Blackberry es uno de los mejores en equipos móviles y la interfaz de usuario es rápida y moderadamente práctica de usar.

Otra opción es necesariamente una de las marcas más tradicionales y hasta donde sé, la más conocida en el mundo: Nokia (con Symbian OS), que tiene una oferta tan variada y confusa que ni los «expertos» en tecnología saben qué decir.

Nokia tiene desde el equipo más básico (el llamado «Flecha») que solo sirve para llamar, hasta equipos de altísima gama que valen tanto como un computador de escritorio de gama media. La oferta de este fabricante es enorme, pero ha caído en una espiral negativa de popularidad, se encuentra en un dilema que ya expliqué un poco en posts anteriores y está en plena capacidad de competir contra Blackberry (gracias a WhatsApp), gran cliente de correo electrónico, teclados QWERTY, etc.,
nokia-e7_orange-420-90  también puede competir incluso con los poderosos iPhone en un par de cosas (cámara y display), pero el tema es que... casi a nadie le importa y los precios están al nivel del mismo iPhone, lo cual deja a Nokia por fuera de la competencia; es que simplemente Nokia no está en la mente de las personas, hay ventas por supuesto, pero distan mucho de los tiempos dorados de la marca; en el entorno nacional hay excelentes equipos que pueden cubrir cualquier necesidad, pero no son populares y son bastante caros.

Entonces si usted ya está grandecito y no anda detrás de un PIN Blackberry para chatear todo el santo día cual quinceañera despechada, pero quiere un equipo de mayor calidad, con buen cliente de correo electrónico, verdaderamente competente en redes sociales (gracias a Gravity)  y demás, puede acudir a Nokia que le brindará una mejor experiencia que cualquier Blackberry; sí, puede que el aparato le cueste un poco más pero al no tener que usar el servicio BIS podrá usar cualquier plan de datos ilimitado que a la larga le saldrá mejor y más práctico que esos plansitos de «Chat + eMail Blackberry» que valen lo mismo que un full ilimitado para cualquier otra marca.

Ya poniéndonos rudos empezamos con la gama alta de los mal llamados teléfonos inteligentes, que por supuesto está liderada por el Apple iPhone con iOS, todavía me da rabia, pero debo admitir que aparte del boom comercial, el equipo tiene razones para estar en donde está, es que no basta tener trucos de marketing y un emblemático CEO (Qué en paz descanse) para lograr poner patas arriba un mercado tan grande... y mejor aún, cuando fabricas un único modelo de teléfono celular.

El iPhone empezó todo el revolcón, su sistema operativo es el más usable de todos, es «a prueba de tontos», tan simple de usar y tan bien logrado que a pesar de su precio y limitaciones hechas intencionalmente por Apple, ha logrado establecerse como la plataforma preferida por los desarrolladores, entonces, si usted tiene un iPhone lo más seguro es que la mayor cantidad de aplicaciones, y las mejores aplicaciones estarán disponibles para su dispositivo; ahora, con el paso del tiempo el iPhone pasó de tener una cámara vergonzosa a tener una de las mejores del mundo, solo detrás (en mi concepto) de la cámara del Nokia N8 
Nokia-N8-camera (y no hablo de megapixeles, hablo de calidad fotográfica), esto combinado con alta disponibilidad en operadores y creo yo, la mayor oferta de accesorios y complementos hacen que difícilmente se pueda competir contra este aparato; lo único que hasta hace poco le faltaba era un sistema de IM que compitiera con el de Blackberry pero de nuevo WhatsApp salva la patria y para los puristas de la marca, ya Apple desarrolló y liberó un sistema de IM exclusivo para dispositivos con iOS así que ahora no solo tiene otro sistema de «chat» sino que al igual que BB es tan excluyente que solo sirve entre dispositivos de la misma marca.

Entonces, ¿para quién es bueno un iPhone? pues primero, para quien pueda pagarlo, si eso es tema superado pues la idea es que sea una persona no muy fan de los settings, los hacks y las triquiñuelas, el iPhone es un equipo totalmente controlado por Apple, todo lo que se le instale dentrá que venir impajaritablemente del Apple Store, no le pueden pasar juegitos piratas por Bluetooth ni por el puerto USB que no tiene ni mucho menos con una tarjeta de memoria porque no le entran, no hay por donde, lo mismo con la música, imágenes y demás, ya que deberá andar de la mano con iTunes para esas tareas.

Si no se siente amarrado con eso ya está la mitad de la tarea hecha porque hasta donde veo, de ahí en adelante es solo disfrutar porque como lo dije anteriormente, están las mejores apps disponibles para ese aparato, los mejores audífonos, fundas, parlantes, lentes para la cámara (es en serio), así que no tendrá mucho de qué quejarse.  Sobra decir que también tiene un excelente cliente de correo, visor de archivos adjuntos, blablabla… Pero olvídese que es un teléfono para toda la vida, el iPhone desde el principio es un equipo al que no se le puede cambiar la batería (por lo menos a las buenas) así que es mejor que sea una persona solvente que pueda superar el dilema moral de cambiar de costoso teléfono celular cada uno, dos o tres años (depende el uso y el cuidado).

El iPhone pudo reinar tranquilo por un buen tiempo porque la verdad es que Apple cogió a la competencia con los calzones abajo, entonces para competir desarrollaron unos aparatos TouchScreen francamente vergonzosos, se veían y se sentían como lo que eran, puras imitaciones baratas de última hora hechas a la carrera para tratar de responderle a la manzana; de todas esas, el menos patético fue el Nokia 5800, que fue la respuesta oficial del gigante de la telefonía celular a Apple, pero aun así no le llegaba ni a los tobillos (y lo digo de corazón porque tengo uno y lo quiero mucho), solo superaba al iPhone en resolución del monitor y cámara fotográfica, de resto el iPhone lo borra por completo. Fue una mala jugada de Nokia, tal vez no por la parte financiera porque se vendieron bastantes 5800 (y aun se venden), pero sí por el orgullo de la marca que tenía que demostrar que era la reina del mercado celular y salir con algo más competitivo. Otros un poco más inteligentes se comieron su rabia y trabajaron juiciosos para desarrollar algo que fuera realmente competitivo, es el caso de Google y Microsoft.
android_logo
Google desarrolló el sistema operativo Android que hoy por hoy se ha convertido en el único verdadero dolor de cabeza para Apple, existe una gran oferta de celulares de casi todas las marcas más reconocidas, que tienen bajo el capó al sistema Android; la usabilidad es moderadamente buena, la disponibilidad de aplicaciones es abrumadora, su popularidad también, entonces, ¿por qué debería tener un Android?

  1. Porque los hay de casi todos los precios, marcas y características, casi todos los fabricantes de celulares tienen en su portafolio uno o más modelos con Android, entonces puede tener un equipo básico y barato como el Motorola SpiceKey o botar la casa por la ventana comprando un Samsung Galaxy S2 que es uno de los verdaderos competidores del iPhone 4S de Apple; por supuesto, puede encontrar infinidad de modelos intermedios de todos los precios y características imaginables.
  2. Porque es una plataforma ganadora y popular que cuenta con tantas (o más) aplicaciones que el mismo iPhone, la mayoría gratuitas y de todas las calidades.
  3. Por que es tal vez la mejor alternativa si no quiere tener un iPhone o no puede pagarlo.

Si se trata de desventajas, la única que veo a tener en cuenta es que cada aplicación suele tener su interfaz tan diferente y propia que si usted tiene 20 aplicaciones en el equipo, todas y cada una de ellas puede ser tan distinta en su parte gráfica, usabilidad, notificaciones, etc., que será fácil perderse, no hay una homogeneidad en este aspecto así que para personas no muy hábiles e investigativas en el aspecto tecnológico, se puede volver bastante confuso el uso de un Android; esto sin tener en cuenta que la gran variedad de equipos con diferentes especificaciones técnicas hace que no todos, por ser Android, sean compatibles con las mismas aplicaciones, algunas pueden dejar de ser compatibles con su equipo por la resolución del monitor por ejemplo

En teoría ya deberíamos haber terminado y tomado la decisión, pero hay un nuevo jugador que viene bastante fuerte y por primera vez en el juego, llega con ideas realmente nuevas y un respaldo a tener en cuenta, se trata de Microsoft con su plataforma Windows Phone. Ya pasó (gracias a Dios) la época en que Microsoft pensaba que lo mejor era tener un Windows 3.1 deshuesado en el celular (aka Windows Mobile), Apple sacudió toda la industria y la gente de MS se puso a pensar en serio cómo competir sin copiar, lo cual es, con todo respeto, algo asombroso viniendo de este gigante de la copialina.

El concepto gráfico y de interfaz de usuario de Windows Phone es algo nuevo, no es como Android que a la larga se siente muy inspirado en cosas varias de las demás plataformas, la simplicidad y sencillez es realmente sorprendente, hace poco probé un teléfono con Windows Phone 7 (ya hay nuevas y mejores versiones) y quedé con una sensación de agrado por usarlo, al igual que el iPhone está (creo yo) cerrado a los hacks y las triquiñuelas, todo se tiene que hacer por medio del software y plataforma del fabricante, pero eso no necesariamente limita el potencial del equipo, solo se debe re-entender el concepto y listo.

¿Por qué tener un teléfono con Windows Phone?

  1. Porque es realmente fácil de usar, indoloro, obvio, agradable de usar, creo yo que es incluso más usable que el mismo iPhone de Apple, si usted es de esas personas que dice que la tecnología la/lo atropella, entonces el Windows Phone es para usted, ya existen varias marcas fabricando equipos con ese sistema operativo y créame, vale la pena.
  2. Porque es una plataforma más abierta que iOS lo cual permite que varios fabricantes desarrollen dispositivos con Windows Phone de distintas características, los hay con teclado físico y sin él, de distintos formatos, tamaños, especificaciones varias y demás pero todos arrancan de un nivel alto que garantiza el óptimo funcionamiento del sistema operativo y usted no tendrá que pasar por las que pasé yo con mi Nokia 5800, un equipo de hardware lento, y de baja capacidad, tratando a duras penas de correr el sistema operativo y reaccionar a la interacción del usuario antes que este se duerma o lo arroje por la ventana.

¿por qué no tener un teléfono con Windows Phone?

  1. Porque aun no ha llegado de manera verdaderamente oficial y masiva a nuestro mercado y para el latino, todo lo nuevo, tiene que llegar caro, entonces los primeros modelos que siempre serán de altísimas especificaciones, serán caros, inicialmente pueden estar solamente disponibles en el operador de siempre, el de la gente del común que no hace falta decir cuál es, lo cual lo hará aun más caro de comprar y tener, lo que llaman el 'Total cost of ownership (TCO)'.
  2. Porque es aun muy nuevo y por ende aun no hay disponibles las mismas aplicaciones y en las mismas cantidades que en las plataformas más populares y recorridas, es algo obvio pero a tener en cuenta ya que inicialmente, toda app popular es desarrollada principalmente para iOS y Android... y a veces no pasa de ahí :(

Con este (para variar) largo texto, pretendo ayudar un poco en su proceso de compra, siempre tenga en cuenta qué necesita de un celular, qué quiere y cómo lo quiere, no se deje meter los dedos a la boca, no compre un Blackberry porque es lo que primero le ofrecen y lo que tiene todo el mundo, si decide comprarlo, que sea porque estudió todas las otras alternativas y determinó que era esa plataforma la que satisfacía sus necesidades y no otra.

Como mensaje personal, siempre tenga en cuenta que un equipo de estos es, en cualquiera de las posibilidades, un aparato relativamente costoso y usted, debe contemplar la posibilidad de robo, pérdida, daño, etc., así que por favor, no invierta todo su salario en un aparato que le pueden robar mañana o caer en el sanitario por accidente, nadie, NADIE, está exento de un suceso de estos y no vale la pena arriesgarlo todo (incluso la vida propia) por un equipo que le costó ‘un ojo de la cara’ como decimos en Colombia, o ‘an arm and a leg’ como dicen los gringos. Compre algo acorde a sus posibilidades y contemplando los riesgos.

Hasta la próxima…

jueves, 10 de noviembre de 2011

El precio de lo barato.

Sigo aplazando mi post sobre la movilidad, el tema radica en que es un escrito largo que tengo casi terminado pero le falta ese «toque» que hace que me apasione leerlo tanto como meditarlo, en fin, no se trata de justificarme, la verdad es que ando corto de tiempo y afinar un texto tan largo para que alguien se anime a leerlo en su totalidad y de pronto, dejar un comentario... es un trabajo complejo.

Entonces, no por escribir un «mientras tanto» sino por algo que me parece importante, planteo una mala experiencia que creo vale la pena difundir a ver si se genera cambio.

Hace semanas un usuario de Twitter con cierta popularidad tuvo un problema con el servicio de Telmex según recuerdo, el cuento es que luego de de una queja, un post en su blog y algunos trinos (tweets), la cosa se solucionó satisfactoriamente; ante eso, extrañado por la rapidez de la solución le respondí que eso tenía que ver con la popularidad de él en las redes sociales, en Twitter y demás. Acá, un caso de alguien no-popular como por ejemplo: un tal Andrés Ruiz que cuando tenía Telmex, no le solucionaban los problemas tan rápido y ahora, en este problema que voy a plantear, con el operador celular Tigo... nunca me solucionaron el problema:

Para nadie es un misterio que el atractivo, tal vez el único del operador celular colombiano Tigo es el tema precios, es indiscutible que el valor de las llamadas es el mejor, los planes prepago de Tigo hacen sonrojar a algunos planes postpago de operadores dominantes pero más costosos como Comcel; de resto no hay mucho a favor, la «fuerza» de la señal es regular, decenas de veces bajo techo me ha pasado que los Tigo nos quedamos sin señal o con mala calidad de llamadas mientras que los Comcel o los Movistar hablan sin problema, en los viajes siempre soy yo (el Tigo) quien primero pierde señal, y el último en recuperarla, con el Internet pasa lo mismo, el cubrimiento 3.5G es pobre, con frecuencia aun en el norte de Bogotá, el indicador baja a 3G o a EDGE con solo moverme de una habitación a otra del mismo apartamento, en un pasado evento de SonyEricsson en el Porsche Centre de Bogotá noté que apenas entré mi celular quedó en EDGE mientras que los de otros operadores seguían en 3G, en fin.

Con la oferta de equipos no está mejor, solo ofrecen lo que acá llamamos «flechas», algunos Android con sistema operativo viejo y Blackberrys como arroz (la nueva flecha del mercado colombiano); ya estoy cansado de ver cada lanzamiento de un equipo nuevo de cualquier marca donde dicen «el nuevo xxxxxx, disponible en Comcel», tienen algunos equipos no tan viejos de Samsung, pero el resto da pena, en cuanto a Nokia lo mejor que me ofrecieron para reemplazar mi 5800 fue un E5 (que tiene un sistema operativo anterior), y claro, el vendedor sacó todos los argumentos para tratar de convencerme de comprarlo, cuando lo desarmé de argumentos entonces corrió de nuevo a ofrecerme los Backberry que desde que entré a la tienda, le dije que no quería comprar; pobre hombre, entonces se sacó del bolsillo un Samsung que cabía casi completo en el monitor de mi 5800, no tenía flash como mi Nokia y además con una resolución inferior, en fin, les toca trabajar con las uñas a esos vendedores, afortunadamente para ellos, el pueblo quiere Blackberry, y de esos tienen bastantes, es un operador para el pueblo, para el pueblo pobre que no puede (me incluyo) pagar por minutos a precio de Comcel o Movistar.

Mi economía personal depende en gran parte de poderme comunicar con mi casi esposa @YCBB :) en Twitter, así que los 2 tenemos Tigo y obvio, estamos en el cuento de los Parceros prepago que nos da 500 minutos mensuales entre nosotros por $5.000 pesos, un muy buen negocio, casi lo único que nos mantiene en Tigo, a parte del Internet por Días a $2.500 pesos que también es más barato que en la competencia. Si los parceros o en Internet falla, entonces tener un Tigo deja de tener gracia, el resto es simplemente inferior a la competencia, así venga Victor Mallarino a tratar de convencerme que la señal de Tigo es la berraquera, lo cual es un comercial casi de ciencia ficción.

Y fallaron los Parceros.

Cada mes Tigo se encarga de cobrar los $5.000 pesos para recibir los nuevos 500 minutos, nosotros cumplimos religiosamente con tener saldo de sobra para eso y para comprar Internet por días cuando lo necesitamos, entonces a mediados del mes de octubre le correspondía el cobro a ella, y pues normal, nosotros tenemos el saldo y tigo hace su parte... cobrar y proveer los minutos, luego pasaron unos días y ella vio que no llegaba el mensaje de cobro satisfactorio, entonces notó que a pesar de tener el saldo suficiente, Tigo no cobró los Parceros y perdió los minutos acumulados, ante lo cual llamamos de inmediato al *300 a pedir soporte, entonces la doña nos atiende, hace las preguntas de rigor y luego dice que sí, que fue un error de la plataforma que no hizo el cobro y que en 24 horas vendría la solución. Listo, eso le pasa a cualquiera, te seguimos amando Tigo.

Pasaron 24, 48, 72 y más horas pero nada que se solucionaba, entonces volvimos a llamar, como no hay seguimiento del caso, tocó echar el cuento completo, responder las mismas preguntas para que de nuevo salieran con las mágicas 24 horas de solución, hacemos la advertencia que ya es la segunda vez y que como no han dado solución entonces preguntamos si no será mejor que nosotros mismos cancelemos el número Parcero y lo inscribamos de nuevo para forzar al sistema a realizar el cobro desde ceros; la operadora dice que NO hagamos eso, que así no se puede solucionar porque el problema no es de inscripción sino de cobro, que si hacemos eso entonces «queda peor», a demás nos dijo que «¿cuáles minutos acumulados?, que esos minutos no son acumulables», que si nos estaban acumulando los minutos entonces era otro error del sistema. ¿ahh?.... decimos Ok. Increíble esta gente.

Pasan otras 24, y 48 horas y nada que solucionan, volvemos a llamar y a repetir la misma historia no una, ni dos ni tres sino como cuatro o cinco veces y siempre dan la misma respuesta, que esperemos 24 horas que «ahora sí se va a solucionar», yo aprovecho el Twitter para pedir ayuda a la cuenta de Tigo, @Tigo_Colombia, creo que les envié 3 trinos sobre lo molesto que estaba con este tema, que «si será posible que nos ayuden a solucionar», y nada, no respondieron ni mu, a veces me responden algunas cosas, pero en este caso que era de un problema puntual con una respuesta de acciones, no se manifestaron.

Entonces intentamos con el servicio de atención en línea de Tigo - Vía Chat, nos atienden con lentitud terapéutica, parece que cada operador atiende a cien personas al tiempo entonces se demora eternidades en responder cada cosa, esperamos, planteamos de nuevo el caso porque como dije, nunca hacen seguimiento así que nadie parece estar enterado de la situación, la respuesta final es (adivinen)... Esperar 24 horas para que se solucione. Adivinen de nuevo (sí, respuesta correcta: NO SE SOLUCIONÓ) seguimos sin Parceros después de días, entonces usamos de nuevo el chat de servicio de Tigo, echamos por millonésima vez el mismo cuento, por millonésma vez no hay seguimiento, entonces advertimos que ya estamos cansados de pedir ayuda y el caballero nos dice que ok, que como es repetitivo el problema que lo van a «escalar» (Gracias Dios mío, Tigo, te amamos de nuevo), como quien dice, frescos que ahora los va a atender EL DURO, y ahora sí se soluciona el tema... Y listo, ya más contentos con la tal escalada pues esperamos las 24, 48 horas... y nada.... ¿Entonces? ¿Vamos a una oficina a gritar vulgaridades como Doña Gloria para que nos solucionen?

Le digo: «Catalina, hagamos lo que nos dijeron que no hiciéramos, cancelemos el Parcero y lo volvemos a inscribir, que pase lo que Dios quiera, que la fuerza nos acompañe, que la Virgen nos proteja...» 2 minutos tardamos haciendo eso y listo, de nuevo tenemos Parceros, entonces ¿cuál es la reflexión? Pues nada, que el servicio de Tigo (el de telefonía) es ahí, pues bien, no es la locura pero tampoco se puede uno quejar más de la cuenta porque el precio tampoco da para una señal de concurso, los equipos toca comprarlos libres o rezarle a la Madre Teresa para que de vez en cuando traigan un no-Backberry que valga la pena porque cuando venden buenos equipos pues hasta baratos también son; pero el servicio al cliente, increíblemente malo, en especial cuando uno es Prepago, a los postPago por obvias razones los deben tratar mejor pero a uno, mejor dicho «antes agradezca».

Ahí se les sigue queriendo, que gracias por nada porque nunca solucionaron el problema, yo creo que tienen problemas con sus asesores de servicio, tienen problemas de capacitación, de seguimiento, de calidad... y hasta de Internet.
Y ya, gracias por nada, ya solitos solucionamos el problema.

PD: No les voy a comprar un Blackberry, no insistan.

Hasta la próxima...

lunes, 12 de julio de 2010

Viviendo en el lado oscuro. Parte 3

La tercera y probablemente última parte de esta experiencia migrando a un Nokia 5800

El 5800 y yo hemos tenido nuestros conflictos, pero como casi todo, hemos logrado salir de eso por medio de una efectiva comunicación, yo he pasado por todos (creo) los menús disponibles en cada aplicación, revisando que esta no se conecte a internet sin preguntarme, que no se inicie sola, que use el access-point que yo le indique y demás pormenores para mantener todo lo más parecido al concepto de “bajo control”, de esa manera el Nokia no ha vuelto a desocuparme los bolsillos.

2010-07-12 20h34_54

Por el lado de la cámara, creo que hay una especie de compensación, no tiene tanta calidad como mi “viejo” SonyEricsson K550i en condiciones de buena luz, pero definitivamente lo supera en condiciones de poca luz; tiene la enorme desventaja de no tener un protector para el lente, que por muy Carl Zeiss que sea, no puede lograr mantenerse tan limpio como el lente con protector activo del K550i, hay que andar con paño de micro-fibra en mano para poder sacar buenas fotografías, de lo contrario, la calidad del lente se ve malograda por la suciedad que puede acumular al estar totalmente desprotegido, eso es muy triste, he improvisado un forro en cuero con interior de micro-fibra para poderlo mantener medianamente limpio al menos cuando no estoy usando el aparato (agradecimiento a mi novia por la confección del mismo).

Aun así me sentía en desventaja con la cámara hasta que probé una función que no había tocado, se trata de la grabación de video, el 5800 puede grabar video en formato VGA a 30fps (cuadros por segundo) entonces, acompañado de su conector para el televisor (incluido), usted puede tener una verdadera y completísima cámara de video de calidad standard que logra videos bastante buenos, lo suficientemente buenos como para ser mostrados en un televisor tradicional sin sonrojarse.

Ya entrado en el tema de “media” no me puedo olvidar que a la larga, el 5800 tiene un apellido, y es “XpressMusic” eso indica que su fuerte no es la cámara sino la música, viene con una tarjeta de memoria MicroSD de 8GB y puede usar una de 16GB sin problemas, en algunos foros he leído que de manera no oficial parece soportar tarjetas de 32GB !! Por mi lado con la de 8GB me siento bastante cómodo, no tengo ni 1 GB lleno y ya puse toda mi música favorita (tal vez no tengo mucha música), pero el caso es que hay espacio suficiente para un tipo promedio como yo, si lo suyo son los videos puede que haga falta la de 16GB, la calidad del sonido es bastante buena, tiene menos bajos que el K550i pero mejores altos gracias a unos audífonos de buena calidad, los mismos pueden ser reemplazados por los que ud desee ya que el manos libres es de 2 partes, sobra decir que el mismo tiene control independiente, así que no tendrá que sacar su costoso teléfono celular en plena calle para cambiar de pista, subir o bajar el volumen, play, pausa o stop.

Si nos ponemos técnicos, a la larga un SmartPhone de estos es prácticamente un computador, tiene un sistema operativo, programas que corren sobre el mismo, ud puede descargar e instalar programas (hay virus para estos aparatos, entonces hay que tener cuidado) por supuesto también hay antivirus, y demás aplicaciones… como con un PC “tradicional” la diferencia es básicamente el tamaño y el poder de procesamiento; el 5800 tiene un procesador de 434 MHz y una memoria SDRAM de 128 MB, puede sonar un chiste hoy en día pero no hace demasiados años, el computador de escritorio de mi hogar tenía un procesador Intel 286 de 16 MHz y una memoria RAM que no llegaba a 1 MB… ya muchos años después tuvimos un “moderno” computador Hewlett-Packard con un procesador Intel Pentium 3 no mucho más “veloz” con 667 MHz pero si venía de fábrica con apenas 64 MB de memoria RAM… esta cosa a la que muchos llaman “teléfono celular” tiene el doble de memoria RAM que tenía ese computador que venía de fábrica con Windows 98.

En ese orden de ideas todo cambia, estos aparatos de la nueva “ola” son verdaderos computadores en todo el sentido de la palabra, la diferencia es el tamaño por supuesto y el software que usan comenzando por el sistema operativo, además tienen más funciones que un computador, son cámaras fotográficas, cámaras de video, receptores de GPS con mapas y guiado de navegación por voz (característica que no he usado aun porque casi nunca viajo), tienen capacidad para mostrar y editar archivos de Microsoft Office, PDF, etc., obviamente adquiriendo las licencias del software apropiadas… como en un computador tradicional, en fin, son realmente computadores, solo que muy pequeños y con muchas más funciones.

Como computador que se respete, tiene todo lo necesario para conectarse a internet, tiene un navegador FULL (incluso con soporte Flash) lo cual le permite ver los famosos videos de youtube y casi cualquier otro contenido que requiera ese plug-in, además de eso, como cualquier otro computador, las cosa que usted pueda o no hacer, dependen casi exclusivamente del software que logre conseguir.

Creo que no es más, este es un mercado donde nadie está plenamente establecido, al contrario de los computadores grandes donde Microsoft domina el mercado con su producto “Windows” y solo Apple logra competirle modestamente; acá en el mundo de los computadores de bolsillo las cosas están todavía por definirse, entonces hay muchas más posibilidades, ninguno plenamente establecido o derrotado:

  • Microsoft tiene a Windows Mobile
  • Apple tiene el iOS 4 que es solo para el iPhone
  • Google tiene a Android y se perfila como uno de los más poderosos sistemas operativos para el futuro.
  • Nokia usa Symbian para sus SmartPhones como mi Nokia 5800 XpressMusic pero también hay otros fabricantes de teléfonos que usan ese sistema operativo.
  • Y por supuesto BlackBerry tiene su propio y exclusivo sistema operativo.

No es más, no vale la pena alargar el tema para nombrar características específicas ya que esto no es tanto una reseña sino el relato de una experiencia que espero les pueda servir como guía para saber a la larga si necesitan o no un SmartPhone y si les puede convenir o no un Nokia 5800 u otro Nokia similar.

Hasta la próxima…

PD: El Nokia 5800 también tiene una función que le permite hacer llamadas telefónicas, entonces pueden llegar a ser usado como teléfono celular, y lo hace bastante bien. Smile with tongue out

Leer la parte 1

Leer la parte 2

jueves, 8 de julio de 2010

Opera Mini 5.1– ¡ más mini que antes !

Mientras el consumismo nos dice que debemos comprar nuevos equipos para poder tener lo último, Opera dice: No hay necesidad !2010-07-08 20h10_35

Como tradición casi religiosa, siempre que escribo una breve explicación sobre Opera Mini; resumo lo que es para aquellos nuevos en el tema: Es un navegador Web para teléfonos celulares de bajo costo, es decir, para teléfonos celulares como los de la gente normal, no solo para los costosos teléfonos de última tecnología, gracias a Opera Mini se pueden ver páginas web casi “tal cual” las ve en su computador, pero con la ventaja que antes de enviar las páginas web a su teléfono, las comprime para que los KB transmitidos sean los menos posibles, eso hace muy barata la cosa. Podrá ver texto e imágenes, olvídese de contenido flash, videos, etc.

Ya superado el tema de la explicación básica, vale la pena aclarar que la característica principal que requiere Opera Mini es un teléfono celular con soporte para aplicaciones J2ME y obviamente un acceso a internet, la mayoría de los teléfonos que hallan sido adquiridos en – que se yo – los últimos 7 años – ya vienen configurados para acceder a la red de datos de su operador, en mi caso, Tigo Colombia ofrece el servicio por demanda, es decir, se le cobra por KB navegado, al rededor de $12 pesos si mal no recuerdo, y también ofrece planes por días, meses, etc., yo uso el de días, entonces hasta el mes pasado que lo usé por última vez, solo debía enviar la palabra NAVEGA al código 818 y por $2500 pesos podía navegar desde mi celular ilimitadamente hasta las 23.59 del mismo día. Hay que enviar CANCELARNAVEGA al mismo código preferiblemente antes de las 21:00 para evitar que se renueve automáticamente al otro día.

Comcel y Movistar ofrecen los mismos servicios en Colombia, un poco más costos pero es la idea, si le interesa le recomiendo llamar a su operador y preguntar. Recomiendo grabar la llamada desde el principio para que no halla malentendidos y tenga cómo defenderse en caso que algo salga mal. (pesimista que soy) en especial si ud tiene un plan postpago, ya he sabido de personas que llaman a preguntar por x servicio, el asesor les dice que no vale nada o que vale muy poco y luego de 1 mes les llegan facturas de ciencia ficción, entonces lo de grabar la llamada suele servir para sacarlo del lío y/o armar un tierrero en los medios.

Mi teléfono celular no es tan básico, pero para efectos de Opera Mini, las páginas se ven idénticas en cualquier teléfono, solo varía el tamaño del monitor del celular, entonces, así se ve el popular sitio de noticias colombiano EL TIEMPO en mi celular.

Scr000001

Por supuesto que así no se puede leer gran cosa, entonces puedo hacer click sobre un área que pueda ampliar y obtengo esto:

Scr000002
El tamaño del texto se puede variar en Opera Mini, así que en caso que su visión no sea muy buena pues simplemente hace la letra más grande y listo. La misma historia con casi cualquier sitio web, puede acceder a Facebook, Hotmail, Yahoo, Gmail… etc., y podrá ver todo “tal cual” es pero con la ventaja de poderlo hacer al lado de la piscina en sus vacaciones, en la finca de los abuelos, etc.

El cuento es que hoy salió la versión 5.1 de Opera Mini, y viene optimizada para los celulares “viejitos” es decir, esos que a pesar de soportar aplicaciones J2ME, no tenían la suficiente memoria (40MB o menos)  y/o el suficiente tamaño del monitor como para brindar una experiencia óptima (200 pixeles o menos de alto y/o ancho). Entonces en lugar de decirnos que si queremos la última versión tendemos que comprar un nuevo celular… opera nos dice que han optimizado su navegador para que funcione en los aparatos más viejitos con soporte J2ME. ¿Cómo es la cosa?

Como ya no tengo mi celular “viejito” pues me valgo de las imágenes tomadas por el sitio web WAP Review que compara lado a lado las interfaces, entonces, si su celular está corto de características, Opera Mini 5.1 automáticamente le dará una experiencia como la de la imagen de la derecha, de lo contrario, si no es tan viejo, le dará la interfaz de la izquierda.

om0
(imagen de Wap Review)

En la imagen anterior está el SpeedDial (la característica que le permite personalizar la página iniciar con accesos directos a sus sitios preferios para que no tenga que digitarlos cada vez) En un celular reciente obtendrá imágenes que representan cada sitio y cada uno de los elementos de la interfaz es más grande y grueso (nótese en las barras de título y dirección); en cambio en el celular “viejito” obtendrá una interfaz más pequeña y en lugar de imágenes representativas de cada sitio, tendrá texto.

om1(imagen de Wap Review)

El mismo concepto en los menús despegables de la imagen anterior, si su celular es “menos capaz” obtendrá un menú simplificado que no requiere tanta memoria y usa menos espacio en el monitor, nótese que debajo hay un sitio web (el del periódico New York Times) ya cargado y se ve igual porque la calidad del contenido no varía.

De resto, salvo algunos “bugs” solucionados y uno que otro detalle, es básicamente el mismo navegador Opera Mini 5 que le permite navegar en su celular como si estuviera en un micro-computador, incluso puede abrir 2 o 3 páginas al mismo tiempo con la función de “pestañas” obviamente tener varias páginas cargadas en un mismo momento requerirá un teléfono con más memoria pero ahí está la posibilidad, en mi “viejo” SonyEricsson K550i llegué a tener 3 páginas abiertas al mismo tiempo sin ningún problema.

TIP:
Si ve un link que desea abrir sin dejar la página en la que está, solo debe ubicar el “mouse virtual” sobre el link y hacer “click” sostenido sin soltarlo hasta que sale una opción de abrir en una nueva pestaña “open in new tab”

Bueno, no quiero extenderme más, si desean probarlo solo deben usar el navegador que viene DE FABRICA con su celular e ir a la dirección m.opera.com

O si no tiene plan de datos y se quiere ahorrar unos buenos pesos puede descargarlo desde su pc en la página http://www.opera.com/mobile/download/ seleccionando una de las 2 opciones disponibles en el título “Install through your PC”

Digamos que no es más, hasta la próxima…

martes, 6 de julio de 2010

Viviendo en el lado oscuro. Parte 2

La continuación de mi experiencia migrado de un SonyEricsson k550i a un Nokia 5800

Ha pasado una semana desde la primera experiencia y algunas impresiones han cambiado, otras se han mantenido, en fin; hablemos de lo positivo.

Lo que más preocupado me tenía era la cámara, había leído un par de reseñas de gente muy seria y reconocida donde afirmaban que la cámara del Nokia 5800 era un desastre, yo hice algunas pruebas por mi cuenta y se resumen en la siguiente imagen:
comp
Puede hacer click en la imagen para verla más grande, en resumidas cuentas, el K550i toma mejores fotos con buena luz, las 2 imágenes fueron tomadas casi simultáneamente, con unos pocos segundos de diferencia, pero se nota que el K550i es más generoso con la gama de colores, contrastes, etc., a veces tal vez los puede forzar un poco pero siempre logra resultados muy agradables, a pesar que el enfoque está en la flor del centro, el fondo que no está enfocado se ve bastante bien, bajos niveles de ruido, etc., no se pierden los colores en los bordes de la flor, todo es muy vivo, hace un gran trabajo para ser la cámara de 2 Mega Pixeles de un teléfono celular de gama media.

Por el lado de Nokia, los colores no son muy vivos, los detalles de la flor no son los mejores y el fondo que no está enfocado tiene niveles muy altos de ruido y una pérdida notable del color, es una cámara de 3,2 Mega Pixeles; sobra decir que las 2 imágenes fueron tomadas con los 2 teléfonos celulares usando los mismos ajustes para evitar que uno tenga ventaja sobre el otro. Cuando la luz comienza a hacer falta los papeles se invierten, el K550i tiene una pésima capacidad de captar la luz y las imágenes se tornan excesivamente oscuras y repletas de ruido, por su parte el Nokia logra captar más luz y obtiene mejores imágenes, repletas de ruido y arreglos forzados por su software pero al menos son imágenes decentes para un celular especializado en música.

Cambiando de tema, otro aspecto que me tenía preocupado era la baja sensibilidad del monitor touch, se me dificultaba bastante el ingreso de caracteres, hoy, puedo decir que con las uñas muy cortas y unos dedos no demasiado grandes es posible tener una experiencia medianamente eficiente con el 5800 pero definitivamente nunca será tan buena como la de un iPhone.

La interfaz de usuario, el sistema operativo y demás están aun muy inmaduros, tratar de configurar el 5800 es todo un reto porque lo que se hacía de una forma en un lugar, se hace de otra forma en otro lugar, no hay consistencia, la ayuda es poca y el manual impreso que se incluye en la caja es apenas una guía rápida, por internet se consigue un manual completo pero aun así no está actualizado a la última versión del firmware del equipo así que hay cosas que no coinciden. En general el equipo es manejable pero está lejos… LEJOS, de ser agradable, intuitivo, accesible, cómodo, etc.,

El dolor de cabeza:

El 5800 tiene WiFi, y esa es una de las principales razones por las que lo compré, la idea es que uno ahorra toneladas de dinero al usar el WiFi  en lugar del servicio de datos de su operador, pero en la práctica el 5800 se ha convertido en una máquina tragamonedas que me tiene al borde de tirarlo por la ventana.

Inicialmente el 5800 parece tener buenos modales y pregunta por dónde conectarse antes de hacer cualquier cosa en internet, voy a navegar y él pregunta si por la red WiFi o usando la red de Tigo, yo le indico que por WiFi y listo, eso genera confianza.

Con la primera actualización de firmware, veo nuevas aplicaciones, ingreso a la de posicionamiento con GPS y solicito mi ubicación… el 5800 me da mis coordenadas pero se lleva la mitad de mi saldo. Resulta que por defecto estaba usando una asistencia llamada aGPS que usa tanto el GPS como la red de datos… los modales los olvida y se conecta sin preguntar. Yo lo configuro para que no use la asistencia y continuo….

A sabiendas que el navegador si tiene buenos modales, decido probar el alcance del WiFi a unos pocos metros fuera de mi casa, estúpidamente intento ver un video de Youtube, el navegador pregunta, yo autorizo el WiFi y procedo con la carga del video… pocos segundos después deja de cargar y luego me doy cuenta que mi saldo está en ceros… parece que a pesar que detectó el WiFi, este se desconectó o no se que pasó, entonces el aparato sin avisar cambió de WiFi a la red 3G de mi operador, por eso solo logró cargar unos pocos segundos de video… los 5 segundos que pudo pagar el restante de de mi saldo, ahora no tenía un solo centavo en mi cuenta gracias a que el Nokia toma decisiones por si mismo a costa de mi bolsillo.

Recargo algo de dinero, y evito conectarme fuera de casa para no tentar a la “suerte”, pero 2 días después de nuevo mi saldo está en cero, esta vez es una nueva aplicación que busca actualizaciones y viene configurada de fábrica para buscar AUTOMÁTICAMENTE y sin preguntar el accesspoint a usar, yo respiro profundo, me calmo, gracias al mensaje de “actualizaciones disponibles” identifico la aplicación problemática, la re-configuro y llego a casa resignado a tener que recargar mi saldo nuevamente.

Descargo el manual FULL, y me doy cuenta que aunque en teoría se pueden configurar las prioridades y orden de conexión, es imposible restringir el uso de la red de datos, en los foros especializados la gente habla del tema y pareciera que la única “solución” es operar el teléfono en modo Offline (lo cual lo deja en modo Flight-mode y no podré hacer ni recibir llamadas)… o peor aún: borrar por completo la conexión de mi operador lo cual me imposibilita de usar su red cuando realmente la necesite. Las 2 opciones son absolutamente ridículas y hablan muy mal de Nokia, del sistema operativo Symbian y de su implementación al 5800, por el momento solo me queda “tener cuidado”.

Hoy, antes de escribir este post, intento conectarme dentro de mi casa, pero en la zona más lejana al router, intento acceder a mi cuenta de twitter y hago un par de cosas, luego la página deja de cargar y sospecho que pasó lo mismo que antes, verifico mi saldo y de nuevo estoy en ceros. El Nokia 5800 me está saliendo más caro de lo que pensé, y eso opaca sus virtudes, cuales quiera que sean, la próxima semana le daremos fin a esta reseña.

Hasta la próxima…

Leer la parte 3

martes, 29 de junio de 2010

Viviendo en el lado oscuro. Parte 1

Migrando de un SonyEricsson K550i a un Nokia 5800 XpressMusic

nokia-5800-express-music

No se realmente en qué momento se me aflojó el tornillo pero el tema es que se supone que soy un fan de SonyEricsson y se supone que soy un fan de los teclados (con teclas)… valga la redundancia. Entonces no estoy muy seguro de a qué horas me olvidé de todo eso y me pasé para el lado opuesto, para la competencia (Nokia) y totalmente TouchScreen.

El cuento se resume en que mi operador celular (Tigo Colombia) anda desde hace unos meses con una promoción espectacular en donde uno envía 2 mensajes de texto a otro Tigo y de inmediato se gana 20 mensajes adicionales para gastar el mismo día, entonces como mi novia es del mismo operador pues nos volvimos adictos al SMS pero el teclado numérico hace un poco engorrosa la tarea, obviamente el T9 facilita bastante el tema pero de todas maneras el teclado QWERTY es lo ideal.

Por otro lado, tengo un computador bastante grande y “poderoso” y la verdad no siempre necesito toda esa capacidad de procesamiento ni su enorme monitor, muchas veces solo llego a mi casa cansado deseando revisar mi Twitter, mi correo, un par de pequeñeces más y listo; me parece que es un enorme desperdicio de electricidad y recursos hacer eso con mi PC, me siento como tratando de matar una mosca con un lanzamisiles.

En ese orden de ideas andaba en busca de un SmartPhone con WiFi y teclado QWERTY, el mercado es enorme y no estaba pensando precisamente en Nokia, simplemente nunca me ha gustado mucho esa marca, pero se presentó una oportunidad con un precio razonable, me lo vendió una persona que conozco desde hace un tiempo y la considero honesta, entonces me aventuré con el aparato, olvidándome de un teclado físico pero con la ventaja de tener una resolución muy alta en su monitor (640 x 360 pixeles) lo cual es mucho más de lo que obtiene por ejemplo en un Nokia E71 (320 x 240 pixeles).

Entonces aquí estoy, sintiéndome extraño ya después de 4 días de tenerlo, aún extraño cosas de mi amado SonyEricsson K550i que ya cumplió su ciclo conmigo, acostumbrándome a la nueva interfaz de Nokia – Touch (Symbian S60 5ta edición), mis primeras impresiones son:

  • El monitor es espectacular, fuera de concurso.
  • La cámara parece no ser su fuerte.
  • La calidad de audio es excelente.
  • El teclado touch es todo un reto de usar, hay que hacer más presión de la normal para que el aparato “capte”.
  • Nokia no tiene mayor concepto de lo Touch aparte de hacerle contrapeso al iPhone y al resto de la competencia.
  • El manual es apenas una “Guía Rápida”, hay que buscar mucho en internet para sacarle el jugo al aparato.

Aún es muy pronto para sacar conclusiones, la idea es ir contando poco a poco cómo me va yendo con el equipo y en menos de 1 mes tener un veredicto sobre el mismo, poderles orientar a ustedes con propiedad acerca de los pros/contras de un SmartPhone Nokia, de un teclado Touch, etc.

Espero les sea útil para sus próximas compras, la próxima semana, si Dios nos lo permite, vendrá la segunda parte, con más detalles, fotos, etc., preguntas a la orden.

Hasta la próxima…

Ir a la parte 2

viernes, 8 de enero de 2010

Vacaciones 2.0

Cómo cambia la vida, cuando yo era niño, por ejemplo en la primaria, no existían los teléfonos celulares, así que las vacaciones consistían en irse a una "finca", un hotel o una combinación de las anteriores, en el primer y tercer caso, no había teléfono, tocaba ir "al pueblo" a llamar en una de las famosas oficinas de "Telecom", obviamente todo era considerado llamada de larga distancia (más caro), tocaba hacer filas, esperar a que lo comunicaran a uno, le dieran el número de la cabina, y rogarle al espíritu de Alexander Graham Bell que la novia y/o amiga estuviera en casa para atender esa llamada; la única forma de enterarse de las cosas era que uno de chiripa llamara a la persona correcta en el momento correcto, de otra forma, se caía su casa y ud solo se enteraría al regresar de vacaciones. El el caso de los hoteles, uno podía dar un número telefónico y de habitación, cabaña, etc... y tener fe que en caso de algo de importancia, alguien tuviera la bondad de llamarlo a uno...

Pero por más que usted lo intentara, por más filas que hiciera en Telecom, nunca se enteraría de todo, usted viviría unos días o unas semanas en una cápsula de desinformación, luego llegaría a su casa a darse cuenta por falta de pago le cortaron alguno(s) de los servicios públicos, que el 24 de diciembre un borracho arrolló el perro de su futura EX, a la misma que usted llamó al día siguiente a hacerle bromas sobre el inmundo animal, ignorando que este ya descansaba en paz.

Luego, cuando yo estaba a mediados del bachillerato, llegaron a Colombia los primeros teléfonos celulares, pero por varios años las vacaciones seguían siendo iguales porque las redes de telefonía celular no tenían cubrimiento en esas zonas rurales que los papás escogían para vacaciones; unos años después ya había cubrimiento suficiente y la comunicación era relativamente buena, pero a la larga lo único que cambió fue que ya no íbamos al Telecom, cada uno tenía su teléfono en el bolsillo y las comunicaciones personales voz-voz eran más fluidas, pero eran solo eso: personales.

¿y qué pasa con el correo electrónico?¿con el Facebook, Twitter y demás?

Los más gomosos, hace unos años, íbamos "al pueblo" y/o pagábamos tarifas absurdas por acceder a Internet al menos una vez al día, pero eso son paños de agua tibia para aquellos acostumbrados a andar online todos los días.

En mis vacaciones de 2006 di un modesto primer paso usando Internet por demanda, es decir, pagando por Kb para mantenerme al tanto de mis correos electrónicos, redes sociales y demás; por demanda es relativamente costoso pero estar totalmente desconectado no era una opción, no hay mucho que hacer en una finca alquilada a media hora de Villavicencio, ho hay "pueblo" cerca  y para llegar a Villavicencio tocaba pasar por un peaje, así que ir a enviar un correo salía muy caro.

En 2007 pasé mis vacaciones en Bogotá, en cambio en 2008... también :) así que para este final de 2009 aprovechando que iría a Santa Marta decidí usar un servicio que no existía en 2006: el Internet ilimitado por días de Tigo, esta vez, mientras estuviera despierto, estaría conectado :D

No piensen que tengo un celular ultra-sofisticado, tengo un Sony Ericsson K550i (descontinuado) no es un smartphone, ni soporta redes 3G, en fin, un aparato al alcance de casi cualquiera; en Santa Marta me encontré con que hay cobertura de la red EDGE que soporta mi celular, desafortunadamente es el EDGE más lento que he usado en mi vida, a veces casi parecía GPRS, pero en las noches funcionaba casi como en Bogotá, no me quejo, esperaba algo peor de Tigo, cuya red de datos me ha dejado incomunicado en varias ocasiones fuera de la ciudad.

En el hotel que nos alojamos había un recién estrenado servicio de WiFi que no pude poner a prueba ya que mi teléfono no soporta esa tecnología (lo barato sale caro), pero la ventaja era que no dependía del Hotel para tener acceso a Internet, así puedo subir una foto como esta a la Web en el preciso instante y lugar que la estoy tomando, es una experiencia muy agradable estar acostado a solo un par de metros de las olas, en plena noche, relajado, y poder leer a mis contactos de Twitter, mi novia hacía lo mismo con su Facebook, etc., gracias a Opera Mini pudimos subir fotos tomadas con el celular, a nuestras redes sociales para compartirlas con nuestros contactos.

Eso es para mi la versión 2.0 de unas vacaciones, es ir a un lugar nuevo para descansar, pero sin tener que desconectarme de las cosas que me gustan y me interesan.

Para sus próximas vacaciones le recomiendo:

-Un teléfono celular con acceso configurado a la red de datos de su operador (ojo que Comcel tiene el Internet por días más costoso, casi el doble que Tigo aunque en ciertas zonas se puede justificar el gasto extra).
-Si tiene GPS mejor aún, puede conocer sitios turísticos sin perderse gracias a servicios como Nokia Maps, o puede salir a caminar, trotar o correr por la playa estando al tanto de la distancia recorrida, velocidad, calorías quemadas, recorrido, etc, etc, etc gracias a aplicaciones como Tracker de Sony Ericsson o Nokia Sports Tracker
-Debido a que normalmente las redes de datos fuera de las grandes ciudades no son precisamente de alta velocidad, usar un navegador como Opera Mini es casi obligatorio, ya que comprime el contenido Web antes de enviarlo a su celular y le permite tanto descargar cosas de Internet, como subir cosas a Internet; com Opera Mini subimos fotos a twitter y a facebook, adjuntamos las mismas en correos electrónicos, etc durante mis vacaciones, es casi como tener un computador, solo que un poco más pequeño jaja.
-No está de más una aplicación de mensajería instantánea (chat) como eBuddy Mobile, Fring o Nimbuzz, pero hay muchas opciones.
-La aplicación de Gmail para celulares es una maravilla de usar aunque no permite adjuntar archivos a los correos, para eso usé Opera Mini.
-Snaptu es una manera interesante de tener varios servicios móviles en la misma aplicación, puede interactuar de una manera muy práctica con su Twitter, Facebook y demás.
-Tener configurada la Banca Móvil de su celular, así podrá, como lo hice yo desde la playa, pagar servicios, recargar su celular con saldo extra, hacer transferencias, etc.

En fin, esa fue mi experiencia Web en vacaciones, sería interesante conocer la suya.

Hasta la próxima...

miércoles, 22 de julio de 2009

¿ El nuevo anzuelo de Tigo ?

Como sabrán los lectores frecuentes de este blog, soy usuario de Tigo Colombia, también soy fanático casi enfermo de los teléfonos celulares, me gustan bastante y ando en la eterna búsqueda del mejor negocio.

En esa búsqueda me encontré hace unas semanas con una excelente noticia en la web de la comunidad ola ( http://www.comunidad-ola.com/ ), se anunciaba un increíble rebajón de precios para algunos equipos adquiridos en ciertos planes post pago. La cosa era así de absurda:



Obviamente el equipo que más me interesó fue el Sony Ericsson K850 que aparecía a $104.400 pesos colombianos, aproximadamente una décima parte de lo que vale en pre pago en Comcel, era realmente una ganga, y si leen en la imagen el resto de los precios son supremanente atractivos, casi para cualquier móvil en la lista. Para ir a la página de la promo click acá

Así pues, pensé que por semejante equipo a semejante precio, valía perfectamente la pena "meterme" en el plan post pago, a la larga eran poco más de 20mil pesos mensuales, hasta yo los puedo pagar :)

Como verán, la promo salió el 4 de Junio, precisamente el día que mi novia cumplía años, pensé que sería muy buen regalo entregarle mi actual Sony Ericsson K550i, así que esa noche, con la niña hermosamente arregladita nos fuimos lloviendo a la tienda de Tigo del CC Santafé en Bogotá a comprar el aparatejo...

Me le tiré el cumpleaños a la niña por gomoso y al llegar a la tienda la señorita vendedora no tenía ni idea de la promo, al no entender ni siquiera que carajos era un Sony Ericsson K850 se puso a ofrecerme otros equipos en post pago a precio normal, yo le repetía que solo me interesaba el K850, pero a ella como que el cerebro le fallaba y seguía empeñada en venderme otro equipo con el bendito plan post-pago, me pidió la cédula y al darse cuenta que mi historial crediticio aguantaba el plan se empeñó en insistir, hasta que lo logró... logró sacarme la piedra ! le dije: ¿ tiene el Sony Ericsson K850... SI o NO ? respondió no, entonces me paré y me fui.

Luego me fui con mi novia a la tienda de Tigo de la cra 7a con calle 121 a preguntar por el mismo equipo, la respuesta fue muy clara: está agotado, seguimos indagando y resultó que todos los equipos realmente deseables estaban agotados a ese precio, pero siempre intentaban meternos el plan post-pago con otro equipo a precio normal.

Finalmente entendí, a los vendedores les importa un comino venderme el equipo que yo quiero, lo que realmente les importa y les interesa es venderme el plan post-pago, porque por esos planes ganan mucha más comisión. En la página de la comunidad, muchas personas postearon sus comentarios desde distintas ciudades del país, el común denominador era: ENGAÑO, todos fuimos como unos estúpidos alentados por los precios pero al llegar nunca habían equipos, todos los buenos estaban agotados, solo quedaban los equipos comunes y corrientes, y uno no se va a meter en un plan post-pago por sacar un horroroso Motorola U6 a $58.000 pesos.

Ahora, el pasado 13 de julio sale una nueva promo, resulta que han rebajado drásticamente los precios en Pre-pago de los equipos en tigo, la lista con precios es esta

Obviamente ya no está el K850 pero si estaba el K810 a $249.100 pesos, de todas maneras un muy buen precio para ser un equipo en pre-pago, no tiene la cámara de 5MP con flash XENON del K850 pero si tiene una de 3.2MP con el mismo flash, buena opción a pesar de no ser un equipo 3G, valía la pena a mi juicio. Yo planeaba comprarle a mi novia también un equipo Sony Ericsson, ya que soy fanático de la marca y mi novia no tiene un celular con cámara.

Salí prácticamente corriendo con mi novia para la tienda de la carrera 7a con calle 121, y al llegar pregunto por el equipo, la niña muy amablemente me responde que no hay NINGUN Sony Ericsson, que todos están agotados, pero... hay otros equipos disponibles. Baaaaaaaaa, que estupidez, cero y van 2 que hacen lo mismo, publican precios maravillosos para atraer a la gente a sus tiendas y luego tratar de meterle a uno otro equipo.

Casualmente, la niña que me atendió tenía un flamante Sony Ericsson K850 (para su uso personal aparentemente) entonces recordé mis años de vendedor de Sony, las super promociones nunca llegaban a los clientes, los artículos a súper precio siempre se quedaban en manos de los vendedores, que aprovechaban para hacerse a los mismos y sacar negocio personal de lo que más podían, a riesgo de juzgar injustamente a la niña, creo que si es que alguna vez realmente llegaron K850, esos pocos equipos se quedaron en manos de los mismos vendedores de las tiendas de Tigo, ellos a la larga también tienen derecho, pero.... entonces ¿para qué anuncian las vainas si el cliente común jamás logrará acceder a esos beneficios?

En la tienda de Tigo de nuevo trataron de venderme otros equipos, etc, etc, etc, yo simplemente salí y me fui, otra vez decepcionado, otra vez engañado y otra vez ilusioné tontamente a mi novia con un nuevo equipo que ni siquiera existía en la tienda, solo nos querían allí para intentar vendernos otra cosa. Un punto menos para Tigo.

Hasta la próxima...