Mostrando entradas con la etiqueta Symbian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Symbian. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

¿Android? ¿iPhone? ¿Blackberry? ¿Nokia-Symbian? ¿Windows Phone? ....

Hace algunos días semanas en Twitter me hicieron una pregunta que ya me han hecho varias veces, una persona con un teléfono 'X' indagando si será mejor comprar un 'Y' o un 'Z'.

Otro Twittero le respondió con un post que me pareció de gran ayuda, muy acertado y objetivo, donde deja claro (al menos para mí) que la respuesta es: depende. Ante lo cual decidí y prometí escribir mi propia opinión. Acá va:

En Colombia y tal vez en gran parte de América Latina las mayorías se han decidido por la plataforma de RIM, Blackberry; las razones son varias pero destaco las principales (pros):

  1. RIM ha sabido posicionar su servicio de mensajería instantánea (en adelante IM) exclusivo entre dispositivos Blackberry, digamos que el latino en general es muy «social» y gusta mucho del tema de andar todo el tiempo conectado y escribiéndose con sus contactos, la plataforma se popularizó y al menos en Colombia, tener PIN Blackberry es casi tan popular como tener una cuenta de Facebook.
  2. RIM ha logrado establecer un excelente lazo comercial con los operadores celulares logrando que estos tengan una amplia oferta de dispositivos Blackberry y planes especiales para estos, al mismo tiempo que han logrado generar una gran cantidad de publicidad que aun mantiene a los equipos y servicios de Blackberry en el Top of Mind de la gente del común.
  3. Precio de equipos: aun cuando los servicios de Internet son más altos para usuarios Blackberry que para cualquier otra plataforma debido en parte al tema BIS, el fabricante canadiense tiene una gran oferta de equipos a precios bajísimos y en constantes promociones lo que logra que aun las personas que ganan el salario mínimo tengan la capacidad de hacerse a uno de estos populares teléfonos.

Pero no todo es color de rosa para BB, ha venido perdiendo mercado a velocidades preocupantes, la principal razón es han aparecido nuevas plataformas más capaces, más atractivas, más amables con el usuario, y más compatibles; la aparición del iPhone ya hace varios años puso a todo el mundo a pensar en los 'Touch Screen' y BB se quedó por mucho más tiempo con su plataforma basada en teclas, menús contextuales y demás, muy parecido a lo que le pasó a Nokia con su sistema operativo Symbian, pero afortunadamente para RIM, tenían desde hace buen tiempo el famoso Trackball bbtrackball83xx(que luego evolucionó al TrackPad) y es el equivalente a un Mouse en un PC, lo cual hace que la plataforma, aunque en desventaja contra los touchscreen, tenga una usabilidad aceptable.

trackpadTal vez la mayor desventaja de la plataforma de RIM es que pasó de ser la preferida por los hombres de negocios de hace unos años, a la preferida por los niños de los colegios actuales; su encanto se limita al popular IM (chat Blackberry por medio del famoso PIN), su poderosa plataforma de correo electrónico, una discreta integración con redes sociales y... no más; es como sabiamente me dijo mi amigo Germán que tiene (edit: tenía)  un Blackberry: «es solo un TELÉFONO con Internet»

Eso no quiere decir que siempre tener un Blackberry sea mala idea, el BIS de Blackberry agrega una capa de seguridad extra para cualquier comunicación hecha desde estos dispositivos así que si usted necesita protegerse del espionaje corporativo, político, internacional y demás, la capa BIS puede darle mayor seguridad; el cliente de correo de Blackberry es uno de los mejores en equipos móviles y la interfaz de usuario es rápida y moderadamente práctica de usar.

Otra opción es necesariamente una de las marcas más tradicionales y hasta donde sé, la más conocida en el mundo: Nokia (con Symbian OS), que tiene una oferta tan variada y confusa que ni los «expertos» en tecnología saben qué decir.

Nokia tiene desde el equipo más básico (el llamado «Flecha») que solo sirve para llamar, hasta equipos de altísima gama que valen tanto como un computador de escritorio de gama media. La oferta de este fabricante es enorme, pero ha caído en una espiral negativa de popularidad, se encuentra en un dilema que ya expliqué un poco en posts anteriores y está en plena capacidad de competir contra Blackberry (gracias a WhatsApp), gran cliente de correo electrónico, teclados QWERTY, etc.,
nokia-e7_orange-420-90  también puede competir incluso con los poderosos iPhone en un par de cosas (cámara y display), pero el tema es que... casi a nadie le importa y los precios están al nivel del mismo iPhone, lo cual deja a Nokia por fuera de la competencia; es que simplemente Nokia no está en la mente de las personas, hay ventas por supuesto, pero distan mucho de los tiempos dorados de la marca; en el entorno nacional hay excelentes equipos que pueden cubrir cualquier necesidad, pero no son populares y son bastante caros.

Entonces si usted ya está grandecito y no anda detrás de un PIN Blackberry para chatear todo el santo día cual quinceañera despechada, pero quiere un equipo de mayor calidad, con buen cliente de correo electrónico, verdaderamente competente en redes sociales (gracias a Gravity)  y demás, puede acudir a Nokia que le brindará una mejor experiencia que cualquier Blackberry; sí, puede que el aparato le cueste un poco más pero al no tener que usar el servicio BIS podrá usar cualquier plan de datos ilimitado que a la larga le saldrá mejor y más práctico que esos plansitos de «Chat + eMail Blackberry» que valen lo mismo que un full ilimitado para cualquier otra marca.

Ya poniéndonos rudos empezamos con la gama alta de los mal llamados teléfonos inteligentes, que por supuesto está liderada por el Apple iPhone con iOS, todavía me da rabia, pero debo admitir que aparte del boom comercial, el equipo tiene razones para estar en donde está, es que no basta tener trucos de marketing y un emblemático CEO (Qué en paz descanse) para lograr poner patas arriba un mercado tan grande... y mejor aún, cuando fabricas un único modelo de teléfono celular.

El iPhone empezó todo el revolcón, su sistema operativo es el más usable de todos, es «a prueba de tontos», tan simple de usar y tan bien logrado que a pesar de su precio y limitaciones hechas intencionalmente por Apple, ha logrado establecerse como la plataforma preferida por los desarrolladores, entonces, si usted tiene un iPhone lo más seguro es que la mayor cantidad de aplicaciones, y las mejores aplicaciones estarán disponibles para su dispositivo; ahora, con el paso del tiempo el iPhone pasó de tener una cámara vergonzosa a tener una de las mejores del mundo, solo detrás (en mi concepto) de la cámara del Nokia N8 
Nokia-N8-camera (y no hablo de megapixeles, hablo de calidad fotográfica), esto combinado con alta disponibilidad en operadores y creo yo, la mayor oferta de accesorios y complementos hacen que difícilmente se pueda competir contra este aparato; lo único que hasta hace poco le faltaba era un sistema de IM que compitiera con el de Blackberry pero de nuevo WhatsApp salva la patria y para los puristas de la marca, ya Apple desarrolló y liberó un sistema de IM exclusivo para dispositivos con iOS así que ahora no solo tiene otro sistema de «chat» sino que al igual que BB es tan excluyente que solo sirve entre dispositivos de la misma marca.

Entonces, ¿para quién es bueno un iPhone? pues primero, para quien pueda pagarlo, si eso es tema superado pues la idea es que sea una persona no muy fan de los settings, los hacks y las triquiñuelas, el iPhone es un equipo totalmente controlado por Apple, todo lo que se le instale dentrá que venir impajaritablemente del Apple Store, no le pueden pasar juegitos piratas por Bluetooth ni por el puerto USB que no tiene ni mucho menos con una tarjeta de memoria porque no le entran, no hay por donde, lo mismo con la música, imágenes y demás, ya que deberá andar de la mano con iTunes para esas tareas.

Si no se siente amarrado con eso ya está la mitad de la tarea hecha porque hasta donde veo, de ahí en adelante es solo disfrutar porque como lo dije anteriormente, están las mejores apps disponibles para ese aparato, los mejores audífonos, fundas, parlantes, lentes para la cámara (es en serio), así que no tendrá mucho de qué quejarse.  Sobra decir que también tiene un excelente cliente de correo, visor de archivos adjuntos, blablabla… Pero olvídese que es un teléfono para toda la vida, el iPhone desde el principio es un equipo al que no se le puede cambiar la batería (por lo menos a las buenas) así que es mejor que sea una persona solvente que pueda superar el dilema moral de cambiar de costoso teléfono celular cada uno, dos o tres años (depende el uso y el cuidado).

El iPhone pudo reinar tranquilo por un buen tiempo porque la verdad es que Apple cogió a la competencia con los calzones abajo, entonces para competir desarrollaron unos aparatos TouchScreen francamente vergonzosos, se veían y se sentían como lo que eran, puras imitaciones baratas de última hora hechas a la carrera para tratar de responderle a la manzana; de todas esas, el menos patético fue el Nokia 5800, que fue la respuesta oficial del gigante de la telefonía celular a Apple, pero aun así no le llegaba ni a los tobillos (y lo digo de corazón porque tengo uno y lo quiero mucho), solo superaba al iPhone en resolución del monitor y cámara fotográfica, de resto el iPhone lo borra por completo. Fue una mala jugada de Nokia, tal vez no por la parte financiera porque se vendieron bastantes 5800 (y aun se venden), pero sí por el orgullo de la marca que tenía que demostrar que era la reina del mercado celular y salir con algo más competitivo. Otros un poco más inteligentes se comieron su rabia y trabajaron juiciosos para desarrollar algo que fuera realmente competitivo, es el caso de Google y Microsoft.
android_logo
Google desarrolló el sistema operativo Android que hoy por hoy se ha convertido en el único verdadero dolor de cabeza para Apple, existe una gran oferta de celulares de casi todas las marcas más reconocidas, que tienen bajo el capó al sistema Android; la usabilidad es moderadamente buena, la disponibilidad de aplicaciones es abrumadora, su popularidad también, entonces, ¿por qué debería tener un Android?

  1. Porque los hay de casi todos los precios, marcas y características, casi todos los fabricantes de celulares tienen en su portafolio uno o más modelos con Android, entonces puede tener un equipo básico y barato como el Motorola SpiceKey o botar la casa por la ventana comprando un Samsung Galaxy S2 que es uno de los verdaderos competidores del iPhone 4S de Apple; por supuesto, puede encontrar infinidad de modelos intermedios de todos los precios y características imaginables.
  2. Porque es una plataforma ganadora y popular que cuenta con tantas (o más) aplicaciones que el mismo iPhone, la mayoría gratuitas y de todas las calidades.
  3. Por que es tal vez la mejor alternativa si no quiere tener un iPhone o no puede pagarlo.

Si se trata de desventajas, la única que veo a tener en cuenta es que cada aplicación suele tener su interfaz tan diferente y propia que si usted tiene 20 aplicaciones en el equipo, todas y cada una de ellas puede ser tan distinta en su parte gráfica, usabilidad, notificaciones, etc., que será fácil perderse, no hay una homogeneidad en este aspecto así que para personas no muy hábiles e investigativas en el aspecto tecnológico, se puede volver bastante confuso el uso de un Android; esto sin tener en cuenta que la gran variedad de equipos con diferentes especificaciones técnicas hace que no todos, por ser Android, sean compatibles con las mismas aplicaciones, algunas pueden dejar de ser compatibles con su equipo por la resolución del monitor por ejemplo

En teoría ya deberíamos haber terminado y tomado la decisión, pero hay un nuevo jugador que viene bastante fuerte y por primera vez en el juego, llega con ideas realmente nuevas y un respaldo a tener en cuenta, se trata de Microsoft con su plataforma Windows Phone. Ya pasó (gracias a Dios) la época en que Microsoft pensaba que lo mejor era tener un Windows 3.1 deshuesado en el celular (aka Windows Mobile), Apple sacudió toda la industria y la gente de MS se puso a pensar en serio cómo competir sin copiar, lo cual es, con todo respeto, algo asombroso viniendo de este gigante de la copialina.

El concepto gráfico y de interfaz de usuario de Windows Phone es algo nuevo, no es como Android que a la larga se siente muy inspirado en cosas varias de las demás plataformas, la simplicidad y sencillez es realmente sorprendente, hace poco probé un teléfono con Windows Phone 7 (ya hay nuevas y mejores versiones) y quedé con una sensación de agrado por usarlo, al igual que el iPhone está (creo yo) cerrado a los hacks y las triquiñuelas, todo se tiene que hacer por medio del software y plataforma del fabricante, pero eso no necesariamente limita el potencial del equipo, solo se debe re-entender el concepto y listo.

¿Por qué tener un teléfono con Windows Phone?

  1. Porque es realmente fácil de usar, indoloro, obvio, agradable de usar, creo yo que es incluso más usable que el mismo iPhone de Apple, si usted es de esas personas que dice que la tecnología la/lo atropella, entonces el Windows Phone es para usted, ya existen varias marcas fabricando equipos con ese sistema operativo y créame, vale la pena.
  2. Porque es una plataforma más abierta que iOS lo cual permite que varios fabricantes desarrollen dispositivos con Windows Phone de distintas características, los hay con teclado físico y sin él, de distintos formatos, tamaños, especificaciones varias y demás pero todos arrancan de un nivel alto que garantiza el óptimo funcionamiento del sistema operativo y usted no tendrá que pasar por las que pasé yo con mi Nokia 5800, un equipo de hardware lento, y de baja capacidad, tratando a duras penas de correr el sistema operativo y reaccionar a la interacción del usuario antes que este se duerma o lo arroje por la ventana.

¿por qué no tener un teléfono con Windows Phone?

  1. Porque aun no ha llegado de manera verdaderamente oficial y masiva a nuestro mercado y para el latino, todo lo nuevo, tiene que llegar caro, entonces los primeros modelos que siempre serán de altísimas especificaciones, serán caros, inicialmente pueden estar solamente disponibles en el operador de siempre, el de la gente del común que no hace falta decir cuál es, lo cual lo hará aun más caro de comprar y tener, lo que llaman el 'Total cost of ownership (TCO)'.
  2. Porque es aun muy nuevo y por ende aun no hay disponibles las mismas aplicaciones y en las mismas cantidades que en las plataformas más populares y recorridas, es algo obvio pero a tener en cuenta ya que inicialmente, toda app popular es desarrollada principalmente para iOS y Android... y a veces no pasa de ahí :(

Con este (para variar) largo texto, pretendo ayudar un poco en su proceso de compra, siempre tenga en cuenta qué necesita de un celular, qué quiere y cómo lo quiere, no se deje meter los dedos a la boca, no compre un Blackberry porque es lo que primero le ofrecen y lo que tiene todo el mundo, si decide comprarlo, que sea porque estudió todas las otras alternativas y determinó que era esa plataforma la que satisfacía sus necesidades y no otra.

Como mensaje personal, siempre tenga en cuenta que un equipo de estos es, en cualquiera de las posibilidades, un aparato relativamente costoso y usted, debe contemplar la posibilidad de robo, pérdida, daño, etc., así que por favor, no invierta todo su salario en un aparato que le pueden robar mañana o caer en el sanitario por accidente, nadie, NADIE, está exento de un suceso de estos y no vale la pena arriesgarlo todo (incluso la vida propia) por un equipo que le costó ‘un ojo de la cara’ como decimos en Colombia, o ‘an arm and a leg’ como dicen los gringos. Compre algo acorde a sus posibilidades y contemplando los riesgos.

Hasta la próxima…

jueves, 10 de noviembre de 2011

El precio de lo barato.

Sigo aplazando mi post sobre la movilidad, el tema radica en que es un escrito largo que tengo casi terminado pero le falta ese «toque» que hace que me apasione leerlo tanto como meditarlo, en fin, no se trata de justificarme, la verdad es que ando corto de tiempo y afinar un texto tan largo para que alguien se anime a leerlo en su totalidad y de pronto, dejar un comentario... es un trabajo complejo.

Entonces, no por escribir un «mientras tanto» sino por algo que me parece importante, planteo una mala experiencia que creo vale la pena difundir a ver si se genera cambio.

Hace semanas un usuario de Twitter con cierta popularidad tuvo un problema con el servicio de Telmex según recuerdo, el cuento es que luego de de una queja, un post en su blog y algunos trinos (tweets), la cosa se solucionó satisfactoriamente; ante eso, extrañado por la rapidez de la solución le respondí que eso tenía que ver con la popularidad de él en las redes sociales, en Twitter y demás. Acá, un caso de alguien no-popular como por ejemplo: un tal Andrés Ruiz que cuando tenía Telmex, no le solucionaban los problemas tan rápido y ahora, en este problema que voy a plantear, con el operador celular Tigo... nunca me solucionaron el problema:

Para nadie es un misterio que el atractivo, tal vez el único del operador celular colombiano Tigo es el tema precios, es indiscutible que el valor de las llamadas es el mejor, los planes prepago de Tigo hacen sonrojar a algunos planes postpago de operadores dominantes pero más costosos como Comcel; de resto no hay mucho a favor, la «fuerza» de la señal es regular, decenas de veces bajo techo me ha pasado que los Tigo nos quedamos sin señal o con mala calidad de llamadas mientras que los Comcel o los Movistar hablan sin problema, en los viajes siempre soy yo (el Tigo) quien primero pierde señal, y el último en recuperarla, con el Internet pasa lo mismo, el cubrimiento 3.5G es pobre, con frecuencia aun en el norte de Bogotá, el indicador baja a 3G o a EDGE con solo moverme de una habitación a otra del mismo apartamento, en un pasado evento de SonyEricsson en el Porsche Centre de Bogotá noté que apenas entré mi celular quedó en EDGE mientras que los de otros operadores seguían en 3G, en fin.

Con la oferta de equipos no está mejor, solo ofrecen lo que acá llamamos «flechas», algunos Android con sistema operativo viejo y Blackberrys como arroz (la nueva flecha del mercado colombiano); ya estoy cansado de ver cada lanzamiento de un equipo nuevo de cualquier marca donde dicen «el nuevo xxxxxx, disponible en Comcel», tienen algunos equipos no tan viejos de Samsung, pero el resto da pena, en cuanto a Nokia lo mejor que me ofrecieron para reemplazar mi 5800 fue un E5 (que tiene un sistema operativo anterior), y claro, el vendedor sacó todos los argumentos para tratar de convencerme de comprarlo, cuando lo desarmé de argumentos entonces corrió de nuevo a ofrecerme los Backberry que desde que entré a la tienda, le dije que no quería comprar; pobre hombre, entonces se sacó del bolsillo un Samsung que cabía casi completo en el monitor de mi 5800, no tenía flash como mi Nokia y además con una resolución inferior, en fin, les toca trabajar con las uñas a esos vendedores, afortunadamente para ellos, el pueblo quiere Blackberry, y de esos tienen bastantes, es un operador para el pueblo, para el pueblo pobre que no puede (me incluyo) pagar por minutos a precio de Comcel o Movistar.

Mi economía personal depende en gran parte de poderme comunicar con mi casi esposa @YCBB :) en Twitter, así que los 2 tenemos Tigo y obvio, estamos en el cuento de los Parceros prepago que nos da 500 minutos mensuales entre nosotros por $5.000 pesos, un muy buen negocio, casi lo único que nos mantiene en Tigo, a parte del Internet por Días a $2.500 pesos que también es más barato que en la competencia. Si los parceros o en Internet falla, entonces tener un Tigo deja de tener gracia, el resto es simplemente inferior a la competencia, así venga Victor Mallarino a tratar de convencerme que la señal de Tigo es la berraquera, lo cual es un comercial casi de ciencia ficción.

Y fallaron los Parceros.

Cada mes Tigo se encarga de cobrar los $5.000 pesos para recibir los nuevos 500 minutos, nosotros cumplimos religiosamente con tener saldo de sobra para eso y para comprar Internet por días cuando lo necesitamos, entonces a mediados del mes de octubre le correspondía el cobro a ella, y pues normal, nosotros tenemos el saldo y tigo hace su parte... cobrar y proveer los minutos, luego pasaron unos días y ella vio que no llegaba el mensaje de cobro satisfactorio, entonces notó que a pesar de tener el saldo suficiente, Tigo no cobró los Parceros y perdió los minutos acumulados, ante lo cual llamamos de inmediato al *300 a pedir soporte, entonces la doña nos atiende, hace las preguntas de rigor y luego dice que sí, que fue un error de la plataforma que no hizo el cobro y que en 24 horas vendría la solución. Listo, eso le pasa a cualquiera, te seguimos amando Tigo.

Pasaron 24, 48, 72 y más horas pero nada que se solucionaba, entonces volvimos a llamar, como no hay seguimiento del caso, tocó echar el cuento completo, responder las mismas preguntas para que de nuevo salieran con las mágicas 24 horas de solución, hacemos la advertencia que ya es la segunda vez y que como no han dado solución entonces preguntamos si no será mejor que nosotros mismos cancelemos el número Parcero y lo inscribamos de nuevo para forzar al sistema a realizar el cobro desde ceros; la operadora dice que NO hagamos eso, que así no se puede solucionar porque el problema no es de inscripción sino de cobro, que si hacemos eso entonces «queda peor», a demás nos dijo que «¿cuáles minutos acumulados?, que esos minutos no son acumulables», que si nos estaban acumulando los minutos entonces era otro error del sistema. ¿ahh?.... decimos Ok. Increíble esta gente.

Pasan otras 24, y 48 horas y nada que solucionan, volvemos a llamar y a repetir la misma historia no una, ni dos ni tres sino como cuatro o cinco veces y siempre dan la misma respuesta, que esperemos 24 horas que «ahora sí se va a solucionar», yo aprovecho el Twitter para pedir ayuda a la cuenta de Tigo, @Tigo_Colombia, creo que les envié 3 trinos sobre lo molesto que estaba con este tema, que «si será posible que nos ayuden a solucionar», y nada, no respondieron ni mu, a veces me responden algunas cosas, pero en este caso que era de un problema puntual con una respuesta de acciones, no se manifestaron.

Entonces intentamos con el servicio de atención en línea de Tigo - Vía Chat, nos atienden con lentitud terapéutica, parece que cada operador atiende a cien personas al tiempo entonces se demora eternidades en responder cada cosa, esperamos, planteamos de nuevo el caso porque como dije, nunca hacen seguimiento así que nadie parece estar enterado de la situación, la respuesta final es (adivinen)... Esperar 24 horas para que se solucione. Adivinen de nuevo (sí, respuesta correcta: NO SE SOLUCIONÓ) seguimos sin Parceros después de días, entonces usamos de nuevo el chat de servicio de Tigo, echamos por millonésima vez el mismo cuento, por millonésma vez no hay seguimiento, entonces advertimos que ya estamos cansados de pedir ayuda y el caballero nos dice que ok, que como es repetitivo el problema que lo van a «escalar» (Gracias Dios mío, Tigo, te amamos de nuevo), como quien dice, frescos que ahora los va a atender EL DURO, y ahora sí se soluciona el tema... Y listo, ya más contentos con la tal escalada pues esperamos las 24, 48 horas... y nada.... ¿Entonces? ¿Vamos a una oficina a gritar vulgaridades como Doña Gloria para que nos solucionen?

Le digo: «Catalina, hagamos lo que nos dijeron que no hiciéramos, cancelemos el Parcero y lo volvemos a inscribir, que pase lo que Dios quiera, que la fuerza nos acompañe, que la Virgen nos proteja...» 2 minutos tardamos haciendo eso y listo, de nuevo tenemos Parceros, entonces ¿cuál es la reflexión? Pues nada, que el servicio de Tigo (el de telefonía) es ahí, pues bien, no es la locura pero tampoco se puede uno quejar más de la cuenta porque el precio tampoco da para una señal de concurso, los equipos toca comprarlos libres o rezarle a la Madre Teresa para que de vez en cuando traigan un no-Backberry que valga la pena porque cuando venden buenos equipos pues hasta baratos también son; pero el servicio al cliente, increíblemente malo, en especial cuando uno es Prepago, a los postPago por obvias razones los deben tratar mejor pero a uno, mejor dicho «antes agradezca».

Ahí se les sigue queriendo, que gracias por nada porque nunca solucionaron el problema, yo creo que tienen problemas con sus asesores de servicio, tienen problemas de capacitación, de seguimiento, de calidad... y hasta de Internet.
Y ya, gracias por nada, ya solitos solucionamos el problema.

PD: No les voy a comprar un Blackberry, no insistan.

Hasta la próxima...

martes, 22 de marzo de 2011

Opera Mini 6 y Opera Mobile 11

Si, llegaron los 2 al tiempo y sin avisar, sin versiones Alpha o Beta para probar, esta es una breve reseña de lo nuevo en estos navegadores para teléfonos móviles.

Normalmente la gente de Opera acostumbra poner algunas versiones de prueba de sus navegadores antes de lanzar la versión final, en esta ocasión optaron por trabajar en silencio y dar un gran golpe, y digo grande porque creo que es la primera vez que lanzan el mismo día versiones finales de Opera Mobile y Opera Mini 

Si desea ver la página oficial: http://www.opera.com/mobile/

O desde el navegador que viene de fábrica con su teléfono celular visite (sin ‘www’ y/o http:// ) m.opera.com

A primera vista, se ven muy similares a sus versiones anteriores, apenas cargo Opera Mobile 11 la interfaz luce tal cual a la versión anterior (10) con excepción de la parte inferior derecha donde encuentro el logo de Opera.

Scr000005

Al oprimir el logo de Opera encuentro las opciones que antes se encontraban en el menú tradicional a excepción del botón “Send” que me causa bastante curiosidad, veo que está desactivado y supongo que  es porque no tengo ninguna página abierta.

Scr000006

Abro una página Web, sigo viendo los tradicionales botones de Bookmarks (conocidos como Marcadores o Favoritos) Historial, Página de inicio, descargas, ajustes, Find in Page (sirve para buscar texto en la página actual) el nuevo “Send”, ayuda y salir.

Scr000009

Al presionar el botón “Send” (enviar) aparecen varias opciones para hacerlo, supongo que la idea es enviar el link, entonces me muestra distintas formas de hacerlo para que yo no tenga que lidiar con la tarea de copiar manualmente la dirección web, ir a la herramienta que elija, pegar la dirección… etc.,

Scr000012

Las anteriores opciones deben variar de acuerdo al teléfono que use y los programas que tenga instalados, asumo que lo estándar será (via message) es decir SMS, y vía Bluetooth.

En ese momento me entró la curiosidad de cómo haría Opera Mini la misma operación, esto, debido a que es un navegador más “sencillo”, hice la misma operación, con otra página Web y obtuve esto:

Scr000017

Evidentemente son 2 ideas diferentes, Opera Mobile parece enfocarse en compartir el vínculo con otras personas de manera tradicional, pero Opera Mini se enfoca en la red social Facebook (de la cual no tengo una cuenta), Twitter en la cual soy muy activo, y My Opera (la “red social” de Opera), en la cual tengo pocos contactos y la verdad no soy muy activo.

Creo que las 2 versiones tienen algo que envidiarse entre si, la mayoría de las ocasiones en las que quiero compartir un vínculo, lo hago por Twitter, pero cuando dispongo de WiFi suelo usar Opera Mobile y de acuerdo a esto, tendría que usar Mini para compartir, qué cosa tan absurda, en cambio, rara vez envío un link vía SMS y jamás lo he hecho por Bluetooth, y esas son el tipo de opciones que me da Opera Mobile que es, por decirlo de alguna forma “el navegador más completo”. ¿entonces? (me puedo equivocar pero hasta el momento eso es lo que entiendo)

Continúo navegando y me encuentro con una interesantísima característica nueva, resulta que normalmente, al ver un sitio Web tenía 2 únicas formas de verlo (en cuanto a tamaño o zoom), una de ellas era verlo para que cupiera completo en el display del celular (lo cual rara vez permitía texto de un tamaño legible)

 Scr000008

Y la otra era en zoom, el cual de manera automática procuraba encajar el texto de manera legible y al mismo tiempo procuraba encajar columnas de texto de tal manera que no tuviera que hacer paneo o “scroll” horizontal; la verdad era increíblemente eficiente. Esta vez tenemos además de eso, un zoom variable por medio de unos indicadores de [+] y [-] que permiten variar el zoom gradualmente hasta obtener lo que uno quiere leer del tamaño en que uno lo quiere leer… fascinante !! Sobra decir que los propietarios de equipos con soporte Multi-touch podrán hacer esto de manera más simple… con el gesto de 2 dedos, en mi caso no tengo ese soporte pero si los 2 botones que hacen  la tarea de manera sobresaliente.

Scr000013

Ya pasado lo obvio, revisando características específicas en Opera Mobile encontramos (aparte de lo anterior):

  • Botones para saltar de la parte inferior de una página a la superior y viceversa.
  • Recuperación de sesiones (arma de doble filo si recupera una sesión que no necesita y no tiene un plan de datos)
  • Mejoras en el renderizado de páginas Web, rendimiento JavaScript y demás cosas internas.
  • Soporte Flash en dispositivos Android
  • HTML5 Audio / Video

Hay otros cambios pero algunos son demasiado “profundos” para el usuario promedio, otros cambios van de acuerdo a la plataforma, si le interesan los detalles visite este link

En cuanto a Opera Mini los mismos cambios en cuanto apariencia, zoom, algunos ajustes y demás.

Si usted está un poco confundido en cuando a Opera Mini y Opera Mobile le cuento que Mobile es un navegador FULL, como el de su computador (solo que diseñado para funcionar en una amplia gama de teléfonos “inteligentes” como los teléfonos basados en Symbian S60 y Symbian 3, teléfonos basados en Android, Windows Phone 7, Maemo y MeeGo.

En Opera Mobile obtiene todo el motor de renderizado en su teléfono celular, todo el programa corre en su equipo como un navegador Web de computador, tiene ventajas obvias, a excepción del contenido que requiera Plug-ins (complementos) como Flash… las páginas Web se cargarán totalmente en su teléfono celular y funcionarán TAL CUAL como en su computador. Requerirá de una conexión WiFi y o un plan de datos (idealmente ilimitado), dependiendo del procesador, el teléfono se tomará su tiempo en renderizar la página y deberá sostener su funcionamiento, por ejemplo,  en el caso de las aplicaciones Web que se mantienen en contacto con el servidor y cambian dinámicamente su contenido, eso será muy útil y Cool pero requerirá de bastante memoria RAM y otros recursos.

Opera Mini funciona en los anteriores dispositivos y además en equipos que soporten aplicaciones JAVA (J2ME) casi todos, además dispositivos Blackberry, iPhone y Windows Mobile 5.1

Obtendrá todo lo de Opera Mobile excepto que las páginas son precargadas en un Servidor Remoto y enviadas a su teléfono celular de manera comprimida, para usted será casi transparente, difícilmente lo notará salvo al interactuar con ella, las páginas web serán estáticas, no cambiarán dinámicamente (cosa que rara vez se necesita) y normalmente cada click para ejecutar alguna acción, hará que esta se ejecute en el servidor remoto y deba ser cargada de nuevo en su celular para reflejar el cambio. Tampoco obtendrá soporte HTML5.

También recomiendo obviamente el WiFi y/o plan de datos, pero no es tan grave como en Opera Mobile.

Hasta la próxima…

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Al fin un verdadero medidor de la carga de la batería para Smartphones Nokia S60 ed 5

Como ya lo he dicho un par de veces, trabajo con las uñas, me encantaría ser un blogger famoso a quien los fabricantes envían gadgets para probar, sería feliz haciendo reseñas y obviamente, sería muy feliz quedándome con los aparatos si el fabricante me los regalara luego de probarlos Smile

La realidad es que no, solo puedo reseñar lo que tengo, que es al mismo tiempo lo que he podido comprar con mi dinero, este no es un blog patrocinado por las marcas en donde yo hablo maravillas de los productos a cambio de quedarme con los mismos, creo que eso está claro; en ese orden de ideas, como “recientemente” compré mi Smartphone Nokia 5800 y como se supone que este blog se especializa en ese tipo de dispositivos, pues le he hecho como 4 posts, en todos ellos dándole bastante duro, no creo que la gente de Nokia que quiera mucho (si es que saben que existo), pero acá vamos con algo bueno, o al menos la solución a un problema.

El tema es que desde que tengo el Nokia, ando muy decepcionado con el medidor de batería, es una cosa muy mediocre, mi anterior SonyEricsson K550i tenía un indicador sumamente preciso, de fábrica, en el homeScreen se veía cómo bajaba la carga de batería casi de pixel en pixel y además el color cambiaba gradualmente de verde a rojo, además, también de fábrica, tenía una vista avanzada donde informaba en porcentajes, con una precisión increíble el nivel de carga de la batería; en cambio el Nokia 5800, trae un medidor de batería (y de señal) que hace que los antiguos “panelas” no tengan absolutamente nada que envidiarle.
NokiaBatteryMetter0
Es el mismo sistema, unas cuantas rayitas, pero obviamente el del antiguo Nokia 3315 es mucho mejor: mayor tamaño y una gran confiabilidad, por el contrario, el del Nokia 5800 me ha resultado ser de pésima precisión, a veces dura 3 días indicando FULL carga, entonces me entra la sospecha y reinicio el teléfono,  ahí si se da cuenta que está el las últimas, en fin, algo poco confiable que ya me ha dejado “tirado” en la calle con el celular totalmente descargado, resulta que las aplicaciones de tipo “battery-manager” que se consiguen de manera gratuita en la oviStore (la tienda de aplicaciones de Nokia) parecen basarse en la misma medición del medidor nativo, es decir, no sirven para nada, hay otros que se supone son mejores pero se debe pagar por ellos, y la verdad, creo que para saber la verdadera carga de la batería de mi celular… no debo pagar, debe ser una característica nativa, incluida en el costo.

Afortunadamente, al fin, como por arte de magia, apareció una aplicación llamada Nokia Battery Monitor que de manera gratuita parece ALFIN medir de manera correcta la carga de la batería, las siguientes capturas fueron hechas con segundos de diferencia, el medidor nativo (imagen de la izquierda) muestra una carga por encima del 70%, me atrevería a pensar que es de un 80%, pero eso no tiene lógica ya que llevo 2 días de haberlo cargado y lo he usado mucho, en especial navegando en Internet; entonces uso la aplicación Nokia Battery Monitor para medir la misma carga y resulta que me da una lectura del 32%… eso no es una diferencia mínima, es una diferencia enorme que muestra la ineptitud del medidor nativo y la calidad del Nokia Battery Monitor.
NokiaBatteryMetter

Si tiene un problema similar con su Nokia S60 Ed5 y/o desea saber con mayor exactitud la carga de su batería y otros datos más, esa aplicación es obligatoria para no tener sorpresas desagradables y no quedarse varado sin batería en el momento menos indicado, espero sea de ayuda este post.

Hasta la próxima…

jueves, 4 de noviembre de 2010

Yo también me comí el cuento "Nokia líder mundial el teléfonos celulares"

Ya voy para medio año de tener el Nokia 5800, lo he criticado mucho porque soy idealista, pero también he aprendido a quererlo, adaptando las palabras de un viejo comercial del Chevrolet Sprint en Colombia podría cantar ♫ Quiero mi Nokia ♪ Adoro mi Nokia ♫. He tenido oportunidad de probar otros intentos de competir al iPhone por otras marcas y el Nokia 5800 es uno de los mejores intentos.
Los problemas más graves del Nokia 5800 son:
  • A su Touch Screen le llamo "Push Screen" por la incomodísima presión que hay que hacer para "registre" el toque. Hacer cualquier cosa que requiera deslizar o arrastrar algo se convierte en una incómoda y frustrante tarea de "restregar" el dedo para que funcione.
  • El 5800 tiene muy poca memoria RAM (128MB) de la cual solo queda libre "para usar" al rededor de 40+MB, eso impide cargar páginas Web complejas por ejemplo, el aparato reporta falta de memoria y deja de cargar la página, uno queda "con los crespos hechos", mi frecuente recurso para navegar tranquilo es usar Opera Mini 5.1 que al comprimir las páginas web me permite tener varias abiertas en el desmemoriado Nokia 5800.
  • El display tiene una fantástica resolución de 640px por 360px pero el tamaño es de apenas 3.2 pulgadas hace que los elementos sean con frecuencia demasiado pequeños para poderlos "tocar", por eso a Nokia le tocó incluir una especie de paleta y además un stylus (lapicito que llamamos en Colombia) para poder usar el Nokia, eso combinado con el "push screen" hacen que la usabilidad sea una terapia de auto-control y tolerancia a la frustración.
¿Más defectos? Hay muchos; ¿virtudes? también, pero el mayor problema del Nokia 5800 y del N97 y similares no es ninguno de los 3 que ya describí, el mayor problema es la falta de aplicaciones disponibles.
Se supone que los dispositivos basados en Symbian son SmartPhones, la gama más alta de teléfonos celulares que son computadores de bolsillo (ahora Nokia nos bajó de gama), la idea de un computador de estos es tener aplicaciones, como en el computador de su casa, no sirve de nada tener el mejor computador del mundo si nadie o muy pocos desarrollan programas para este, se convierte casi en un pisa-papeles muy costoso dependiente solo de lo que trae instalado de fábrica.
El enorme éxito del iPhone /iPod Touch, los Blackberry y el recién llegado Android es la enorme cantidad de aplicaciones que se desarrollan para esas plataformas, si usted posee uno de esos dispositivos estará encantado de ver decenas de aplicaciones para una misma cosa, ud solo deberá escoger cuál de todas usar. Si le gusta Facebook, ya la red social está desarrollando una App oficial para iPhone y Android, si le gusta Twitter, hay app oficial de Twitter, hay apps de otros desarrolladores como Seesmic, Tweetdeck y demás... casi todas gratuitas y de excelente calidad, pasa lo mismo con Tumblr y demás. Es un jardín de aplicaciones gratuitas, de calidad y listas para ser descargadas de manera gratuita o por precios bajísimos (al rededor de 1 dólar).
Cuando compré el Nokia, creí en la publicidad y la reputación de la marca, confié en que como dicen ser el mayor fabricante de teléfonos celulares y SmartPhones del mundo, pues su supuesta enorme popularidad los haría plataforma obligatoria para los desarrolladores, pero estaba muy equivocado.
Nokia FUE muy exitoso y popular en ventas EN EL PASADO, aun los bolsillos de la gente en el mundo están llenos de equipos Nokia, en especial en Europa cuando se habla de SmartPhones, pero eso son victorias del pasado, hoy en día las personas están comprando iPhone, Blackberry y Android... Los Nokia basados en Symbian son una rareza que aunque se vende, es minoría y los desarrolladores no se están tomando la molestia de desarrollar Apps para Symbian, los nuevos estímulos de Nokia a los desarrolladores pueden haber llegado demasiado tarde y/o no ser suficientes.
El caso es que aunque la plataforma es capaz, perdió su posición; para Twitter hay una sola App realmente buena, "Gravity" pero en el OviStore vale $16.000 pesos!! carísima!. El resto son solo buenos intentos gratuitos, tanto que el que yo uso actualmente (Snaptu) ni siquiera es nativo para Symbian, es una aplicación J2ME, el resto dejan mucho que desear. Con Facebook la app es muy limitada, es mejor acceder a la página web a pesar de la incomodidad, para Tumblr no hay nada, para poder ver un archivo en PDF se debe comprar el Reader LE que vale otros $16.000 pesos mientras en otras plataformas hay varios gratuitos, afortunadamente yo encontré por otro lado un lector gratuito de PDF.
El tema de las hoy fundamentales redes sociales está mejor soportado en teléfonos más recientes de Nokia como el N8, pero Nokia cometió el horrible error de abandonar casi por completo a la plataforma anterior (Symbian S60 ed5) para centrarse en Symbian 3, así que aunque teníamos un Beta de un cliente para Twitter desarrollado por Nokia, abandonaron el proyecto, "que muchas gracias a los que nos ayudaron probándolo, pero no estará disponible en su versión final para ustedes, tendrán que comprar un nuevo Nokia... el cual estaremos felices de venderles" POR DIOS!! Como si Microsoft dejara de trabajar en el terrible Windows Vista solo porque ya está disponible Windows 7. Todo lo contrario, siguen desarrollando mejoras para vista, y las nuevas aplicaciones siguen siendo desarrolladas para soportar ese sistema operativo aun cuando ya lo descontinuaron. en cambio Nokia decidió abandonar a sus clientes anteriores a su suerte, y esperar que las ventas mejoren por arte de magia porque el N8 y compañía son muy buenos... pues tendrán que buscar nuevos clientes porque los clientes antiguos quedamos muy decepcionados y "engrampados" con nuestro Nokia "amor verdadero" que ♫ Ni se compra ♪ ni se vende ♫.
Ahora llegó Windows Phone 7 y los desarrolladores están muy entusiasmados por esa plataforma, ya hay Seesmic para WP7 y otras aplicaciones populares... mientras tanto Nokia se olvida de los clientes que ya tenía para centrarse en los que aun no tiene con una plataforma llamada Symbian 3 que usa un solo fabricante... el mismo Nokia.
Por supuesto que Symbian 3 es mejor que el anterior y el N8 y similares son equipos muy capaces, pero el problema es que casi a nadie le interesa desarrollar para Nokia, claro que hay beneficios pero es una plataforma muy pequeña comparada con los 3 grandes (Apple, Blackberry y Android) que se están llevando todos los esfuerzos de los desarrolladores. La única esperanza es que los desarrolladores ya tengan todo hecho para los 3 (casi 4) grandes y les quede tiempo de sobra para pensar en una plataforma pequeña y rara llamada Symbian 3 y quieran hacer algo para la misma para sacar una cantidad mínima de dinero debido a los relativamente pocos clientes potenciales de sus aplicaciones.
¿Qué queda por decir? Que le deseo lo mejor a Nokia, espero que logre recuperar la fama de la que gozó hace poco más de 5 años, que puedan volver al importantísimo mercado gringo donde nos guste o no, están los grandes y donde se debe estar si pretendes ser grande, me alegra mucho todo ese positivismo y "empuje" con el que se mueven en los países tercermundistas que ahora llaman "mercados emergentes" donde les tocó venir porque en Estados Unidos Apple y Blackberry se los comieron vivos al punto que ya la gente olvidó que existe Nokia; pero acá también están llegando los 3 grandes, y Nokia ya no tiene para donde ir a ser "el rey de la colina" y de todo corazón, como usuario de Nokia quiero que tengan éxito en todos los mercados, no solo en el tercer mundo, quiero que mi plataforma sea popular para poder disfrutar mi Nokia.
En fin, no soy experto en el tema de los mercados mundiales pero creo que no fue una gran idea abandonar a los usuarios de S60, a Nokia le sobran muchas cosas pero entre esas cosas no están los clientes y si no hay clientes no hay nada, simple y sencillo, suerte con su N8 y su Symbian 3, mi próximo equipo será muy posiblemente un Android, tal vez una Sony Ericsson X10 que Sony Ericsson tuvo el detallazo anunciar que actualizará gratuitamente de Android 1.6 a 2.1 en el transcurso del año... ¿haría Nokia lo mismo con nosotros? Claro que no.
Hasta la próxima...

jueves, 29 de julio de 2010

Lector de PDF gratuito para Symbian

En mi experiencia, fue toda una odisea encontrar un lector gratuito de archivos PDF para mi celular basado en Symbian S60
Djvu reader

Luego de comprar mi Nokia 5800 descubro con sorpresa que no cuenta con un lector nativo de archivos PDF, de lo más ridículo teniendo en cuenta que el mismo fabricante distribuye el manual del celular en formato PDF.
Calculé que sería fácil encontrar varios lectores gratuitos y me equivoqué, afortunadamente en Twitter alguien leyó mis madrazos contra Nokia y me colaboró con información al respecto porque ya estaba resignado a quedarme sin un lector de archivos PDF o tener que pagar por una licencia, el nombre es Alternative Reader, aunque una vez abierto el programa dice Djvu Reader (ni idea por qué), la página “oficial” de ese proyecto de código abierto es:
http://sourceforge.net/projects/alternatedjvu/ pero como todo lo de código abierto, es complicado de entender, así que no encontré un archivo que dijera claramente “hey, este es el file para la S60 5 edition” entonces lo descargué de:
http://www.free-symbian.eu/mo.html (AlternativeReader) y listo, ahí están muy claras tres opciones correspondientes a las versiones de Symbian OS soportadas, v3.0 – 3.1 – 3.2 y v5 en mi caso es la última versión de Symbian así que descargué e instalé la v5, la probé y funciona, el manejo no es muy intuitivo (como casi todo lo de código abierto) pero funciona y es gratis.
Ya entrados en gastos de software de “oficina” pues también está el programa que permite leer archivos de office (incluidos archivos de office 2007) – Word, Excel y PowerPoint, se llama Quickoffice 6 Pro Viewer y se puede descargar de la página:
http://www.quickoffice.com/downloads/ (ojo, no confundir con Quickoffice Premier 6 que es una versión que hay que pagar , aunque permite editar archivos de office; el Quickoffice 6 Pro Viewer solo permite verlos (no editarlos) pero para mí eso está bien por el momento.
Espero les sirva a los nuevones como yo, cualquier otra alternativa legalmente gratuita es bien recibida como comentario.
Hasta la próxima…
Actualización   04 de marzo de 2012
Recientemente algunos usuarios han tenido problemas instalando el lector debido a que el certificado no parece ser válido para estas fechas, incluso en mi propio Nokia al que le hice un Hard Reset hace unos meses, fue imposible reinstalar el lector de PDF ya que no me acepta el certificado.
La primera y mejor opción que se me ocurre es acurdir al CFW de Symbian Latino que agrega decenas de nuevas características a su Nokia dejándolo como un equipo más avanzado, rápido, funcional, etc., es un proceso que se hace solo una vez pero tiene muchas ventajas, entre ellas, que ya no pone problemas por certificados así que podrán instalar el lector sin problemas, es un proceso de cuidado pero que está muy bien detallado por la gente de Symbian Latino, si les interesa, click en Instalar CFW de Symbian Latino
La segunda opción que se me ocurre es buscar por 'pdf', usando el Nokia Store de su celular hasta que aparezca el NSR Reader Lite que es muy bueno pero en su versión gratuita 'Lite' solo permite leer documentos de hasta 30 páginas, la versión paga que vale $4.799 pesos colombianos ya no tiene esa limitación, me parece buen negocio y funciona de maravilla.

Un saludo, gracias por el interés y hasta la próxima...