martes, 6 de julio de 2010

Viviendo en el lado oscuro. Parte 2

La continuación de mi experiencia migrado de un SonyEricsson k550i a un Nokia 5800

Ha pasado una semana desde la primera experiencia y algunas impresiones han cambiado, otras se han mantenido, en fin; hablemos de lo positivo.

Lo que más preocupado me tenía era la cámara, había leído un par de reseñas de gente muy seria y reconocida donde afirmaban que la cámara del Nokia 5800 era un desastre, yo hice algunas pruebas por mi cuenta y se resumen en la siguiente imagen:
comp
Puede hacer click en la imagen para verla más grande, en resumidas cuentas, el K550i toma mejores fotos con buena luz, las 2 imágenes fueron tomadas casi simultáneamente, con unos pocos segundos de diferencia, pero se nota que el K550i es más generoso con la gama de colores, contrastes, etc., a veces tal vez los puede forzar un poco pero siempre logra resultados muy agradables, a pesar que el enfoque está en la flor del centro, el fondo que no está enfocado se ve bastante bien, bajos niveles de ruido, etc., no se pierden los colores en los bordes de la flor, todo es muy vivo, hace un gran trabajo para ser la cámara de 2 Mega Pixeles de un teléfono celular de gama media.

Por el lado de Nokia, los colores no son muy vivos, los detalles de la flor no son los mejores y el fondo que no está enfocado tiene niveles muy altos de ruido y una pérdida notable del color, es una cámara de 3,2 Mega Pixeles; sobra decir que las 2 imágenes fueron tomadas con los 2 teléfonos celulares usando los mismos ajustes para evitar que uno tenga ventaja sobre el otro. Cuando la luz comienza a hacer falta los papeles se invierten, el K550i tiene una pésima capacidad de captar la luz y las imágenes se tornan excesivamente oscuras y repletas de ruido, por su parte el Nokia logra captar más luz y obtiene mejores imágenes, repletas de ruido y arreglos forzados por su software pero al menos son imágenes decentes para un celular especializado en música.

Cambiando de tema, otro aspecto que me tenía preocupado era la baja sensibilidad del monitor touch, se me dificultaba bastante el ingreso de caracteres, hoy, puedo decir que con las uñas muy cortas y unos dedos no demasiado grandes es posible tener una experiencia medianamente eficiente con el 5800 pero definitivamente nunca será tan buena como la de un iPhone.

La interfaz de usuario, el sistema operativo y demás están aun muy inmaduros, tratar de configurar el 5800 es todo un reto porque lo que se hacía de una forma en un lugar, se hace de otra forma en otro lugar, no hay consistencia, la ayuda es poca y el manual impreso que se incluye en la caja es apenas una guía rápida, por internet se consigue un manual completo pero aun así no está actualizado a la última versión del firmware del equipo así que hay cosas que no coinciden. En general el equipo es manejable pero está lejos… LEJOS, de ser agradable, intuitivo, accesible, cómodo, etc.,

El dolor de cabeza:

El 5800 tiene WiFi, y esa es una de las principales razones por las que lo compré, la idea es que uno ahorra toneladas de dinero al usar el WiFi  en lugar del servicio de datos de su operador, pero en la práctica el 5800 se ha convertido en una máquina tragamonedas que me tiene al borde de tirarlo por la ventana.

Inicialmente el 5800 parece tener buenos modales y pregunta por dónde conectarse antes de hacer cualquier cosa en internet, voy a navegar y él pregunta si por la red WiFi o usando la red de Tigo, yo le indico que por WiFi y listo, eso genera confianza.

Con la primera actualización de firmware, veo nuevas aplicaciones, ingreso a la de posicionamiento con GPS y solicito mi ubicación… el 5800 me da mis coordenadas pero se lleva la mitad de mi saldo. Resulta que por defecto estaba usando una asistencia llamada aGPS que usa tanto el GPS como la red de datos… los modales los olvida y se conecta sin preguntar. Yo lo configuro para que no use la asistencia y continuo….

A sabiendas que el navegador si tiene buenos modales, decido probar el alcance del WiFi a unos pocos metros fuera de mi casa, estúpidamente intento ver un video de Youtube, el navegador pregunta, yo autorizo el WiFi y procedo con la carga del video… pocos segundos después deja de cargar y luego me doy cuenta que mi saldo está en ceros… parece que a pesar que detectó el WiFi, este se desconectó o no se que pasó, entonces el aparato sin avisar cambió de WiFi a la red 3G de mi operador, por eso solo logró cargar unos pocos segundos de video… los 5 segundos que pudo pagar el restante de de mi saldo, ahora no tenía un solo centavo en mi cuenta gracias a que el Nokia toma decisiones por si mismo a costa de mi bolsillo.

Recargo algo de dinero, y evito conectarme fuera de casa para no tentar a la “suerte”, pero 2 días después de nuevo mi saldo está en cero, esta vez es una nueva aplicación que busca actualizaciones y viene configurada de fábrica para buscar AUTOMÁTICAMENTE y sin preguntar el accesspoint a usar, yo respiro profundo, me calmo, gracias al mensaje de “actualizaciones disponibles” identifico la aplicación problemática, la re-configuro y llego a casa resignado a tener que recargar mi saldo nuevamente.

Descargo el manual FULL, y me doy cuenta que aunque en teoría se pueden configurar las prioridades y orden de conexión, es imposible restringir el uso de la red de datos, en los foros especializados la gente habla del tema y pareciera que la única “solución” es operar el teléfono en modo Offline (lo cual lo deja en modo Flight-mode y no podré hacer ni recibir llamadas)… o peor aún: borrar por completo la conexión de mi operador lo cual me imposibilita de usar su red cuando realmente la necesite. Las 2 opciones son absolutamente ridículas y hablan muy mal de Nokia, del sistema operativo Symbian y de su implementación al 5800, por el momento solo me queda “tener cuidado”.

Hoy, antes de escribir este post, intento conectarme dentro de mi casa, pero en la zona más lejana al router, intento acceder a mi cuenta de twitter y hago un par de cosas, luego la página deja de cargar y sospecho que pasó lo mismo que antes, verifico mi saldo y de nuevo estoy en ceros. El Nokia 5800 me está saliendo más caro de lo que pensé, y eso opaca sus virtudes, cuales quiera que sean, la próxima semana le daremos fin a esta reseña.

Hasta la próxima…

Leer la parte 3

jueves, 1 de julio de 2010

Opera 10.60

Este es un post muy corto con un propósito meramente informativo, una actualización importante del navegador internet de mi preferencia ha sido liberada al público.
Video introductorio de Opera 10.60

Las nuevas características:

  • Mayor soporte a HTML5, incluido soporte para WebM
  • Sugerencias de búsqueda cuando usa Bing o Wikipedia
  • Actualizado el motor de renderizado a Presto 2.6.30 que mejora la velocidad hasta en un 50%.
  • Mejora gráfica, especialmente en los menús.
  • Mayor seguridad.
  • Soporte para Geo-localización.

Si usted tiene una versión anterior de Opera, se supone que este le debe informar automáticamente de la disponibilidad de una nueva versión, pero eso a veces tarda un tiempo y uno puede pasar horas o días con versiones “viejas”. Yo prefiero ir directamente al Menú en la parte superior izquierda de la ventana, y verificar manualmente. En español sería:

Menu > Ayuda > Comprobar actualizaciones (Aceptar instalación)

En inglés será: Menu > Help > Check for Updates (aceptar actualización). Si usted no tiene ópera, le gustan las cosas medio raras, buenas y poco comunes pues lo invito a descargarlo haciendo click acá. http://www.opera.com/ Está disponible de manera TOTALMENTE GRATUITA para Windows, Mac y Linux.

Hasta la próxima…

martes, 29 de junio de 2010

Viviendo en el lado oscuro. Parte 1

Migrando de un SonyEricsson K550i a un Nokia 5800 XpressMusic

nokia-5800-express-music

No se realmente en qué momento se me aflojó el tornillo pero el tema es que se supone que soy un fan de SonyEricsson y se supone que soy un fan de los teclados (con teclas)… valga la redundancia. Entonces no estoy muy seguro de a qué horas me olvidé de todo eso y me pasé para el lado opuesto, para la competencia (Nokia) y totalmente TouchScreen.

El cuento se resume en que mi operador celular (Tigo Colombia) anda desde hace unos meses con una promoción espectacular en donde uno envía 2 mensajes de texto a otro Tigo y de inmediato se gana 20 mensajes adicionales para gastar el mismo día, entonces como mi novia es del mismo operador pues nos volvimos adictos al SMS pero el teclado numérico hace un poco engorrosa la tarea, obviamente el T9 facilita bastante el tema pero de todas maneras el teclado QWERTY es lo ideal.

Por otro lado, tengo un computador bastante grande y “poderoso” y la verdad no siempre necesito toda esa capacidad de procesamiento ni su enorme monitor, muchas veces solo llego a mi casa cansado deseando revisar mi Twitter, mi correo, un par de pequeñeces más y listo; me parece que es un enorme desperdicio de electricidad y recursos hacer eso con mi PC, me siento como tratando de matar una mosca con un lanzamisiles.

En ese orden de ideas andaba en busca de un SmartPhone con WiFi y teclado QWERTY, el mercado es enorme y no estaba pensando precisamente en Nokia, simplemente nunca me ha gustado mucho esa marca, pero se presentó una oportunidad con un precio razonable, me lo vendió una persona que conozco desde hace un tiempo y la considero honesta, entonces me aventuré con el aparato, olvidándome de un teclado físico pero con la ventaja de tener una resolución muy alta en su monitor (640 x 360 pixeles) lo cual es mucho más de lo que obtiene por ejemplo en un Nokia E71 (320 x 240 pixeles).

Entonces aquí estoy, sintiéndome extraño ya después de 4 días de tenerlo, aún extraño cosas de mi amado SonyEricsson K550i que ya cumplió su ciclo conmigo, acostumbrándome a la nueva interfaz de Nokia – Touch (Symbian S60 5ta edición), mis primeras impresiones son:

  • El monitor es espectacular, fuera de concurso.
  • La cámara parece no ser su fuerte.
  • La calidad de audio es excelente.
  • El teclado touch es todo un reto de usar, hay que hacer más presión de la normal para que el aparato “capte”.
  • Nokia no tiene mayor concepto de lo Touch aparte de hacerle contrapeso al iPhone y al resto de la competencia.
  • El manual es apenas una “Guía Rápida”, hay que buscar mucho en internet para sacarle el jugo al aparato.

Aún es muy pronto para sacar conclusiones, la idea es ir contando poco a poco cómo me va yendo con el equipo y en menos de 1 mes tener un veredicto sobre el mismo, poderles orientar a ustedes con propiedad acerca de los pros/contras de un SmartPhone Nokia, de un teclado Touch, etc.

Espero les sea útil para sus próximas compras, la próxima semana, si Dios nos lo permite, vendrá la segunda parte, con más detalles, fotos, etc., preguntas a la orden.

Hasta la próxima…

Ir a la parte 2

martes, 8 de junio de 2010

3 herramientas para descargar videos de Youtube u otro servicio de videos online.

He probado decenas de servicios y programas que dicen servir para descargar videos de Youtube y/o otros servicios como DailyMotion, Vimeo, etc. Mis preferidos son:

RealPlayer SP

RealPlayer es tal vez uno de los nombres más reconocidos de la industria del software de audio y video, su primera versión salió en 1995 y si bien no es muy popular hoy en día, si está haciendo un excelente trabajo para mantenerse vigente con la relativamente nueva versión “SP” que incluye una practica forma de descargar videos de muchísimas paginas Web.
Solo debe descargar e instalar RealPlayer SP, reiniciar su navegador Firefox o Internet Explorer y acceder a (por ejemplo) Youtube, buscar el video que desee descargar y listo, en la parte superior derecha del video, verá un botón “Download This Video”
realplayer_firefox
Presiona ese botón y RealPlayer inicia la descarga, es conveniente cerrar la pestaña/ventana de Youtube luego que la descarga sea iniciada para así optimizar su ancho de banda evitando que el video se descargue 2 veces, una por su navegador y otra por RealPlayer SP.
read_downloading
Una vez finalizada la descarga podrá ver el video directamente en RealPlayer SP, convertirlo a otros formatos y tamaños para (por ejemplo) llevarlo en su iPod, teléfono celular, PSP, xBox… etc o incluso, solo conservar el audio del video en formato MP3, esto es especialmente útil si (por ejemplo) descargó una conferencia y  quiere solo escucharla mientras conduce, en el transporte público, etc., en esos casos no necesita ver al conferencista.
Pros:
- Gratuito (versión Básica)
- Permite convertir a diferentes formatos y tamaños.
- Puede descargar los videos 1080p de Youtube y demás.
- Incluye  RealPlayer Trimmer para editar (cortar) los videos.
- RealPlayer SP también reproduce otros formatos de video.

Contras:
- La instalación requiere de cuidado para no llenar de “basura” el escritorio con íconos y demás cosas.
- Algunas veces RealPlayer SP tiene problemas para detectar/descargar videos así que hay que tener un plan B
- A veces al jugar con las opciones no predeterminadas del convertidor de videos se obtienen videos defectuosos, hay que saber lo que se hace.

La versión paga puede tener sentido teniendo en cuenta que vale solo 20 dólares.

vDownloader

Es un programa que tiene la gran ventaja de no requerir ningún navegador en especial, usted solo lo abre, él queda activo en segundo plano sin hacerse notar, pero cuando usted llega a un video que desea descargar, solo debe seleccionar y hacer Ctrl + C a la dirección del mismo (URL), en ese momento, vDownloader, al detectar que se trata de un video de Youtube, DailyMotion, Vimeo, etc, desplegará un aviso al respecto.

vodwloader_copied
Al usted hacer click sobre ese aviso o sobre la ventana de vDownlader, tendrá la opción de descargarlo, con el valor agregado que tendrá la opción de elegir entre algunos formatos de video y tamaños para que apenas se termine de descargar el video, este sea INMEDIATAMENTE convertido al formato y tamaño que usted eligió. Es importante elegir el formato antes de iniciar la descarga con el botón “Download”
vdownloader_formats 
Podrá descargar varios videos al mismo tiempo, incluso dejar “en cola” otros para ser descargados a medida que va terminando los primeros.
vDownloading

Pros:
- Gratuito (versión Básica)
- Permite convertir a diferentes formatos y tamaños.
- Puede ser usado con cualquier navegador ya que solo necesita que se haga “Ctrl + C” a la dirección del video (URL)
- La versión gratuita convierte a .AVI y a .MPEG
- vDownloader pregunta por defecto dónde guardar el archivo descargado y convertido.

Contras:
- La instalación requiere de cuidado para no llenar de “basura” el escritorio con íconos y demás cosas.
- Para elegir más formatos y tamaños de conversión se debe tener la versión paga del programa
- Para descargar las versiones en HQ /HD de los videos debe tener la versión paga de vDownloader

Valga la aclaración que las características adicionales de la versión paga valen la pena, son solo 22 dólares.

Ant Video Downloader

Es una extensión para Firefox o Internet Explorer, es especialmente recomendada para Firefox ya que no requiere de privilegios administrativos para su instalación, así que es perfecta para ser usada en equipos restringidos por el departamento IT de una compañía.

Una vez instalado ese Add-on, en la parte inferior del navegador aparecerá un botón “Download” que normalmente estará deshabilitado  a menos que usted esté visualizando un video descargable (es necesario que el video ya esté “corriendo”) en ese momento, el botón se tornará “Clickeable”
ant En este caso estoy viendo el video Trailer de Avatar en Full HD de Youtube que usé en el primer ejemplo con RealPlayer SP. Ant Video Downloader me ofrece la opción de descargar la versión Full HD de 90.5 MB o la versión liviana de “apenas” 16.7MB. Cualquiera de las 2 que elija será descargada por el gestor de descargas del navegador que esté usando.

Pros:
- Gratuito
- Puede descargar incluso las versiones Full HD 1080p de cualquier video que esté disponible en esa calidad.
- Es prácticamente imposible encontrar una página Web con videos flash que Ant Video Downloader no pueda reconocer y descargar.
- No requiere privilegios de administrador en Firefox.

Contras:

- No permite convertir a diferentes formatos y tamaños.

Espero les sean de ayuda estas herramientas, quedo pendiente de comentarios y sugerencias.

Importante:
En muchos casos, el video descargado puede estar en formato .MP4 - para reproducirlo recomiendo el excelente y totalmente gratuito VLC Media Player

Hasta la próxima…

miércoles, 28 de abril de 2010

Al que no quiere sopa se le dan dos tazas

¿Recuerdan mi post sobre el engaño de las impresoras EPSON con su cuentico de los cartuchos individuales?

Después de esa experiencia me juré a mi mismo no volver a comprar NUNCA una impresora EPSON, entonces acá les explico por qué carajos ahora tengo una multifuncional EPSON CX5600 y cuál ha sido la experiencia con esta.
EPSON CX5600  

Como buen Geek siempre me pasa que los que me conocen andan solicitándome ayuda con sus computadores, celulares… y demás aparatos electrónicos cuando tienen problemas con ellos, en este caso fue mi tía; me fui para la casa de ella y en lugar de reparar su computador, le llevé uno un poco mejor que tenían en mi casa guardado sin usar debido a la llegada del Lenovo C300 al cual ya le hice una modesta reseña. Mi tía quedó muy agradecida, tanto que decidió regalarme la multifuncional EPSON CX5600 que tenía archivada hace unos meses, me dijo que la compro en una SUPER PROMOCIÓN (desde que tengo uso de razón, EPSON, siempre anda haciendo esas “promociones” para encartar a sus víctimas (aka clientes) con una de sus hambrientas máquinas tragamonedas (aka impresoras de cartuchos individuales).
aka = abreviatura de “also known as” que traduce “también conocido(a) como…”

El cuento es que luego de comprar la cosa esa, ella (mi tía) se dio cuenta que realmente no la necesitaba porque no imprimía nada ni escaneaba nada, luego le permitió imprimir unos textos a una conocida que terminó por desocupar el cartucho negro (tarea bastante fácil) y como esas cosas no imprimen en amarillo ni azul ni rojo cuando se les acaba el negro… pues ahí quedó el bicho guardado, entonces me la heredó con la salvedad que por el tiempo que llevaba sin usarse, la tinta podría haberse secado en los inyectores y estos podrían estar bloqueados. Respiré profundo, me eché la bendición, agradecí el regalo y me la llevé.

La situación era que los cartuchos de colores estaban totalmente nuevos, pero el negro estaba desocupado, entonces no iba a botar el dinero por la ventana comprando un cartucho original que valdría al rededor de $30.000 pesos colombianos y podía desperdiciarse si los famosos inyectores estaban tapados como se temía que estuvieran. Entonces busqué por mercadolibre y encontré un cartucho recargable negro que es así: (uno solo).
cartucho 
Valía miserables $20.000 pesos (aproximadamente USD 10) y venía lleno de tinta; no me resistí a comprar por 10mil pesos más, un gran tanque de tinta para rellenarlo.
Tanque de recarga 
La cantidad de tinta que trae ese tanque me haría ahorrar cientos de miles de pesos en caso de ser comparado con la cantidad de cartuchos originales que lo equipararían. Sirvan o no sirvan los inyectores, me puede servir para recargar la otra EPSON.

Cartucho nuevo recargable instalado, prueba de impresión:
resultados
Desastre total !! Los inyectores están tapados y la impresión es totalmente irregular, se supone que las líneas 2, 5 y 8 de la imagen anterior deberían ser texto pero solo queda una especie de línea punteada, el error se repite aleatoriamente y hace que cualquier impresión sea solo un desperdicio de papel y tinta.

Aclaro que la culpa no es de la tinta nueva ni del cartucho nuevo ya que en las impresoras EPSON se aplica la maravillosa idea de poner el inyector en la impresora mas no en el cartucho (como hace Hewlett-Packard por ejemplo) lo bueno para EPSON es que así pueden vender cartuchos mucho más baratos porque cada uno no incluye un inyector (elemento muy sofisticado que obviamente eleva el precio) pero lo malo es que si hay algo mal con los inyectores pues usted TIENE SERIOS PROBLEMAS, en mis viejas épocas de impresora HP, recargaba los cartuchos decenas de veces hasta que los inyectores se dañaban por tanto re-uso, pero el problema se solucionaba comprando un cartucho original, eso me arreglaba el problema y me ahorraba verdaderas toneladas de dinero.

Afortunadamente la EPSON CX5600 viene equipada con software y hardware de diagnóstico, el cual hace una impresión de patrones definidos para verificar si hay algo mal con los cabezales (o inyectores), la idea es que las líneas impresas deben ser continuas, en caso de ser interrumpidas pues hay un problema y nos permite efectuar una limpieza de los mismos. Hago la prueba:
test
Efectivamente se puede notar un error en la segunda línea negra, afortunadamente las líneas de colores están perfectas. Asumo que el software me preguntará con qué colores tengo problemas para efectuar solo la limpieza de esos cabezales. Esa opción de descartar colores es SUMAMENTE útil ya que el proceso de limpieza advierte que usa gran cantidad de tinta, así que cuanto más se pueda ahorrar… mejor. Doy click en siguiente y me llevo una sorpresa no muy sorprendente: EL SOFTWARE NO PREGUNTA. Es decir, si limpio, tengo que limpiar todos, aún los que están en perfectas condiciones. COMO TE ODIO EPSON !!

Ok, hago la limpieza con el medidor de niveles de tinta abierto para monitorear cuánto bajan los niveles de tinta en el proceso, luego imprimo prueba, veo que el problema persiste, así que ejecuto limpieza de nuevo… otra vez el problema persiste; afortunadamente el medidor de niveles aun reporta los cartuchos como totalmente llenos así que despreocupadamente repito el proceso 2 veces más sin lograr corregir el problema pero al menos no está consumiendo mucha tinta VERDAD?

Se me pasa por la cabeza que el software de medición tenga la misma filosofía de engaño que la impresora, así que sospecho que el software no está midiendo activamente los niveles a medida que imprimo, entonces lo cierro completamente y luego lo abro de nuevo, resultados:
niveles
COMO ODIO TENER LA RAZÓN… el software está mediocremente diseñado y no mide la tinta activamente, así que hay que cerrar la ventana de “medición” y abrirla de nuevo para obtener una nueva lectura de los niveles. Entonces en 4 limpiezas de cartuchos se COMIÓ al rededor del 70% de la tinta, el negro se ve un poco más gastado porque en las pruebas de impresión personales que hice solo utilicé tinta negra.

La “noticia” de haber casi desocupado los 4 cartuchos en menos de 10 minutos a punta de inútiles limpiezas me hace desistir en el intento de “reparar” el problema. Afortunadamente unos días después por pura casualidad descubro una forma de sacarle el jugo al cartucho y la tinta que ya compré: Imprimir usando el ajuste de “alta calidad” (TEXTO e IMÁGENES), este ajuste gasta más tinta obviamente pero tiene la ventaja que deja las cosas bien impresas, como si la impresora estuviera en buen estado. No podré darme el lujo de imprimir en calidad de borrador o normal, pero al menos no se pierde la inversión y la vuelta que se hizo.

Bueno, por lo menos me queda el escáner verdad? Pues no totalmente, resulta que los CDs que vienen con la máquina incluyen un software de reconocimiento de texto escaneado (OCR), su utilidad no necesita explicaciones. Pero resulta que los CDs se perdieron, yo supuse que podía descargar el software de la página Web de EPSON… me equivoqué. ES IMPOSIBLE obtener ese software vía Internet, se queda uno con la única opción de escanear todo como imagen o gastar más de lo que vale la impresora en un software de OCR.

CONCLUSIONES:

  • Lo reitero, JAMÁS, volveré a comprar una impresora EPSON.
  • Aparte de la falsa economía debido a la miserable cantidad de tinta en esos minúsculos cartuchos, también es una desventaja no tener los inyectores en los mismos, es el equivalente de poner todos los huevos en una sola canasta. Falla un inyector y la impresora queda casi inservible.
  • El software/hardware de medición de niveles de tinta de EPSON es un monumento a la mediocridad. No solo no mide exactamente los niveles de tinta haciendo que los cartuchos tengan que ser desechados antes de que estén realmente vacíos (como se probó en el primer post) sino que además no mide los niveles a medida que se imprime, dando la falsa impresión que la tinta no se está gastando.
  • El sistema de limpieza de cabezales de las impresoras EPSON es básicamente un adorno para hacernos sentir bien, pero en verdad no puede solucionar problemas de obstrucción serios.
  • No poder obtener una copia exacta de todo el software de la Impresora vía Internet es un punto menos para EPSON, se pierde un gran porcentaje de la utilidad de la misma si pasa algo malo con el disco.

Que tal yo hubiera hecho caso a EPSON y hubiera comprado los 4 cartuchos originales, en los 10 minutos de la inútil limpieza habría botado a la basura el equivalente "$120.000 pesos.

Hasta la próxima…

Edit: Gracias al mi colega del blog http://blog.e-mipyme.com/ me entero que la tinta para impresora es el líquido MÁS CARO DEL MUNDO !! casi el doble de lo que vale la sangre humana, varias veces más cara que el Vodka, el RedBull, el petróleo crudo, etc. (click aquí para más información). ¿Buen negocio el de esta gente de EPSON verdad?

martes, 13 de abril de 2010

Opera Mini para iPhone, iPod Touch y iPad

Damas y caballeros, lo que nadie esperaba, a lo que nadie le apostaba un centavo, pasó: Apple aprobó Opera Mini para el iPhone, iPod Touch y iPad.

Opera Mini es un navegador Web que le permite navegar por Internet usando un menor ancho de banda, reduciendo enormemente los tiempos de espera para cargar páginas Web, muy recomendado para aquellos que usan su iAparato en redes de baja velocidad y/o pagan por Kb descargado. A continuación, un video comparativo entre el navegador nativo del iPhone (Safari) y Opera Mini.

Opera Mini logra esa mayor velocidad y rendimiento ya que comprime las páginas Web antes de enviarlas al dispositivo en donde van a ser visualizadas, obviamente un navegador full tiene ventajas en cuanto a la experiencia ya que en Opera Mini las páginas no se actualizan solas ni actúan de manera dinámica, (ejemplo: Si visita Gmail con Safari sus correos irán apareciendo a medida que van llegando, en cambio en Opera Mini usted que re-cargar la página para ver los nuevos correos) Pero en cuanto a velocidad, consumo de datos, rendimiento... etc. Opera Mini es una excelente alternativa a Safari.

Adicionalmente, Opera Mini le permite navegar por medio de pestañas, sincronizar sus (favoritos, marcadores, Bookmarks) entre los Opera que tenga instalados en su computador y otros dispositivos; SpeedDial para un acceso inmediato (a un toque) a sus 9 sitios favoritos...

Opera Mini es totalmente gratuito y el link oficial para descargarlo es este.

Hasta la próxima...

lunes, 12 de abril de 2010

Lenovo c300

c300-cool-compact

Hace poco llegó a “mis manos” el nuevo computador all-in-one (todo en uno) Lenovo C300, la última vez que usé un all-in-one fue hace un par de años cuando estaba finalizando mis estudios universitarios, la universidad, tradicionalmente maquera, había adquirido unos nuevos iMac de 17”, para la época esos aparatos andaban con 1 GB de memoria RAM y procesadores Intel Core 2 Duo, no eran precisamente bestias, pero si tenían un rendimiento respetable… y un precio bastante alto para los estándares Colombianos.

Como ya sabrán los que leen este Blog, mi último y actual computador, es un Dell XPS 8000, tiene un monitor de 23” (2048px por 1152px), procesador Intel Core i5 de cuatro núcleos y 8MB de Caché; 4 GB de memoria RAM, tarjeta de video Ati Radeon HD 4350, disco duro de 640 GB, Windows 7 Home Premium (64 bit)… etc., no es precisamente un all-in-one; todo lo contrario, viene cada cosa por separado y ocupa bastante espacio, es costoso y grande, pero no me importa, lo que realmente me interesa es el rendimiento ya que soy diseñador gráfico, así que ahorrar espacio no es prioridad.

En ese orden de ideas, me causó hasta ternura desempacar el Lenovo C300 que en Colombia vale $1,399.000 pesos (comprado en K-TRONIX de la calle 94 con 15 de Bogotá), el sentimiento se vio reforzado al leer que el computador viene equipado con un procesador Intel Atom (gama ultra-baja, dirigida principalmente a NetBooks).

Pero no es bueno hacer prejuicios, al encender el equipo y ver el tiempo en que cargaba el sistema operativo (Windows 7 Home Basic 32 bit), la ternura se desvaneció, ahora estaba interesado en averiguar cómo diablos hizo Lenovo para que esa cosa, con procesador de calculadora de bolsillo, cargara tan rápido Windows 7 Home Basic, y lo averigüé:

  • El procesador Intel Atom es de lo más básico, pero el Atom del Lenovo C300 es el Atom 330, el “GTI” de los Atom, es decir, es uno de los 2 Atom más rápidos que fabrica Intel, de hecho es uno de los 2 Atom de doble nucleo que existen, además tiene Hyper-Thrading y 1MB en Caché, todo sobre un bus (FSB) de 533MHz.
  • Olvídense de memoria barata, el C300 tiene 3GB de memoria DDR3. Cabe anotar que no creo que se aproveche muy bien debido al bajo FSB del procesador.
  • Espacio en disco duro de las grandes ligas, el C300 tiene un Disco Duro de 500 GB !
  • Puede que tenga procesador de NetBook, pero el monitor es GRANDE: 20” (1600px por 900px).
  • Tarjeta de video de 512MB integrada.
  • Lector – grabador de DVD-RW
  • Cámara integrada de 1.3MP, 6 puertos USB, WiFi, Mouse óptico, teclado.
  • Un año de garantía en sitio.
  • Windows 7 Home Basic (32 Bit)

¿básico? … si !, ¿lento? NO !, puede escuchar música, trabajar en un procesador de texto, una hoja de cálculo y mirar su correo, todo al mismo tiempo y la máquina va a responder. Por $1.399.000 pesos es una buena compra para aquellos que no son fanáticos de los videojuegos de última generación o los que no necesitan usar aplicaciones de diseño gráfico, edición de video y demás labores de alta demanda en cuanto a rendimiento.

Lo bueno:

  • Más rápido de lo esperado (sin ser un volador) gracias al procesador Intel Atom 330, doble núcleo, y Hyper-Thrading (el GTI de los Intel Atom)
  • Windows 7 Home Basic (32 bit) La versión básica del mejor sistema operativo que he probado en mi vida (y los he probado casi todos)
  • Abra aplicaciones como loco, el C300 las maneja sin problema gracias a los3 GB de memoria RAM DDR 3 (3 veces más memoria de que esperaría de un NetBook)
  • 500 GB en Disco Duro (mucho disco duro para una máquina básica)
  • WiFi (no es normal en los desktops) Obviamente también soporta redes cableadas.
  • 6 puertos USB !!
  • Garantía en sitio (no deberá desplazarse con el equipo para hacer efectiva la garantía)
  • Incluye un práctico lector de 6 tarjetas en una.
  • Buen precio.
  • Botón para apagar el monitor sin apagar el computador (ideal para escuchar música o emisoras en línea mientras ahorra energía y alarga la vida de su monitor)
  • Ahorra bastante espacio y es BONITO !!

c300-flexible

Lo malo:

  • De día o de noche, nunca he logrado una buena calidad de imagen con la Web-Cam integrada en el monitor.
  • El ventilador del equipo es más ruidoso de lo esperado y el ruido se filtra al micrófono, así que en un videoChat o en una conversación de solo voz, tendrá que hablar DURO para que su voz “le gane” al ruido del ventilador; para la contraparte es un ruido bastante molesto (Experiencia propia usando Skype)
  • Debido al sistema que usó Lenovo para mantener al C300 “de pie” el soporte y el monitor forman un ángulo, así que el monitor nunca estará totalmente vertical, eso es un poco incómodo y no creo que sea ideal.
  • Los parlantes integrados tienen un sonido de baja calidad, el equivalente a poner un iPod sobre la mesa y subirle todo el volumen para poder escuchar los audífonos sin ponerlos dentro de sus oídos; suenan como si el el cono fuera del tamaño de una moneda… CERO bajos.
  • La unidad de DVD-RW usa una de esas bandejas tipo Laptop ultra delicadas, deberá usar las 2 manos para poner un disco sin dañarla, con una mano quita o pone el disco y con la otra mano apoya la bandeja para que no se doble o se rompa, de verdad que es delicada. Mala cosa si va a ser manipulada por niños u otras personas descuidadas.
  • A veces………. se toma su tiempo; pero creo que es lo normal tratándose de un equipo de gama baja.

¿Vale la pena? Si. Olvídese de un horroroso Clon para ahorrar dinero, el Lenovo C300 cumple perfectamente con la tarea y es bonito !! Todo lo contrario a un clon de precio equivalente.

Hasta la próxima…