Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

Mi dolor nacionalista por ETB

No soy del tipo de persona que asume que lo extranjero por defecto es mejor que lo nacional, simplemente comparo oferta con precio entre las opciones disponibles y a partir de ahí hago mi elección, y por el contrario, si es nacional pues mejor porque me gusta pensar que cuando compro nacional la platica que pago se queda en el país y no se va para afuera, eso ayuda un poco a la economía; en ese orden de ideas me sentí muy feliz cuando pude elegir a ETB como proveedor de Internet en mi apartamento, ofrecía una velocidad competitiva a buen precio y sin envidiar mayor cosa de empresas como Claro, que tiene una especie de dominio del sector que a mí en particular me preocupa, además que no me gustan sus productos ni su imagen ni nada, la evito a como de lugar.

Por el otro lado gusto mucho de la tecnología, y procuro estar al tanto de cuanta pendejada novedad hay, y en ese orden de ideas no me gustaba mucho que el Internet de ETB fuera basado en la línea telefónica, lo que se llama ADSL, siempre me ha parecido medio old fashion y por supuesto por ser menos popular que los de "cable" como los que usa Claro tiende a tener menos disponibilidad de routers y demás aparatejos con tecnologías recientes, así pues, no vivía muy contento con el router que instaló ETB en mi hogar, además de ser marca "pollo" no se veía muy Pro y la señal era apenas aceptable; el día que lo instalaron lo pusieron conectado a una toma telefónica ubicada en el estudio que se encuentra prácticamente en el centro del apartamento así que la señal llegaba moderadamente bien a todas partes excepto a la habitación de mi madre que a pesar de estar a unos 15m del router, solía tener problemas para conectarse con su viejo iPad 2 así que yo compré cable telefónico (la única ventaja de tener ADSL) y ubiqué el router más cerca, luego todos contentos y conectados.

Pasaron unos años y todo parecía funcionar, hasta que el año pasado llamaron los de ETB a preguntar si queríamos cambiar el ADSL por fibra óptica, mis padres me consultaron y claro que me pareció maravilloso, pasaríamos a la tecnología más reciente y rápida, lo cual me pareció emocionante; creí que era para instalar de inmediato pero resultó que como que apenas era una llamada de sondeo ya que solo al finalizar el año llegaron los técnicos a instalar esta tecnología, yo estaba en mi trabajo cuando me llamó mi madre a avisarme que los técnicos estaban allí y ya llevaban varias horas trabajando, casi a punto de terminar, maravilloso.

Al fin de mi jornada laboral llegué al apartamento y me sorprendió ver que no instalaron el router en el centro del apartamento sino a la entrada, lo cual inmediatamente me preocupó por temas de señal, procedí a verificar y efectivamente, aunque el aparato tenía un mayor alcance que el anterior, no lograba salir bien librado en un par de lugares donde la señal era casi nula y por supuesto el Internet no funcionaba nada bien, al indagar el por qué del absurdo cambio de lugar del router mi padre, un señor de más de 60 años me dijo que los técnicos le preguntaron dónde podían ponerlo y que hubiera una toma telefónica, por supuesto que mi padre ignora totalmente dónde se debe poner un router WiFi y respondió inocentemente, ellos le preguntaron apenas entraron al apartamento, y como ahí había una toma telefónica pues él les dijo que se podía ahí y ellos sin asesorarlo simplemente procedieron a hacer la instalación, al final le pidieron que lo probara y claro, él se fue con su tablet hasta el balcón que queda directo al frente del router por un pasillo que atraviesa todo el apartamento, vio que le conectaba el Internet y procedió a firmar el "recibido a conformidad".

Ya en la "vida real" resulta que los equipos que conectamos en mi hogar como computadores, tablets, smart TV y teléfonos celulares, no están en ese único pasillo al frente del router, sino en el estudio y habitaciones y con el router al otro lado del mundo pues la señal que reciben es pobre, digamos, mi tablet pc tiene 4 "rayitas" posibles de señal, y en mi habitación que es donde siempre la uso recibe apenas 2 y a veces 1 dependiendo la alineación de los planetas, yo qué sé, mi celular recibe una, el iPad la mitad, el Smart TV que siempre ha sido un dolor de cabeza pues ahora simplemente no conecta luego la platica del Netflix se pierde porque mis viejos no pueden ver nada en el Smart TV de su habitación.

Ni cortos ni perezosos decidimos llamar a ETB a presentar el problema, mi madre dice que es algo absurdo, nunca les pedimos fibra óptica, ellos solitos llamaron y con la instalación también se mostraron muy proactivos, necesitaban aumentar sus indicadores de instalación de fibra óptica o algo así; pero ahora que nosotros requerimos servicio técnico se transformaron completamente, interminables esperas en línea donde cada fulano le vuelve a preguntar a uno nombre, cédula, motivo de la llamada y blablabla, se lo pasa a otro que dizque es el encargado pero el otro luego de preguntar lo mismo dice que no, que eso es en tal parte y etc, finalmente lo comunican a uno con los que son y dan un número de radicado que sirve para nada porque quedan en devolver la llamada y nunca lo hacen, eso fue por una semana entera hasta que yo salí de vacaciones y me puse de intenso con ellos, me mamaron gallo con otros números de radicado hasta que tocó hablar golpeado, llamé y dije que esta era la x veces que llamaba y ya no quería más números de radicado, ni que los estuviera coleccionando, quería una bendita solución.

Luego de mil "gracias por su permanencia en línea" al fin me atendieron donde era y me dijeron que la culpa era nuestra por no tener a alguien que supiera en el momento de la instalación, ahí tuve una discusión con la operadora porque me parece absurdo que cada cliente deba tener un ingeniero de redes en casa para que en el momento de la instalación le indique a los técnicos lo que deben hacer, les dije que ellos deberían mínimo asesorar y sugerir al cliente pero ella insistía en que no, que la culpa es nuestra por poner a un señor de 65 años a recibir a sus técnicos sin saber que ellos no tienen ni idea de dónde se debe poner un router, y si lo saben pues son mudos y no lo dicen, fantástico, entonces le dije que termináramos esa conversación sin sentido y que necesitaba que me reubicaran ese aparato donde lo habían puesto sus anteriores técnicos que habían sido más pilos, es decir, en el centro del apartamento, y la doña me dijo que valía $30.000 ante lo cual respiré profundo y le dije que ok, injusto pero ok, que me agendara la visita, y me sale con la joya: "lo más pronto que tenemos es en marzo del otro año".  QUE?? ....

O sea, para el momento de la llamada que fue a mediados de diciembre, me estaban diciendo que tendría que esperar 3 TRES meses para poder disfrutar plenamente el servicio por el que estaba pagando, y eso me pareció absurdo, le dije que no iba a aceptar esa fecha, entonces me dijo que no podía hacer nada al respecto y que entonces debía poner una queja, así que me comuniqué de nuevo para poner la queja y lo cómico es que la señora que me atendió también se sorprendió de los 3 meses que me habían dicho que debía esperar, dejó (como siempre en ETB) el micrófono abierto y escuché cómo se reían las compañeras de la incompetencia del área encargada de hacerme la adecuación interna, gustosa me ayudó con la queja y me dio, cómo no, otro número de radicado, ya tengo suficientes para jugar al baloto o algo así, algo bueno tendrán que tener.

Pasaron los días y ahora fue mi padre quien llamó a preguntar por la queja, y le dijeron que no se podia hacer nada, les dijo que si entonces tenía que terminar el contrato y le dijeron: Sí

Me lo comunicó en la noche y bueno, estoy triste, no por el Internet, a la larga Claro o Movistar o McDonald's me pueden ofrecer el mismo servicio y poner el router donde sirva, así fue con Claro al que hace poco le compramos la televisión, se demoraron menos de una semana en instalar el servicio luego de firmar el contrato, pero carajo, en toda universidad, por más mala que sea le enseñan a los futuros gerentes: es más barato mantener un cliente existente que conseguir un cliente nuevo; en ese orden de ideas la empresa debería atender a esa solicitud tan simple de manera oportuna, al menos con la misma velocidad con que la competencia lo hace, pero no, en ETB prefieren perder el cliente, pasárselo a la competencia y salir a buscar clientes nuevos, qué dolor de patria.

En eso estoy, hago este post para desahogarme y supongo que tocará pasar la cartica, lloraré de rabia si ahí sí consiguen técnicos pronto para venir a recoger sus aparatos, además ahora darle mi dinero a Claro supongo, ir a decir "¿saben? ahora sí quiero su condenado Triple Play, vengo referenciado por un amigo de ustedes: ETB"

Actualización 07 de enero de 2016

Luego de publicar este post, la persona encargada de la cuenta de Twitter @ETBsoluciones se comunicó conmigo y sí pudo hacer lo que los agentes telefónicos no se les dio la gana pudieron hacer, le hizo seguimiento y logró que un técnico viniera hoy y reubicara el router a un lugar más apropiado, ya hice una medición y parece que tengo señal en donde antes no había, los telefónicos me dijeron en diciembre que hasta marzo debía esperar (3 meses con Internet a medias) y el agente de Twitter pudo en una semana. Hay gente de gente. Muchas gracias.

Actualización 18 de febrero de 2016

Esta semana llegó a mi apartamento el recibo de pago de ETB, llegó por un total de $338.000 pesos colombianos, de los cuales $231.999 corresponden a la visita técnica realizada para mover el modem de la sala del apartamento al centro del apartamento (una distancia de diez pasos, uds saben cómo son los apartamentos de hoy en día).

Recuerdo que una de las mil veces que llamé me dijeron que valía menos de $50.000 pesos la movida, leyendo este mismo blog ahora mismo me doy cuenta que dijeron que valía $30.000 pesos, y ahora resulta que cobraron 232mil, es decir, más de 7 veces lo que me dijeron por teléfono en diciembre.

Por supuesto la indignación (y el dolor de bolsillo) hicieron que de inmediato canceláramos el servicio de ETB para nunca más tener que saber de esta empresa, pero el daño ya está hecho, se procedió a poner queja, derecho de petición y a hacer ruido en redes sociales para salir lo menos perjudicado posible de este abuso, hay esperanza aunque poca.

Mi teoría es que en algún lado la ley debe decir que a uno no le pueden cobrar eso sin haberlo aceptado con anterioridad, pero ETB me dice que yo les indique dizque el día, la hora y el nombre del asesor que me indicó el precio de 30 mil, por supuesto que no tengo la costumbre de anotar tales detalles de mis conversaciones telefónicas, y mucho menos conservarlo para el año siguiente, es decir, no tengo pruebas, ellos sí deberían tenerlas ya que cuando uno llama dicen que la llamada será grabada, monitoreada y blablabla. Que sirva para algo el carretazo ese de la calidad. ¿no?

Mi eterno pesimismo me pone dos posibilidades de salir perdiendo, una, que yo sea sordo y el asesor telefónico haya dicho "le vale doscientos treinta y dos mil pesos el chistesito" y yo haya escuchado "le vale treinta mil". Lo cual me sugeriría que debo ir al psiquiatra, pero vía twitter los señores de @ETBsoluciones me dicen que el nuevo y absurdo precio es algo implementado en 2016, luego el asesor en diciembre de 2015 no pudo haberme dado un precio que aun no existía.

La segunda opción es que cuando el técnico se fue, me dijo que por favor le firmara un documento donde recibía a conformidad el trabajo hecho y declaraba que él no había hecho daño alguno en mi residencia; yo por supuesto leí también muy por encima para verificar que no fuera otra cosa, pero aclaro que fue "por encima" buscando algo sospechoso pero no vi nada a simple vista; entonces podría ser que ahora saliera la gente de ETB diciendo que yo firmé aceptando pagar lo que les provocara cobrar por eso, o algún cuento similar.

El derecho de petición ya lleva corriendo par días, según me indican ellos mismos para fin de mes ya habría una respuesta con elementos probatorios y ajustada a la ley, habrá que esperar a ver qué pasa, por el momento estoy buscando otro operador que no sea tan "vivo" de sacarme un dineral por un servicio técnico y más bien le apueste a tener un cliente a largo plazo. Acá en este mismo post haré la actualización respectiva cuando se sepa algo.

Hasta la próxima...

miércoles, 25 de julio de 2012

No saber qué es Phishing le puede costar mucho dinero.

El tema de la tecnología es confuso, algunos andamos pendientes de muchos temas tecnológicos por motivos de gustos, a otros les toca por necesidad, porque cuando la tecnología llega y los atropella, les toca levantarse y defenderse, es el caso de muchos señores por ahí en sus 50's o más, que en ejercicio de sus cargos les toca adaptarse a nuevas tecnologías adoptadas por la empresa, clientes, etc.
Entonces, a veces uno desea estar enterado, a veces se entera de chiripa, y a veces lo obligan a enterarse; pero, cuando ninguna de las tres cosas pasa, pues la gente no se entera y en algunos casos, puede doler.. y mucho.
Hace unos días estaba por casualidad con una persona, y esta ingresó a su correo electrónico buscando un correo, en esas, dio con un correo del banco AV Villas que le informaba que su cuenta había sido bloqueada, el correo era así: (click en la imagen para ampliar)
Me tomé el atrevimiento de mirar el correo, le presté especial atención al último párrafo donde dice textualmente: «Para evitar bloqueos y suspension de los servicios ofrecidos en nuestra sucursal virtual, acceda a su cuenta de manera rapida y segura haciendo click sobre el siguiente el enlace el cual lo redireccionara hacia transacciones Banco AV Villas. Si los datos son correctos nuestro sistema eliminara el bloqueo de manera inmediata y usted podra seguir disfrutando de todos nuestros servicios » Lo cual me hizo alertar a esta persona y decirle que tuviera cuidado porque existen delincuentes informáticos que envían correos falsos, llamados Phishing que consisten en engañar a las personas haciéndolas creer que están recibiendo un correo de su banco, cuando en realidad, es solo un mensaje falso que aparenta ser real, esto con el fin de obtener datos necesarios para robar a la persona en cuestión.

Habiendo avisado a la persona del riesgo, le dije que de manera controlada diera click en el vínclulo al cual el correo invita visitar, teóricamente (según se ve) es la dirección verdadera del banco https://www.avvillas.com.co pero le digo a la persona que se fije, en este caso en el navegador Google Chrome en la parte inferior izquieda, que aunque el texto tiene el vínculo real del banco, lleva a una dirección diferente, como se ve a continuación. (click en la imagen para ampliar)
Y al hacer click en ese vínculo, es llevado a una página 'igualita' a la del banco, como puede ver en la siguiente imagen.(click en la imagen para ampliar)
Pero si se fija en la barra de direcciones, notará que la dirección dista mucho de decir www.avvillas.com.co, dice una cosa totalmente diferente, que como dije anteriormente, puede ser cualquier texto, pero el caso es que nunca será la verdadera dirección del banco.

Hasta ahí llegamos, obviamente si usted cae en el engaño e ingresa sus datos en el formulario, estará enviándolos directo a los delincuentes, para que ellos a su vez, ingresen a la página real del banco con sus credenciales y hagan lo que les de la gana (como transferir su dinero a otras cuentas y demás detalles que seguro a usted no le gustarían).

Obviamente la cuenta nunca estuvo bloqueada, el correo era totalmente falso, usted debe reportar el correo como 'Phishing' en su plataforma de correo, hacer caso omiso del mismo (ni se le ocurra responderlo), y en lo posible reportarlo ante su banco... ahh, y comentarle a las personas que conozca, para que no caigan en esto.

Algunos navegadores le informan en la parte superior sobre la credibilidad del vínculo que usted está visitando por medio de alguna leyenda en la barra de direcciones, normalmente de color verde; en este caso en particular, lo probé en Opera, Firefox, Chrome e Internet Explorer, y ninguno advirtió que el sitio era de Phishing (lo hacen avisando con color rojo y evitando que usted interactue de cualquier manera con el sitio), así que es muy importante que usted identifique ese tipo de engaños 'a ojo' como lo hice yo, ya que este tipo de fraudes requieren de mucha resonancia para que luego de muchos reportes (y robos) sean reconocidos por un navegador y bloqueados para los usuarios, normalmente los delincuentes cambian de direcciones con frecuencia así que rara vez un sitio falso durará mucho en funcionamiento como para ser identificado.
En el caso del sitio verdadero, solo Internet Explorer 8 y 9 lo marcaron de manera constante como un sitio confiable, de la manera que ve a continuación: (click en la imagen para ampliar)

Pero los demás navegadores indicaron muy brevemente la autenticidad del sitio mediante métodos similares, pero luego de un par de segundos dejaron de indicar información al respecto, así que es mejor no confiar.
Eso era, hasta la próxima...



miércoles, 11 de abril de 2012

¿Cómo defender a los conductores?

Como amante de los automóviles, por años he defendido el uso del vehículo particular como más que un medio de transporte, me parece un estilo de vida, objeto de deseo, representación de los sueños, etc., durante mi adolescencia no gasté mi dinero en niñas ni en fiestas, todo lo gasté en carreras de Karts, luego, creyendo que los carros serían mi vida, decidí ciegamente estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Colombia (historia larga… ahora soy Diseñador Gráfico y Estudiante de Economía) y durante 3 años guardé cada centavo para poder correr «carros de verdad» en el Autódromo de Tocancipá, lo hice matriculándome en la Escuela de Pilotos Ford que ahora es patrocinada por Renault. Este párrafo con el fin de dejar claro que amo los carros y lo que representan (en serio), y que el hecho de ser ahora un peatón y ciclista urbano no me aleja de mis sueños automovilísticos.

Pero los años traen experiencias, y el cerebro está ahí para analizar las cosas, la sociedad, la economía y demás elementos que hacen parte fundamental de nuestras vidas; hace años habría marchado gratuitamente para exigir la construcción de más vías para los carros en Bogotá, eliminación del pico y placa, rebajas en los impuestos, rebajas en el costo de la gasolina, etc., pero hoy, ya no lo haría, creo que en general, el gremio de conductores colombianos no merecen que se les mejoren sus condiciones ni que se les facilite su vida al volante.

El desarrollo de ciudades y países depende especialmente en la cultura y nivel intelectual de las personas, es así que se deben tener conceptos claros de qué es correcto y beneficioso para una sociedad, y qué no lo es; tener vías para los carros es fundamental, así como lo es tener andenes para la gente, puentes y semáforos para regular cruces entre carros y peatones, etc., seguir estrictamente las normas para el uso de esta infraestructura es responsabilidad de cada persona, y una sola que no lo haga, afecta todo el sistema, luego, si se convierte en cultura popular violar las normas para beneficio particular, la ciudad se convierte en una selva de cemento en donde el más grande y más salvaje pasa por encima de los demás, y si esta tendencia llega a niveles intolerables, el mismo más grande, más fuerte y más salvaje se verá perjudicado porque el sistema se rompe totalmente para perjuicio de todos, incluso los más poderosos.

En ese orden de ideas, veo con tristeza, indignación, rabia, y demás, cómo se convirtió esta, una sociedad civilizada wannabe, en una tierra de nadie, totalmente salvaje donde:

  • El conductor promedio tiene enterrado en el fondo de su minúsculo cerebro que los andenes y ciclorrutas (vías para peatones y ciclistas) son, parqueaderos gratuitos para carros.
    anden
    Se entiende que los pobres que solo pueden pagar un BMW Serie 5 nunca han tenido oportunidad de ir a Europa ni a Estados Unidos, así que no conocen qué es vivir en una ciudad de manera civilizada.
    anden1

  • El conductor promedio asume que por el hecho de conducir un vehículo, tiene todo el derecho de obstruir vías principales y secundarias (causando enormes traumas a la movilidad) para parquear sobre la vía, claro, solo si el andén y la ciclorruta están muy altos para que pueda subir su carro. Normalmente no tienen problema en parquear para sacar dinero del cajero, hacer una vuelta en el banco, comprar algo en algún local comercial, etc.
    07012012494
    09012012505
    Pareciera que ‘da más puntos’ obstruir rampas de acceso para discapacitados.
    04022012551
    Entre más grande sea el vehículo y más obstruya el andén, mucho mejor, da más estatus.
    17032012702

  • Un porcentaje creciente de conductores de vehículos motorizados (no solo automóviles) está optando por hacer caso omiso a la luz roja de los semáforos cuando esta apenas acaba de cambiar, entonces cuando el semáforo ya está en rojo para los vehículos, hay 2 o 3 asesinos que se tiran con su vehículo para pasar el semáforo a como de lugar, acelerando en modo kamikaze mientras ponen en riesgo inminente la vida de todo aquel peatón o ciclista que «ose» pasar la calle cuando ya le corresponde por derecho; lo cual me recuerda esa vez que un taxista como cualquier otro casi me atropella pasándose un semáforo que ya se había puesto en rojo para él. (leer post)

  • Ni hablar del trato entre conductores; en un cruce siempre están los vivos (una mayoría en crecimiento) que hacen doble y hasta triple fila para doblar a la derecha o izquierda si les da pereza hacer la fila en el / los carriles verdaderamente destinados para el giro, así que obstruyen a quienes tratan de seguir derecho sin cruzar, lo cual obviamente se tira el tráfico varios cientos de metros a la redonda.

  • Ir en contravía parece ser otro de los símbolos de inteligencia y superioridad, para taxistas y motociclistas en especial, da igual andar en contravía, solo que en ese caso asumen actitud asesina y le tiran su vehículo encima a cualquiera que se atreva a llamarles la atención.
    Este taxista no disimula la contravía, de hecho se parquea frente a la señal tranquilamente mientras espera a su víctima pasajero.
    09012012502
    Este otro taxista también en contravía, sobre la misma vía y apenas unos pocos minutos que el anterior se molesta con el vehículo particular que viene correctamente, así que se le pone al frente, desafiante, casi chocándolo de frente para hacerlo quitar, lo cual, consigue con facilidad a base de amenazas, y luego se dirige hacia mí a insultarme y amenazarme por tomarle la fotografía.
    09012012503-001

  • Salir bajo los efectos del alcohol a conducir se volvió parte de la cultura nacional, al igual que conducir mientras chatea en su Blackberry es símbolo de superioridad intelectual, hace pocos meses fui atropellado a baja velocidad por un señor muy elegante en un Renault Megane automático, el hombre creyó que paró en el semáforo y se dispuso a chatear sin tener en cuenta que no cambió de D a N o a P en la transmisión de su carro, así que avanzó hacia mí impactándome a baja velocidad afortunadamente, solo cuando me vio montado sobre el capó de su carro se dio cuenta de su estupidez y procedió a disculparse con desdén.

En este punto me pongo a pensar ‘¿qué mas escribo?’, pero caigo en cuenta que no hay caso, los párrafos anteriores han sido solo una inútil pérdida de tiempo, al reflexionar y hacer memoria me doy cuenta que cualquier norma mínima de convivencia, seguridad, urbanidad y demás, es a diario pisoteada por una enorme mayoría de conductores que sencillamente no son más que una partida de salvajes subdesarrollados… sobre ruedas.

Que quiten el pico y placa, sí, por favor, para que les de un infarto a la mayoría mientras se atascan en su propia selva, a ver si así se toman la molestia de estrenar el cerebro y analizar otras opciones de moverse, así sea sin cambiar el carro, pero haciéndolo de una manera inteligente y civilizada; pero obvio, es una utopía, yo sé que eso no va a pasar.

Hasta la próxima país de vivos, inteligentes, machitos, alzados, (largo etcétera)…  arribistas sobre ruedas.

domingo, 9 de enero de 2011

Mi experiencia Blackberry

Como para variar, escribo sobre los equipos que por cosas de la vida llegan a mis manos, en esta ocasión, un Blackberry 8220 de Comcel.

En mi búsqueda de nuevo teléfono después que decidí cambiar mi amado SonyEricsson K550i, evalué varias marcas y varios modelos, entre ellos, por supuesto los populares Blackberry que parecen dominar el mercado nacional, especialmente en el mercado de las(os) “culicagadas(os)”, inicialmente eso fue lo que me detuvo de comprar un BB, trabajo en un colegio y pareciera que un Blackberry hiciera parte de los útiles escolares, cada estudiante adolescente parece tener uno, no hacen más en las clases que andar chateando con sus “amigas(os)”, mirando el Facebook… etc., en ese orden de ideas, me habría sentido como parte de ellos al comprar un Blackberry.

El tema es que al final compré un Nokia 5800 libre, en prepago dentro del operador Tigo Colombia, la cosa es sencilla, prácticamente todo lo relacionado con Internet lo hago por WiFi, cuando no estoy en casa pues compro paquetes de datos por días que en Tigo son muy baratos comparados con la competencia Movistar y Comcel, la experiencia ha sido prácticamente libre de problemas, me conecto por donde hay disponibilidad, el equipo no pone problema, mi operador mucho menos, estoy a gusto.

Me quedé con la duda de la popularidad del Blackberry en nuestra sociedad juvenil chipchombiana, en mi Nokia 5800 puedo igualmente usar Facebook al 100% (aunque cerré mi cuenta el año pasado), igualmente puedo usar Twitter, cualquier tipo de chat (Hotmail, Yahoo, Google Talk… etc., ) Skype… en fin, entonces no entiendo porqué tanto boom con los blackberry que a la larga hacen lo mismo con excepción de otro chat (como si no hubieran suficientes) que es entre usuarios de blackberry, por medio de una identificación llamada PIN Blackberry.

Hace un par de meses, mi hermana, muy fanática ella del chat, el Facebook y demás pendejadas decidió cambiar su viejo y básico teléfono celular Alcatel y reemplazarlo por un nuevo Blackberry 8220 dentro del operado colombiano Comcel en modalidad postPago (minutos + chat + eMail), ese cambio le garantizaría entrar en “la onda” de sus compañeras, amigas y demás contactos virtuales del chat, Facebook, etc.

Obviamente, como el Geek de la familia, de inmediato comencé a recibir consultas técnicas de mi hermana respecto a su nuevo BB, el principal inconveniente era que su plan con Comcel no incluía acceso a Facebook aunque el chat si, y ella encontraba sumamente engorroso el ingreso a esa red social por medio del navegador del BB, lo cual es lógico, yo usé mi Nokia para ilustrarla acerca de “las maravillas” de las aplicaciones, la idea es no enredarse con las poco prácticas páginas web de Facebook, Twitter y demás, sino descargar aplicaciones especializadas en el tema, el cambio es enorme… como pasar de usar la versión Web del Messenger de “hotmail” a descargar el Windows Live Messenger, la aplicación siempre es mucho mejor a la versión Web del mismo servicio, y cuando la misma está diseñada específicamente para el uso móvil pues es la maravilla.

Mis recomendaciones no se hicieron esperar: “comencemos con Snaptu para el Facebook” procedimos a descargarlo de la tienda oficial de Blackberry, lo instalamos y listo… se quedó probando la conexión, obviamente el plan de datos que contrató con Comcel no le permitía ese tipo de navegación, pero el equipo tiene WiFi así que no debería haber problema… pero lo hubo, nunca pudo conectar; entonces sugerí la aplicación oficial para Facebook de RIM (fabricante del Blackberry), ella (la app) al ser nativa se entendió mejor con el dispositivo y nos informó de la situación, el mensaje era básicamente “el plan de datos que tiene con su operador no le permite hacer uso de esta aplicación”… YO SE!! pero para eso está el WiFi !!!!

09012011304

Investigué el caso y resultó que aunque el equipo tiene WiFi, el mismo no le permite a Snaptu conectarse por WiFi, lo obliga a usar la red de datos de Comcel, en el caso de la app nativa de RIM, la misma app ni siquiera tiene opción de conectarse por WiFi, solo funciona por la red de datos, simplemente así fue diseñada POR EL FABRICANTE, deberá usar la red del operador así halla WiFi disponible. (sin palabras)

Entonces entendí la razón por la cual los operadores en general, hacen tanta publicidad al ya popular Blackberry, ¡¡¡es que es una plataforma sumamente rentable para ellos !!! se dan el lujo de vender cada servicio por separado por valores altísimos… “quiere chat? PAGUE… quiere Mail? PAGUE… quiere redes sociales?… PAGUE… y así. Con mi Nokia o mi antiguo SonyEricsson, solo pago el día de navegación ilimitada por un valor muy razonable de $2500 pesos colombianos y tengo acceso ilimitado a todo lo que quiero (sin ser abusivo por supuesto), tan bueno es que en navidad Tigo Colombia literalmente regaló un fin de semana completo con navegación ilimitada Y GRATUITA !!… pero adivinen qué…. excepto para dispositivos Blackberry, a ellos se les cobra por cada cosa.

Scr000002

El tema es ahora muy claro, los operadores AMAN a los Blackberry porque les permite obligar a los usuarios a usar su red de datos, aun si eso implica impedir el uso del WiFi por parte de las aplicaciones para que el usuario, a pesar de tener red inalámbrica disponible, se vea obligado a contratar los servicios del operador, en el caso de mi hermana, Comcel, ampliamente conocido en Colombia como el operador más costoso para todo tipo de servicios, sea voz o datos.

En comparación, un buen contacto que tengo en twitter, (el señor http://twitter.com/pdvera contrató un plan (también limitado) con Movistar pero usando un Nokia C3 que aunque no es una maravilla y tiene un cliente nativo de twitter un poco mediocre, al menos permite el uso de Snaptu por WiFi… cosa que Blackberry bloquea.

snaptu

Y aparte de eso, ¿qué es lo que tanto atrae del Blackberry? pues una colombianada más: este, un país en donde se hace todo para diferenciarse y sentirse parte de una selecta élite de chipchombianos, es lugar perfecto para pertenecer a otro grupo más de “damas y caballeros” con algo en común… un PIN Blackberry (permítanme reírme). El tema es que solo los propietarios(as) de un equipo Blackberry tienen una identificación de 8 caracteres llamada PIN Blackberry, eso les permite enviar mensajes (chatear) con otros dispositivos Blackberry (ÚNICAMENTE) entonces si tu grupo de chocoamigos súper-Plays tiene Blackberry, es muy posible que usen el Blackberry messenger para chatear entre ellos usando su PIN BB, y si quieres ser parte del combo, pues no tienes más remedio que comprar un Blackberry; tu operador celular estará feliz de venderte un Blackberry con obligatorio plan de datos, RIM estará feliz de vender el equipo y tu serás parte de un nuevo y exclusivo grupo de personas a las cuales no les basta Hotmal, Yahoo, Skype, Facebook, AIM, ICQ…. y demás servicios de mensajería instantánea para chatear.. necesitan algo más exclusivo, solo para orgullosos propietarios de equipos Blackberry (¿me puedo reír de nuevo?)

Nada que ver con los usuarios corporativos de Blackberry, a ellos mis disculpas por este texto, alguien que usa Blackberry para su trabajo está haciendo un verdadero buen uso de esos dispositivos, quién más que yo puede estar consiente de la necesidad actual de andar conectado al trabajo todo el tiempo, es fundamental para muchas personas tener su correo siempre disponible, lo mismo con otras muchas aplicaciones para las cuales Blackberry es una gran opción, pero de resto…. (sin palabras “inserte carcajada acá”).

Hasta la próxima….

EDIT:

He leído atentamente sus comentarios, ante lo cual volví a intentar, valga aclarar que yo se que las aplicaciones deben ser configuradas para usar un Access Point u otro, lo mismo hago en mi Nokia, le indico a cada App si debe conectarse por WiFi o por el servicio del operador; volví a intentar que funcionara Snaptu y de nuevo falla, lo mismo con Facebook de RIM, de hecho en la página de BB dice que la app requiere de un plan de datos pero no dice nada de WiFi, estuve buscando en algunos foros y las opiniones son diversas, hay gente que afirma que (como en mi caso) aun configurando la app para usar WiFi, esta se niega a conectarse, y hay otros que dicen que si les funciona.

Por otro lado, seguí intentando y traté de instalar el navegador Web Opera Mini que es bien conocido por ser el mejor navegador para teléfonos móviles, aun a pesar de ser un navegador "proxy", por mi lado me importaba poco lo de proxy o no, solo quería probar si lograba conectarse por WiFi ya que al instalarse tiene un excelente sistema de prueba de accesos disponibles, y resultó que conectó y navegó (espero no halla usado la red del operador), lo mismo con Nimbuzz (mensajería instantánea).

Según mi hermana, el plan que tiene con Comcel, solo le permite chat y correo, no permite ningún otro uso (lo cual es bueno para evitar facturación inesperada de servicios extra) entonces yo asumo (y espero estar en lo cierto) que si Opera Mini y Nimbuzz funcionaron, fue por WiFi.

En ese orden de ideas, creo que hay 2 probabilidades, una es que realmente el operador limita cierto acceso al WiFi y otra que algunas apps, como la de Facebook, simplemente fueron diseñadas para ser usadas únicamente con la red de datos.

De todas maneras es importantísimo en este aspecto, el comentario de Oliver, el cual copio a continuación:

"Efectivamente, la popularidad del BB es una trampa publicitaria, pues los operadores cuando venden un plan BB deberian pagar por el acceso a BIS (BB internet service) que es el servicio digamos "nativo" de internet para los BB y por el cual todas las aplicaciones RIM se conectan, ellos lo ofrecen asi, porque ellos tenian como bandera seguridad, y la conectividad por BIS ha sido una cosa supersegura que hata algunos paises han bloqueado el acceso a BB a sus mercados al no poder tener control sobre sus redes. los operadores Colombianos hicieron algun convenio para restringir el acceso al BIS, ofreciendo lo minimo y por lo tanto limitando la funcionalidad del dispositivo como le paso a su hermana.
Mas que una mala experiencia con BB diria que es con Comcel/Tigo/elquesea."

De acuerdo a eso, diferentes usuarios podrían tener diferentes experiencias con equipos Blackberry dependiendo del operador en el que están, dependiendo del plan que tienen, si tienen BIS o no (no se si sea opcional) y demás cosas, si usted compra su BB libre puede que tenga una experiencia excelente, pero si la compra amarrada al operador específico dentro de un plan muy restringido, puede tener muchos problemas.

Este no es un post en contra de los usuarios de Blackberry en general, es solo una experiencia tecnológica en la que adicionalmente y de manera personal critico a aquellos que lo usan como método de distinción, o aquellos que despilfarran el dinero pagando carísimo por servicios "a la carta" que con otras marcas como SonyEricsson o Nokia o cualquier otro serían igual de eficientes y menos costosas, como en el caso del chat (a menos que usted dependa del PIN BB lo cual me parece patético, habiendo tantos servicios de mensajería instantánea).

martes, 6 de julio de 2010

Viviendo en el lado oscuro. Parte 2

La continuación de mi experiencia migrado de un SonyEricsson k550i a un Nokia 5800

Ha pasado una semana desde la primera experiencia y algunas impresiones han cambiado, otras se han mantenido, en fin; hablemos de lo positivo.

Lo que más preocupado me tenía era la cámara, había leído un par de reseñas de gente muy seria y reconocida donde afirmaban que la cámara del Nokia 5800 era un desastre, yo hice algunas pruebas por mi cuenta y se resumen en la siguiente imagen:
comp
Puede hacer click en la imagen para verla más grande, en resumidas cuentas, el K550i toma mejores fotos con buena luz, las 2 imágenes fueron tomadas casi simultáneamente, con unos pocos segundos de diferencia, pero se nota que el K550i es más generoso con la gama de colores, contrastes, etc., a veces tal vez los puede forzar un poco pero siempre logra resultados muy agradables, a pesar que el enfoque está en la flor del centro, el fondo que no está enfocado se ve bastante bien, bajos niveles de ruido, etc., no se pierden los colores en los bordes de la flor, todo es muy vivo, hace un gran trabajo para ser la cámara de 2 Mega Pixeles de un teléfono celular de gama media.

Por el lado de Nokia, los colores no son muy vivos, los detalles de la flor no son los mejores y el fondo que no está enfocado tiene niveles muy altos de ruido y una pérdida notable del color, es una cámara de 3,2 Mega Pixeles; sobra decir que las 2 imágenes fueron tomadas con los 2 teléfonos celulares usando los mismos ajustes para evitar que uno tenga ventaja sobre el otro. Cuando la luz comienza a hacer falta los papeles se invierten, el K550i tiene una pésima capacidad de captar la luz y las imágenes se tornan excesivamente oscuras y repletas de ruido, por su parte el Nokia logra captar más luz y obtiene mejores imágenes, repletas de ruido y arreglos forzados por su software pero al menos son imágenes decentes para un celular especializado en música.

Cambiando de tema, otro aspecto que me tenía preocupado era la baja sensibilidad del monitor touch, se me dificultaba bastante el ingreso de caracteres, hoy, puedo decir que con las uñas muy cortas y unos dedos no demasiado grandes es posible tener una experiencia medianamente eficiente con el 5800 pero definitivamente nunca será tan buena como la de un iPhone.

La interfaz de usuario, el sistema operativo y demás están aun muy inmaduros, tratar de configurar el 5800 es todo un reto porque lo que se hacía de una forma en un lugar, se hace de otra forma en otro lugar, no hay consistencia, la ayuda es poca y el manual impreso que se incluye en la caja es apenas una guía rápida, por internet se consigue un manual completo pero aun así no está actualizado a la última versión del firmware del equipo así que hay cosas que no coinciden. En general el equipo es manejable pero está lejos… LEJOS, de ser agradable, intuitivo, accesible, cómodo, etc.,

El dolor de cabeza:

El 5800 tiene WiFi, y esa es una de las principales razones por las que lo compré, la idea es que uno ahorra toneladas de dinero al usar el WiFi  en lugar del servicio de datos de su operador, pero en la práctica el 5800 se ha convertido en una máquina tragamonedas que me tiene al borde de tirarlo por la ventana.

Inicialmente el 5800 parece tener buenos modales y pregunta por dónde conectarse antes de hacer cualquier cosa en internet, voy a navegar y él pregunta si por la red WiFi o usando la red de Tigo, yo le indico que por WiFi y listo, eso genera confianza.

Con la primera actualización de firmware, veo nuevas aplicaciones, ingreso a la de posicionamiento con GPS y solicito mi ubicación… el 5800 me da mis coordenadas pero se lleva la mitad de mi saldo. Resulta que por defecto estaba usando una asistencia llamada aGPS que usa tanto el GPS como la red de datos… los modales los olvida y se conecta sin preguntar. Yo lo configuro para que no use la asistencia y continuo….

A sabiendas que el navegador si tiene buenos modales, decido probar el alcance del WiFi a unos pocos metros fuera de mi casa, estúpidamente intento ver un video de Youtube, el navegador pregunta, yo autorizo el WiFi y procedo con la carga del video… pocos segundos después deja de cargar y luego me doy cuenta que mi saldo está en ceros… parece que a pesar que detectó el WiFi, este se desconectó o no se que pasó, entonces el aparato sin avisar cambió de WiFi a la red 3G de mi operador, por eso solo logró cargar unos pocos segundos de video… los 5 segundos que pudo pagar el restante de de mi saldo, ahora no tenía un solo centavo en mi cuenta gracias a que el Nokia toma decisiones por si mismo a costa de mi bolsillo.

Recargo algo de dinero, y evito conectarme fuera de casa para no tentar a la “suerte”, pero 2 días después de nuevo mi saldo está en cero, esta vez es una nueva aplicación que busca actualizaciones y viene configurada de fábrica para buscar AUTOMÁTICAMENTE y sin preguntar el accesspoint a usar, yo respiro profundo, me calmo, gracias al mensaje de “actualizaciones disponibles” identifico la aplicación problemática, la re-configuro y llego a casa resignado a tener que recargar mi saldo nuevamente.

Descargo el manual FULL, y me doy cuenta que aunque en teoría se pueden configurar las prioridades y orden de conexión, es imposible restringir el uso de la red de datos, en los foros especializados la gente habla del tema y pareciera que la única “solución” es operar el teléfono en modo Offline (lo cual lo deja en modo Flight-mode y no podré hacer ni recibir llamadas)… o peor aún: borrar por completo la conexión de mi operador lo cual me imposibilita de usar su red cuando realmente la necesite. Las 2 opciones son absolutamente ridículas y hablan muy mal de Nokia, del sistema operativo Symbian y de su implementación al 5800, por el momento solo me queda “tener cuidado”.

Hoy, antes de escribir este post, intento conectarme dentro de mi casa, pero en la zona más lejana al router, intento acceder a mi cuenta de twitter y hago un par de cosas, luego la página deja de cargar y sospecho que pasó lo mismo que antes, verifico mi saldo y de nuevo estoy en ceros. El Nokia 5800 me está saliendo más caro de lo que pensé, y eso opaca sus virtudes, cuales quiera que sean, la próxima semana le daremos fin a esta reseña.

Hasta la próxima…

Leer la parte 3

martes, 2 de marzo de 2010

Si las psicólogas de selección supieran leer, un paro de transportadores no sería tan grave.

¿No le ha pasado que en una entrevista de trabajo Ud. ya ha enviado su hoja de vida y la psicóloga no tiene ni idea de lo que dice en la misma?… por ahí va la cosa, me explico:

El 1 de marzo de 2010 hubo un paro de transportadores en la ciudad de Bogotá, Colombia (donde yo vivo), se extendió hasta el siguiente día y no se si mañana seguirá, todo dice que no; las razones son las de siempre, el  casi terrorista “gremio” de transportadores en busca de beneficios particulares inició el paro con disturbios violentos en algunas partes del sur de la ciudad, bloqueó vías para que el sistema de transporte masivo Transmilenio no pudiera funcionar, tiraron piedra, quemaron llantas… etc., (lo usual en ellos desde hace años, recuerdo eventos similares en mis épocas de colegio).

Para mi no hubo gran problema ya que cuento con el transporte de la empresa donde trabajo (fuera de la ciudad) así que me dejaron cerca de mi casa, solo tuve que caminar unos 15 minutos hasta mi casa lo cual no representa inconveniente alguno, de hecho aun sin paro de transportadores nunca he usado el transporte público para ese pequeño trayecto, me parece un gasto ridículo pagar por una distancia tan corta.

Muy entrada la noche hablé con el gerente de una reconocida cadena de comidas rápidas que vive muy cerca de donde yo vivo, le pregunté por su día, etc., me respondió que TERRIBLE, que perdieron millones de pesos por culpa del paro de transportadores ya que los empleados viven muy lejos y llegaron a trabajar muy tarde, y para empeorar las cosas, tuvieron que cerrar los locales 2 horas antes para que la gente pudiera lidiar con el enorme problema de llegar a sus respectivos hogares.

Continuó desahogándose contando su tragedia laboral, diciendo que tenía empleados muy al norte que vivían muy al sur, que habían tardado casi 4 horas en llegar al trabajo y no sabían como llegar de vuelta a sus casas; en ese momento vi que se repite el patrón que ya me pasó a mí y le pasó a mi novia hace poco, la enviaron a trabajar muy al sur, más exactamente a hora y media en bus (tomando 2 buses) mientras que a otra niña de la misma empresa que vive muy al sur, la enviaron a trabajar muy al norte, preciso a un lugar que habría quedado tan cerca a mi novia que habría podido caminar al trabajo. Absurdo !

En la empresa donde trabaja el señor la cosa pasa igual, tienen muchos locales al norte de la ciudad (la gran mayoría) pero una gran parte de los empleados viven muy al sur de la ciudad, aún en días sin eventualidades en el transporte, muchos empleados gastan hora y media o 2 horas en llegar a sus lugares de trabajo. También me confesó que por “cosas de la vida” hay algunos empleados de los pocos locales que hay al sur…. que viven al norte de la ciudad. Increíble.

Pensando en eso, recordé muchas de mis entrevistas de trabajo, donde la “psicóloga” de selección me puso a hacer por horas pruebas absurdas para identificar si soy un chimpancé o un humano, luego de eso me hace pasar a una entrevista más personal donde pregunta cosas que ya puse en la hoja de vida, cosas como donde vivo, cual es mi profesión, estado civil… etc.
Siempre he ha dado mucha rabia eso, porqué me preguntan cosas que ya les informé, porqué carajos me preguntan donde vivo si ya lo especifiqué en la hoja de vida… si !! esa que tiene en la mano!!

Esta gente no lee, o peor aun, no le importa lo que lee, el lugar donde vive una persona debe ser uno de los principales factores a analizar para decidir si se le contrata o no ya que influye directamente en la facilidad que tendrá la persona para llegar a sus sitio de trabajo, si le alcanzará el tiempo o no, en qué estado llegarán a trabajar, con qué gusto… etc. Eso es indicador de calidad de vida = calidad de trabajo.

Luego hoy en mi día de descanso forzoso veo los noticieros donde literalmente entrevistan a cientos de personas que viven en un extremo de la ciudad pero trabajan en el otro extremo.

Partiendo del hecho que la oferta laboral de personas es ridículamente superior a la demanda de la misma, creo que una empresa puede conseguir gente en prácticamente cualquier lugar de la ciudad, si necesita operarios, señoras de servicios generales, y demás personas sin mayores estudios académicos, encontrará personal por todas partes, debido a los reducidos ingresos de esas personas, la mayoría viven al sur de la ciudad, pero muy al norte también hay barrios enteros de gente con escasos recursos económicos, que puede cumplir perfectamente con esas labores.

Pero basándome en las entrevistas de los medios a las personas de bajos recursos el día de hoy, en mis experiencias de primera mano y demás, veo que hay una especie de juego irracional entre los empleadores y sus empleados: pareciera que las empresas al norte gustan de contratar personas de bajos recursos que viven al sur, y las empresas del sur buscan contratar personas pobres que viven al norte. Cosa extraña.

No se si las psicólogas de selección, jefes de personal, departamentos de recursos humanos o lo que sea, saben leer, no creo; pero en caso que si, les falta pasarse por una facultad de ingeniería y cursar un par de semestres de “Optimización de Recursos” o leer un libro sobre “Sentido Común”.

La calidad de vida de una persona es directamente proporcional a la calidad de su trabajo, cuando una persona gana muy poco y vive muy lejos de su trabajo, gasta más tiempo y dinero para llegar al mismo y regresar a su casa, demasiadas personas, en especial las más pobres, gastan al rededor de entre 3 y 4 horas diarias transportándose !! un gran porcentaje de ellas debe gastar más de 1 pasaje por trayecto, he sabido de personas que gastan 3 pasajes para poder llegar a sus trabajos. No hay derecho.

A sabiendas que a lo largo y ancho de la ciudad hay mano de obra (de toda clase), esta gente que selecciona a las personas para trabajar en las empresas debería justificar su salario haciendo BIEN su trabajo. No hay lógica en tener una oferta casi ilimitada de personas necesitadas de empleo y contratarlas por un salario de hambre para ponerlas a trabajar en el polo opuesto de donde viven; si su empresa es en el sur, pues contrate gente que esté lo más cerca posible, para que gaste el menor tiempo y dinero posible en transportarse.

Un empleado que vive cerca de su trabajo puede desplazarse en muy poco tiempo desde y hacia el mismo, aumentando el tiempo que realmente descansa y pasa tiempo con su familia,  reduciendo sus gastos (incluso a $0 si se transporta en bicicleta, patines, a pie u otros), de esa manera su CALIDAD de vida mejora impresionantemente y la calidad de su trabajo será fiel reflejo de ese hecho.  Además, en casos de eventualidades en el tráfico como un paro de transportadores, su empresa no perderá millones de pesos diarios porque sus empleados que viven en el polo sur no pueden llegar a picar el hielo en el polo norte. ¿No les parece? En lugar de perder millones, inviértalos en personal de contratación que sepa leer, que tenga sentido común, consideración con la población menos favorecida, etc.

Hasta la próxima…

viernes, 8 de enero de 2010

Vacaciones 2.0

Cómo cambia la vida, cuando yo era niño, por ejemplo en la primaria, no existían los teléfonos celulares, así que las vacaciones consistían en irse a una "finca", un hotel o una combinación de las anteriores, en el primer y tercer caso, no había teléfono, tocaba ir "al pueblo" a llamar en una de las famosas oficinas de "Telecom", obviamente todo era considerado llamada de larga distancia (más caro), tocaba hacer filas, esperar a que lo comunicaran a uno, le dieran el número de la cabina, y rogarle al espíritu de Alexander Graham Bell que la novia y/o amiga estuviera en casa para atender esa llamada; la única forma de enterarse de las cosas era que uno de chiripa llamara a la persona correcta en el momento correcto, de otra forma, se caía su casa y ud solo se enteraría al regresar de vacaciones. El el caso de los hoteles, uno podía dar un número telefónico y de habitación, cabaña, etc... y tener fe que en caso de algo de importancia, alguien tuviera la bondad de llamarlo a uno...

Pero por más que usted lo intentara, por más filas que hiciera en Telecom, nunca se enteraría de todo, usted viviría unos días o unas semanas en una cápsula de desinformación, luego llegaría a su casa a darse cuenta por falta de pago le cortaron alguno(s) de los servicios públicos, que el 24 de diciembre un borracho arrolló el perro de su futura EX, a la misma que usted llamó al día siguiente a hacerle bromas sobre el inmundo animal, ignorando que este ya descansaba en paz.

Luego, cuando yo estaba a mediados del bachillerato, llegaron a Colombia los primeros teléfonos celulares, pero por varios años las vacaciones seguían siendo iguales porque las redes de telefonía celular no tenían cubrimiento en esas zonas rurales que los papás escogían para vacaciones; unos años después ya había cubrimiento suficiente y la comunicación era relativamente buena, pero a la larga lo único que cambió fue que ya no íbamos al Telecom, cada uno tenía su teléfono en el bolsillo y las comunicaciones personales voz-voz eran más fluidas, pero eran solo eso: personales.

¿y qué pasa con el correo electrónico?¿con el Facebook, Twitter y demás?

Los más gomosos, hace unos años, íbamos "al pueblo" y/o pagábamos tarifas absurdas por acceder a Internet al menos una vez al día, pero eso son paños de agua tibia para aquellos acostumbrados a andar online todos los días.

En mis vacaciones de 2006 di un modesto primer paso usando Internet por demanda, es decir, pagando por Kb para mantenerme al tanto de mis correos electrónicos, redes sociales y demás; por demanda es relativamente costoso pero estar totalmente desconectado no era una opción, no hay mucho que hacer en una finca alquilada a media hora de Villavicencio, ho hay "pueblo" cerca  y para llegar a Villavicencio tocaba pasar por un peaje, así que ir a enviar un correo salía muy caro.

En 2007 pasé mis vacaciones en Bogotá, en cambio en 2008... también :) así que para este final de 2009 aprovechando que iría a Santa Marta decidí usar un servicio que no existía en 2006: el Internet ilimitado por días de Tigo, esta vez, mientras estuviera despierto, estaría conectado :D

No piensen que tengo un celular ultra-sofisticado, tengo un Sony Ericsson K550i (descontinuado) no es un smartphone, ni soporta redes 3G, en fin, un aparato al alcance de casi cualquiera; en Santa Marta me encontré con que hay cobertura de la red EDGE que soporta mi celular, desafortunadamente es el EDGE más lento que he usado en mi vida, a veces casi parecía GPRS, pero en las noches funcionaba casi como en Bogotá, no me quejo, esperaba algo peor de Tigo, cuya red de datos me ha dejado incomunicado en varias ocasiones fuera de la ciudad.

En el hotel que nos alojamos había un recién estrenado servicio de WiFi que no pude poner a prueba ya que mi teléfono no soporta esa tecnología (lo barato sale caro), pero la ventaja era que no dependía del Hotel para tener acceso a Internet, así puedo subir una foto como esta a la Web en el preciso instante y lugar que la estoy tomando, es una experiencia muy agradable estar acostado a solo un par de metros de las olas, en plena noche, relajado, y poder leer a mis contactos de Twitter, mi novia hacía lo mismo con su Facebook, etc., gracias a Opera Mini pudimos subir fotos tomadas con el celular, a nuestras redes sociales para compartirlas con nuestros contactos.

Eso es para mi la versión 2.0 de unas vacaciones, es ir a un lugar nuevo para descansar, pero sin tener que desconectarme de las cosas que me gustan y me interesan.

Para sus próximas vacaciones le recomiendo:

-Un teléfono celular con acceso configurado a la red de datos de su operador (ojo que Comcel tiene el Internet por días más costoso, casi el doble que Tigo aunque en ciertas zonas se puede justificar el gasto extra).
-Si tiene GPS mejor aún, puede conocer sitios turísticos sin perderse gracias a servicios como Nokia Maps, o puede salir a caminar, trotar o correr por la playa estando al tanto de la distancia recorrida, velocidad, calorías quemadas, recorrido, etc, etc, etc gracias a aplicaciones como Tracker de Sony Ericsson o Nokia Sports Tracker
-Debido a que normalmente las redes de datos fuera de las grandes ciudades no son precisamente de alta velocidad, usar un navegador como Opera Mini es casi obligatorio, ya que comprime el contenido Web antes de enviarlo a su celular y le permite tanto descargar cosas de Internet, como subir cosas a Internet; com Opera Mini subimos fotos a twitter y a facebook, adjuntamos las mismas en correos electrónicos, etc durante mis vacaciones, es casi como tener un computador, solo que un poco más pequeño jaja.
-No está de más una aplicación de mensajería instantánea (chat) como eBuddy Mobile, Fring o Nimbuzz, pero hay muchas opciones.
-La aplicación de Gmail para celulares es una maravilla de usar aunque no permite adjuntar archivos a los correos, para eso usé Opera Mini.
-Snaptu es una manera interesante de tener varios servicios móviles en la misma aplicación, puede interactuar de una manera muy práctica con su Twitter, Facebook y demás.
-Tener configurada la Banca Móvil de su celular, así podrá, como lo hice yo desde la playa, pagar servicios, recargar su celular con saldo extra, hacer transferencias, etc.

En fin, esa fue mi experiencia Web en vacaciones, sería interesante conocer la suya.

Hasta la próxima...