lunes, 12 de abril de 2010

Lenovo c300

c300-cool-compact

Hace poco llegó a “mis manos” el nuevo computador all-in-one (todo en uno) Lenovo C300, la última vez que usé un all-in-one fue hace un par de años cuando estaba finalizando mis estudios universitarios, la universidad, tradicionalmente maquera, había adquirido unos nuevos iMac de 17”, para la época esos aparatos andaban con 1 GB de memoria RAM y procesadores Intel Core 2 Duo, no eran precisamente bestias, pero si tenían un rendimiento respetable… y un precio bastante alto para los estándares Colombianos.

Como ya sabrán los que leen este Blog, mi último y actual computador, es un Dell XPS 8000, tiene un monitor de 23” (2048px por 1152px), procesador Intel Core i5 de cuatro núcleos y 8MB de Caché; 4 GB de memoria RAM, tarjeta de video Ati Radeon HD 4350, disco duro de 640 GB, Windows 7 Home Premium (64 bit)… etc., no es precisamente un all-in-one; todo lo contrario, viene cada cosa por separado y ocupa bastante espacio, es costoso y grande, pero no me importa, lo que realmente me interesa es el rendimiento ya que soy diseñador gráfico, así que ahorrar espacio no es prioridad.

En ese orden de ideas, me causó hasta ternura desempacar el Lenovo C300 que en Colombia vale $1,399.000 pesos (comprado en K-TRONIX de la calle 94 con 15 de Bogotá), el sentimiento se vio reforzado al leer que el computador viene equipado con un procesador Intel Atom (gama ultra-baja, dirigida principalmente a NetBooks).

Pero no es bueno hacer prejuicios, al encender el equipo y ver el tiempo en que cargaba el sistema operativo (Windows 7 Home Basic 32 bit), la ternura se desvaneció, ahora estaba interesado en averiguar cómo diablos hizo Lenovo para que esa cosa, con procesador de calculadora de bolsillo, cargara tan rápido Windows 7 Home Basic, y lo averigüé:

  • El procesador Intel Atom es de lo más básico, pero el Atom del Lenovo C300 es el Atom 330, el “GTI” de los Atom, es decir, es uno de los 2 Atom más rápidos que fabrica Intel, de hecho es uno de los 2 Atom de doble nucleo que existen, además tiene Hyper-Thrading y 1MB en Caché, todo sobre un bus (FSB) de 533MHz.
  • Olvídense de memoria barata, el C300 tiene 3GB de memoria DDR3. Cabe anotar que no creo que se aproveche muy bien debido al bajo FSB del procesador.
  • Espacio en disco duro de las grandes ligas, el C300 tiene un Disco Duro de 500 GB !
  • Puede que tenga procesador de NetBook, pero el monitor es GRANDE: 20” (1600px por 900px).
  • Tarjeta de video de 512MB integrada.
  • Lector – grabador de DVD-RW
  • Cámara integrada de 1.3MP, 6 puertos USB, WiFi, Mouse óptico, teclado.
  • Un año de garantía en sitio.
  • Windows 7 Home Basic (32 Bit)

¿básico? … si !, ¿lento? NO !, puede escuchar música, trabajar en un procesador de texto, una hoja de cálculo y mirar su correo, todo al mismo tiempo y la máquina va a responder. Por $1.399.000 pesos es una buena compra para aquellos que no son fanáticos de los videojuegos de última generación o los que no necesitan usar aplicaciones de diseño gráfico, edición de video y demás labores de alta demanda en cuanto a rendimiento.

Lo bueno:

  • Más rápido de lo esperado (sin ser un volador) gracias al procesador Intel Atom 330, doble núcleo, y Hyper-Thrading (el GTI de los Intel Atom)
  • Windows 7 Home Basic (32 bit) La versión básica del mejor sistema operativo que he probado en mi vida (y los he probado casi todos)
  • Abra aplicaciones como loco, el C300 las maneja sin problema gracias a los3 GB de memoria RAM DDR 3 (3 veces más memoria de que esperaría de un NetBook)
  • 500 GB en Disco Duro (mucho disco duro para una máquina básica)
  • WiFi (no es normal en los desktops) Obviamente también soporta redes cableadas.
  • 6 puertos USB !!
  • Garantía en sitio (no deberá desplazarse con el equipo para hacer efectiva la garantía)
  • Incluye un práctico lector de 6 tarjetas en una.
  • Buen precio.
  • Botón para apagar el monitor sin apagar el computador (ideal para escuchar música o emisoras en línea mientras ahorra energía y alarga la vida de su monitor)
  • Ahorra bastante espacio y es BONITO !!

c300-flexible

Lo malo:

  • De día o de noche, nunca he logrado una buena calidad de imagen con la Web-Cam integrada en el monitor.
  • El ventilador del equipo es más ruidoso de lo esperado y el ruido se filtra al micrófono, así que en un videoChat o en una conversación de solo voz, tendrá que hablar DURO para que su voz “le gane” al ruido del ventilador; para la contraparte es un ruido bastante molesto (Experiencia propia usando Skype)
  • Debido al sistema que usó Lenovo para mantener al C300 “de pie” el soporte y el monitor forman un ángulo, así que el monitor nunca estará totalmente vertical, eso es un poco incómodo y no creo que sea ideal.
  • Los parlantes integrados tienen un sonido de baja calidad, el equivalente a poner un iPod sobre la mesa y subirle todo el volumen para poder escuchar los audífonos sin ponerlos dentro de sus oídos; suenan como si el el cono fuera del tamaño de una moneda… CERO bajos.
  • La unidad de DVD-RW usa una de esas bandejas tipo Laptop ultra delicadas, deberá usar las 2 manos para poner un disco sin dañarla, con una mano quita o pone el disco y con la otra mano apoya la bandeja para que no se doble o se rompa, de verdad que es delicada. Mala cosa si va a ser manipulada por niños u otras personas descuidadas.
  • A veces………. se toma su tiempo; pero creo que es lo normal tratándose de un equipo de gama baja.

¿Vale la pena? Si. Olvídese de un horroroso Clon para ahorrar dinero, el Lenovo C300 cumple perfectamente con la tarea y es bonito !! Todo lo contrario a un clon de precio equivalente.

Hasta la próxima…

martes, 30 de marzo de 2010

El Poder de la Disculpa

UN LADO DE LA MONEDA:

Hace unas semanas me dirigía hacia la casa de mi novia, por supuesto en bicicleta, era de noche, la mayor parte del recorrido es sobre la ciclorruta, que se supone es una vía EXCLUSIVA para bicicletas, pero como bien lo dijo alguien en Twitter, tal parece que las ciclorrutas existen solo para quienes las usamos. El resto parece que no vieran, que no “distinguieran”… en fin. Andan a pie por la mitad del carril en la ciclorruta y su cerebro no les envía esa señal que dice “oye, esta vía es para bicicletas”, mucho menos se molestan en mirar antes de pasar por la misma, simplemente se tiran como si no les importara su integridad personal.

En ese orden de ideas, iba por la 170 a buen ritmo y una mujer (a pie) se acercaba peligrosamente a la ciclorruta en curso de colisión conmigo, así que disminuí drásticamente la velocidad por si esa señora hacía parte del nutrido grupo de peatones que no se resisten a la tentación de andar como burros por donde no les corresponde; pero ella pareció perder el interés en atravesarse así que siguió caminando por el borde, lo cual percibí como una muestra de sentido común ya que la señora no había mirado quién venía… luego a un par de metros de sobrepasarla ella simplemente se tiró !! se me atravesó sin mirar, lo cual hizo que yo frenara tan fuerte como podía y la esquivara a riesgo de caerme, solo para no “llevármela puesta” es decir, yo se que si la choco de frente ella es la que va a salir lesionada, pero por más bruta que fuera puse en riesgo mi propia integridad para no hacerle daño – eso si – le grité fuertemente: “¡CICLORRUTA! ¿ES QUE NO VE? – ante lo cual ella lanzó algún alegato infundado que no alcancé a escuchar. Seguí mi camino…

No lo niego, quedé de mal genio, por poco y me la llevo y encima me alega, pero bueno, gente bruta es lo que sobra, luego unas cuadras más adelante me encontré con otro ciclista que iba un poco más despacio que yo, así que me abrí y procedí a sobrepasarlo por la izquierda, pero en ese justo instante, él, sin razón aparente se abrió hacia la izquierda bruscamente y nos enredamos feísimo, así que me abrí aun más saliéndome de la ciclorruta y montándome sobre el separador que divide la ciclorruta de la vía de los carros, faltó nada para caerme en la maniobra pero fue exitosa, solo nos dimos un gran susto y ninguno de los dos se cayó de la bicicleta.

Ya venía yo de mal genio por el incidente con la señora, preciso me pasa esto con el tipo este; eso hizo que mi humor empeorara, le grité varias cosas (cero groserías) pero fui muy fuerte (verbalmente) con el hombre. Tratándose de un hombre, lo mínimo que esperé es que su orgullo le impidiera aceptar la culpa (que obviamente tenía por cambiar de carril bruscamente sin mirar) así que esperé toda serie de insultos y hasta una “invitación” a resolver el problema a golpes (lo  cual es típico en un país como Colombia, donde cualquier cosa es excusa suficiente para molerse a golpes y balazos). Pero ¿cual sería su reacción? la menos esperada: “¡Que pena hermano, discúlpeme!” acompañada de una cara de preocupación.

El hombre se disculpó sin el menor problema aceptando su culpa, eso realmente me desarmó, no le alegué más, simplemente hice la señal del pulgar hacia arriba y le dije “fresco, solo fíjese bien” – Se acabó el problema y ni siguiera nos bajamos de la bicicleta, fue un rápido y amistoso acuerdo entre caballeros. El resto del trayecto no hice más que reírme de cómo nos enredamos, lo sorprendente que fue su cara de “¡lo siento!!!” y que a la final nadie sufrió ni un solo raspón… que divertido es andar en bicicleta !!!

El OTRO LADO DE LA MONEDA: 

Tomado del diario EL ESPECTADOR: (ver artículo)

“Dos jóvenes murieron luego de ser atropellados por un articulado. Uno de ellos quedó gravemente herido y falleció esta mañana. El accidente se desencadenó luego de una pelea que se registró dentro de un bus, tras el disgusto de un policía que se movilizaba en Transmillenio junto a su novia.
Las razones se deben a que el uniformado, estudiante de derecho, se enfureció porque otro joven de 25 años sin querer regó una gaseosa encima de su pareja.
En la estación de la calle 39 con avenida Caracas, los jóvenes decidieron bajarse del articulado para enfrentarse a los golpes.
En este punto se están realizando arreglos dentro del sistema y en uno de sus costados no hay baranda sino una lona verde que restringe el paso.
Durante el enfrentamiento los jóvenes cayeron al carril de Transmilenio y en ese momento pasó un bus que los atropelló sin poder hacer nada para evitarlo.
Leonardo Andrés González, estudiante de ingeniería mecatrónica, falleció tras el fuerte golpe. Por su parte, el uniformado de la Policía murió tras quedar en delicado estado de salud.
El accidente ocurrió a las 10:26 de la noche y hacia las 10:50 llegó una ambulancia de la Secretaría de Salud que llevó de urgencias al patrullero herido.”

Morir por una gaseosa, ¡Dios santo! El tipo MUY MACHO decidió moler a los golpes al otro por una gaseosa derramada… y los dos murieron. ¿No habría sido mejor ofrecer/aceptar una disculpa y luego reírse del incidente?

Yo creo que es MÁS MACHO el que es capaz de ofrecer disculpas.

Hasta la próxima…

martes, 16 de marzo de 2010

Se avecina el final de las páginas Web “móviles”

Hace unos años se diseñaban páginas Web para ver en el PC y algunos se aventuraban a diseñar versiones “amigables” con los teléfonos celulares debido a las desventajas de los mismos… pero hoy los celulares cada vez más parecen PCs.

Obviamente aún hay bastantes diferencias, la principal de ellas es el tamaño del monitor, ver páginas Web en un teléfono celular nunca será lo mismo que en un PC, por lo menos hasta que los teléfonos puedan proyectar hologramas del tamaño que queramos, eso sería cool, pero por ahora es una fantasía lejana, a duras penas hay unos modelos que incluyen un micro proyector aka VideoBeam.
Mientras pasa eso, hay (para mi) 3 formas distintas de acceder a la Web, la primera y más común es por medio de un “Full” PC, como el que usted seguramente tiene en su escritorio; otra forma es con los relativamente nuevos “NetBooks” esos mini computadorsitos de bajo rendimiento y reducido tamaño que caben perfectamente en un morral pequeño y tienen monitores de al rededor de 10 pulgadas; y la última forma es por medio de un teléfono celular, realmente es la manera más móvil de navegar por internet, si ve el video que que puesto al inicio de este post, verá que varios fabricantes están ofreciendo teléfonos celulares de última generación con capacidad plena de ejecutar aplicaciones complejas, algunos tienen teclados full QWERTY integrados, otros despliegan el teclado en modo TouchScreen y los más “sencillos” tienen un teclado numérico con el cual se puede ingresar texto, si usted usa el modo T9 (texto predictivo) con algo de práctica, puede escribir texto a velocidades bastante respetables con un teclado numérico.
Pero queda un problema, a pesar de tener verdaderos mini-computadores disfrazados de teléfono celular y teclados casi como los de un PC, todavía nos falta un navegador Web, ese programa que hace que podamos ver páginas Web. Cada fabricante desde hace unos años incluye un navegador Web en sus teléfonos celulares, incluso en los de bajo precio, pero pues hay navegadores de navegadores, y los incluidos en los teléfonos baratos… dejan una experiencia mas bien… barata :(
Como ya lo he dicho varias veces en este blog, Opera es una empresa que vio hace varios años ese vacío en el mercado y decidió desarrollar un navegador Web para teléfonos de bajo costo, es ahí cuando nació Opera Mini, un navegador que puede funcionar en cualquier teléfono con soporte para aplicaciones J2ME, (casi todos los teléfonos no-ultrabásicos soportan J2ME)
El día de hoy ha sido lanzada la versión 5 de Opera Mini, dentro de las nuevas características está la navegación por pestañas, así que ahora no solo puede ver las páginas Web “Tal cual*” las ve en su PC sino que ya no hay que abandonar un sitio Web para visitar otro, basta con abrir una nueva pestaña.
tabs
Como podrá notar en la imagen anterior, ahora también hay un SpeedDial (marcado rápido) para que lo configure con sus 9 sitios preferidos para que cada vez que desee visitarlos no tenga que escribir una sola palabra, bastará con hacer click en la miniatura correspondiente.
Otra de las nuevas características es el Password Manager (Administrador de Contraseñas) que le da la opción de almacenar (como en su PC) los nombres de usuario y contraseñas de los sitios que lo requieran para que así usted no tenga que digitar esos datos una y otra vez, simplemente hágalo una vez, autorice el navegador para almacenar esos datos y luego no tendrá que hacerlo de nuevo.
También se incluye un mejor  soporte para teléfonos con "TouchScreen, para que se sientan como en casa, como si fuera una aplicación nativa de su teléfono celular.
touchui 
Otras nuevas características son: un administrador de descargas, mejoras en la función de búsqueda de texto dentro de una página, historial mejorado y por supuesto, seguirá contando con Opera Link para sincronizar sus favoritos aka (Marcadores y/o Bookmarks) podrá acceder a la memoria del teléfono celular para descargar archivos de Internet al aparato y desde el mismo a Internet, por ejemplo tomar una foto con la cámara del celular y subirla a Flickr, Twitpic…. enviarla por correo, etc. De hecho puede prácticamente sustituir un computador personal para sus actividades en la Internet cuando salga de viaje como lo hice en mis pasadas vacaciones de fin de año.
Insisto, casi que no importa si su teléfono celular es de gama media-baja, muy posiblemente soporte Opera Mini.
basicphone

Si desea verificar antes de instalarlo, no está de más visitar la lista de teléfonos soportados, recuerde que es posible que su teléfono no salga en la lista pero aun así soporte Opera Mini
Consultar listado


Si por el contrario, usted posee un teléfono celular de alta gama, Uno de esos Nokia serie N o E, un teléfono basado en Windows Mobile, Symbian S60 ó un BlackBerry puede descargar Opera Mobile, que es un navegador FULL, es decir, tal cual como el de un PC, igual a Opera Desktop, pero diseñado para su teléfono celular, puede mejorar la ya buena experiencia que usted debe tener con el navegador FULL nativo de su SmartPhone Nokia, Sony, Motorola, etc. Recuerde que esos navegadores nativos no tienen pestañas ni speeddial, en cambio Opera Mobile si. (tenga en cuenta que Opera Mobile no comprime el contenido Web así que es recomendable que tenga un plan de datos)
En caso que no tenga plan de datos, es mejor que use Opera Mini, le ayudará a reducir su factura.
Si no había probado Opera Mini y/o Opera Mobile, esta es la oportunidad, escoja el sabor que más le convenga y disfrute la Full Web en la palma de su mano con los nuevos Opera Mini 5 y Opera Mobile 10. http://www.opera.com/mobile/
Con navegadores como estos ganando cada vez más mercado calculo que dentro de muy poco no habrá necesidad de páginas especiales para teléfonos móviles, definitivamente esas versiones dietéticas de la Web están condenadas a desaparecer.
(Recuerden que Opera Mini y Mobile son GRATUITOS)
La mejor opción para descargar cualquiera de los 2 navegadores es ingresar:
m.opera.com
En el navegador nativo de su teléfono celular, sin www.
Y seguir las instrucciones :)


Hasta la próxima…

miércoles, 3 de marzo de 2010

Opera 10.5 para Windows

Desde la última versión de Opera, los cambios principales fueron: Velocidad, navegación privada, seguridad y optimización para Windows
2010-03-03 16h25_57

El más rápido del mundo (recargado) : Por años Opera ha sido el navegador más rápido del mundo, los gestos de mouse, el speed dial y los bajos requerimientos de sistema hacen de Opera muy rápido, pero en los últimos años, navegadores como Safari y Chrome hicieron mucha publicidad con su rendimiento en JavaScript, lo cual es importante para las páginas basadas en esa tecnología, en especial las web apps como Facebook o Google Apps, etc. Para ese momento Opera era tal vez el más rápido en todo lo demás, pero fallaba un poco en JavaScript así que esta vez se ha trabajado mucho en un nuevo motor para JavaScript, el nuevo motor se llama Carakan que combinado con el renovado motor de (todo lo demás) Presto 2.5 ponen a Opera 10.5 en el liderato absoluto de la velocidad en la Web.

Navegación Privada: O private browsing, permite crear pestañas y/o ventanas (con click derecho sobre el botón de nueva pestaña) en donde puede navegar sin dejar rastro alguno de lo que hizo en la web, no habrá cookies, historial… etc. Una ventaja sobre la misma funcionalidad en Firefox o Internet Explorer es que en esos navegadores no se pueden crear pestañas privadas junto a pestañas “normales”. O se tiene toda la ventana en private browsing o toda en “normal” browsing. En cambio en Opera 10.5 puede tener pestañas combinadas. De lujo !!

Mejor integración con Microsoft Windows: El nuevo “Skin” ultra compacto para Windows mantiene los menús ocultos pero disponibles haciendo click sobre el botón rojo en el extremo superior izquierdo de la ventana, mover las pestañas entre ellas genera una animación tipo Safari o Chrome lo cual es sumamente Cool, práctico y mil veces mejor que el método anterior. El Skin para Windows XP es aun mejor que el de Windows 7 ya que ahorra más espacio eliminando la inútil barra de título que solo hace perder espacio, ahora las pestañas están en el extremo superior de la ventana, esto es una bendición para los que cuentan con poco espacio en su monitor.
2010-03-03 21h02_25
Haciendo Click derecho sobre el ícono de Opera se obtiene una útil cantidad de accesos directos a los sitios web más frecuentes, el speed dial, tareas, etc.

Otras características importantes es que puede correr los Widgets sin necesidad del navegador, como si fueran programas independientes; hay mejoras importantes en seguridad, para nadie es un misterio que por las razones que sea, Opera está en el top 3 de los más seguros del mundo.

Más información en http://www.opera.com/browser/

Hasta la próxima…

martes, 2 de marzo de 2010

Si las psicólogas de selección supieran leer, un paro de transportadores no sería tan grave.

¿No le ha pasado que en una entrevista de trabajo Ud. ya ha enviado su hoja de vida y la psicóloga no tiene ni idea de lo que dice en la misma?… por ahí va la cosa, me explico:

El 1 de marzo de 2010 hubo un paro de transportadores en la ciudad de Bogotá, Colombia (donde yo vivo), se extendió hasta el siguiente día y no se si mañana seguirá, todo dice que no; las razones son las de siempre, el  casi terrorista “gremio” de transportadores en busca de beneficios particulares inició el paro con disturbios violentos en algunas partes del sur de la ciudad, bloqueó vías para que el sistema de transporte masivo Transmilenio no pudiera funcionar, tiraron piedra, quemaron llantas… etc., (lo usual en ellos desde hace años, recuerdo eventos similares en mis épocas de colegio).

Para mi no hubo gran problema ya que cuento con el transporte de la empresa donde trabajo (fuera de la ciudad) así que me dejaron cerca de mi casa, solo tuve que caminar unos 15 minutos hasta mi casa lo cual no representa inconveniente alguno, de hecho aun sin paro de transportadores nunca he usado el transporte público para ese pequeño trayecto, me parece un gasto ridículo pagar por una distancia tan corta.

Muy entrada la noche hablé con el gerente de una reconocida cadena de comidas rápidas que vive muy cerca de donde yo vivo, le pregunté por su día, etc., me respondió que TERRIBLE, que perdieron millones de pesos por culpa del paro de transportadores ya que los empleados viven muy lejos y llegaron a trabajar muy tarde, y para empeorar las cosas, tuvieron que cerrar los locales 2 horas antes para que la gente pudiera lidiar con el enorme problema de llegar a sus respectivos hogares.

Continuó desahogándose contando su tragedia laboral, diciendo que tenía empleados muy al norte que vivían muy al sur, que habían tardado casi 4 horas en llegar al trabajo y no sabían como llegar de vuelta a sus casas; en ese momento vi que se repite el patrón que ya me pasó a mí y le pasó a mi novia hace poco, la enviaron a trabajar muy al sur, más exactamente a hora y media en bus (tomando 2 buses) mientras que a otra niña de la misma empresa que vive muy al sur, la enviaron a trabajar muy al norte, preciso a un lugar que habría quedado tan cerca a mi novia que habría podido caminar al trabajo. Absurdo !

En la empresa donde trabaja el señor la cosa pasa igual, tienen muchos locales al norte de la ciudad (la gran mayoría) pero una gran parte de los empleados viven muy al sur de la ciudad, aún en días sin eventualidades en el transporte, muchos empleados gastan hora y media o 2 horas en llegar a sus lugares de trabajo. También me confesó que por “cosas de la vida” hay algunos empleados de los pocos locales que hay al sur…. que viven al norte de la ciudad. Increíble.

Pensando en eso, recordé muchas de mis entrevistas de trabajo, donde la “psicóloga” de selección me puso a hacer por horas pruebas absurdas para identificar si soy un chimpancé o un humano, luego de eso me hace pasar a una entrevista más personal donde pregunta cosas que ya puse en la hoja de vida, cosas como donde vivo, cual es mi profesión, estado civil… etc.
Siempre he ha dado mucha rabia eso, porqué me preguntan cosas que ya les informé, porqué carajos me preguntan donde vivo si ya lo especifiqué en la hoja de vida… si !! esa que tiene en la mano!!

Esta gente no lee, o peor aun, no le importa lo que lee, el lugar donde vive una persona debe ser uno de los principales factores a analizar para decidir si se le contrata o no ya que influye directamente en la facilidad que tendrá la persona para llegar a sus sitio de trabajo, si le alcanzará el tiempo o no, en qué estado llegarán a trabajar, con qué gusto… etc. Eso es indicador de calidad de vida = calidad de trabajo.

Luego hoy en mi día de descanso forzoso veo los noticieros donde literalmente entrevistan a cientos de personas que viven en un extremo de la ciudad pero trabajan en el otro extremo.

Partiendo del hecho que la oferta laboral de personas es ridículamente superior a la demanda de la misma, creo que una empresa puede conseguir gente en prácticamente cualquier lugar de la ciudad, si necesita operarios, señoras de servicios generales, y demás personas sin mayores estudios académicos, encontrará personal por todas partes, debido a los reducidos ingresos de esas personas, la mayoría viven al sur de la ciudad, pero muy al norte también hay barrios enteros de gente con escasos recursos económicos, que puede cumplir perfectamente con esas labores.

Pero basándome en las entrevistas de los medios a las personas de bajos recursos el día de hoy, en mis experiencias de primera mano y demás, veo que hay una especie de juego irracional entre los empleadores y sus empleados: pareciera que las empresas al norte gustan de contratar personas de bajos recursos que viven al sur, y las empresas del sur buscan contratar personas pobres que viven al norte. Cosa extraña.

No se si las psicólogas de selección, jefes de personal, departamentos de recursos humanos o lo que sea, saben leer, no creo; pero en caso que si, les falta pasarse por una facultad de ingeniería y cursar un par de semestres de “Optimización de Recursos” o leer un libro sobre “Sentido Común”.

La calidad de vida de una persona es directamente proporcional a la calidad de su trabajo, cuando una persona gana muy poco y vive muy lejos de su trabajo, gasta más tiempo y dinero para llegar al mismo y regresar a su casa, demasiadas personas, en especial las más pobres, gastan al rededor de entre 3 y 4 horas diarias transportándose !! un gran porcentaje de ellas debe gastar más de 1 pasaje por trayecto, he sabido de personas que gastan 3 pasajes para poder llegar a sus trabajos. No hay derecho.

A sabiendas que a lo largo y ancho de la ciudad hay mano de obra (de toda clase), esta gente que selecciona a las personas para trabajar en las empresas debería justificar su salario haciendo BIEN su trabajo. No hay lógica en tener una oferta casi ilimitada de personas necesitadas de empleo y contratarlas por un salario de hambre para ponerlas a trabajar en el polo opuesto de donde viven; si su empresa es en el sur, pues contrate gente que esté lo más cerca posible, para que gaste el menor tiempo y dinero posible en transportarse.

Un empleado que vive cerca de su trabajo puede desplazarse en muy poco tiempo desde y hacia el mismo, aumentando el tiempo que realmente descansa y pasa tiempo con su familia,  reduciendo sus gastos (incluso a $0 si se transporta en bicicleta, patines, a pie u otros), de esa manera su CALIDAD de vida mejora impresionantemente y la calidad de su trabajo será fiel reflejo de ese hecho.  Además, en casos de eventualidades en el tráfico como un paro de transportadores, su empresa no perderá millones de pesos diarios porque sus empleados que viven en el polo sur no pueden llegar a picar el hielo en el polo norte. ¿No les parece? En lugar de perder millones, inviértalos en personal de contratación que sepa leer, que tenga sentido común, consideración con la población menos favorecida, etc.

Hasta la próxima…

martes, 2 de febrero de 2010

Apple vs Flash

Mis sinceras disculpas a quienes aun leen este blog pese a mi falta de juicio con las actualizaciones, literalmente me quita el sueño cada día que pasa sin escribir algo, pero rara vez encuentro un tema sobre el que valga la pena escribir.

Hace tan solo unos días que Apple presentó su nuevo producto, el Apple iPad, ellos dicen que es un punto medio entre el smartphone y el computador portátil (laptop), según el Keynote, es un aparato enfocado a la navegación Web, lectura de libros, películas...

Pero no es un computador, es decir, no tiene un sistema operativo como el de los laptops, donde uno instala lo que quiere; todo lo contrario, funciona como un iPod Touch o un iPhone, tiene un sistema cerrado que depende de aplicaciones específicamente hechas para este y solo se pueden instalar si son aprobadas por Apple, la única forma de descargarlas es desde el App Store de Apple, bajo el mismo esquema de las aplicaciones del iPhone y el iPod Touch.

En ese orden de ideas, usted, como "propietario" del equipo, está sujeto a las restricciones de Apple, una de tantas, es que el único navegador Web disponible es Safari, y no hay disponibilidad de plug-ins para contenidos como Flash, Silverlight, Shockwave, DivX... y demás.

Apple dice que el iPad, el iPod Touch y el iPhone, todos con el navegador Safari, tienen acceso a la "Full Web"; y desde el punto de vista más académico... tienen razón. La Web está compuesta de 3 elementos principales: HTML + CSS + JavaScript. Esas 3 tecnologías son complementarias, suficientes y de libre acceso para cualquiera que decida trabajar en ellas; es tan libre que en una emergencia, usted podría abrir el "notepad" de su PC y escribir HTML, CSS y JavaScript, no se necesitan programas especiales, no hay necesidad de pagar por software alguno, basta con escribir el código y grabar el archivo con las extensiones .html .css .js respectivamente.

En el caso del contenido Flash sí se requiere software especializado, hay algunas herramientas gratuitas que permiten exportar videos al formato de flash, pero el contenido interactivo como una típica página Web en Flash es imposible de hacer sin contar con Adobe Flash... software propietario y costoso.

Más allá de los costos del software propietario para desarrollar contenido Flash, Silverlight u otro, hay un problema de accesibilidad. Solo los computadores tienen acceso a plug-ins para visualizar esos contenidos, apenas un porcentaje de los SmartPhones pueden mostrar cierto tipo de contenido Flash, muchos se limitan a simples animaciones, pero pocos llegan a poder mostrar una página web hecha 100% en flash; otro gran problema es que los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, Ask... etc)  no pueden ver el texto dentro de Flash, así que no podrán hacer lo que se conoce como "indexar" estas páginas web para luego sugerirlas de acuerdo a las búsquedas de las personas; las personas discapacitadas visualmente también se ven afectadas por el contenido Flash ya que los "screen readers" que leen el texto de las páginas Web para que estas personas puedan escucharlo... no reconocen el texto de Flash luego la persona discapacitada no puede saber acerca del contenido.

Apple desde que desarrolló el iPhone se resiste a proveer/permitir forma de visualizar contenido Flash en sus dispositivos móviles (no computadores) argumentando que es una tecnología repleta de errores y problemas. Las cosas han llegado a puntos bastante altos en donde ya se sabe en el medio de la tecnología que Apple ha declarado la guerra a Adobe y su plataforma Flash.

La discusión se complica cuando Apple insiste en afirmar que sus dispositivos móviles pueden mostrar la "Full Web" a sabiendas que hoy en día el contenido Flash es prácticamente omnipresente, entonces muchos llegan a asumir que es parte esencial de la Web; yo difiero en esa opinión, creo que la web sería mejor sin Flash y sin Silverlight. Sitios Web como Facebook no necesitan de Flash para su funcionalidad básica, Facebook solo hace uso de Flash para algunos juegos y videos pero la actividad social de Facebook siempre ha sido independiente de Flash... como debe ser, lo mismo pasa con Twitter, msn, hotmail, Yahoo Mail, Gmail... y millones de otras págians web que cumplen perfectamente con su labor sin necesidad de Flash o Silverlight (la competencia de Microsoft).

Entonces se podría decir que Apple está haciendo una labor notable al usar su enorme poder e importancia para des-estimular la tecnología Flash, cosa que va en aras de una mejor Web; pero veo con preocupación que Apple también usa su poder para obligar a los usuarios de sus dispositivos a usar únicamente el software aprobado por Apple, no hay opción de instalar otro navegador distinto a Safari en estos dispositivos móviles, olvídese de Firefox u Opera, olvídese de cualquier programa que pueda rivalizar con las aplicaciones de Apple previamente instaladas, entonces se recibe el mensaje que Apple no bloquea aplicaciones en aras de hacer mejor la web, realmente bloquea cuanta cosas desea por la razón que sea, y eso es una forma sucia de establecer un monopolio, lo cual es sumamente perjudicial para cualquier industria.

Entonces queda la pregunta ¿Es Apple buena o mala? Yo me quedo con la segunda, que de "chiripa" en ese proceso de monopolizar el mercado afecte negativamente una tecnología perjudicial para la Web en el sentido purista de la palabra es más coincidencia de intereses que una verdadera voluntad de hacer algo bueno.

¿Qué opina usted?

viernes, 8 de enero de 2010

Vacaciones 2.0

Cómo cambia la vida, cuando yo era niño, por ejemplo en la primaria, no existían los teléfonos celulares, así que las vacaciones consistían en irse a una "finca", un hotel o una combinación de las anteriores, en el primer y tercer caso, no había teléfono, tocaba ir "al pueblo" a llamar en una de las famosas oficinas de "Telecom", obviamente todo era considerado llamada de larga distancia (más caro), tocaba hacer filas, esperar a que lo comunicaran a uno, le dieran el número de la cabina, y rogarle al espíritu de Alexander Graham Bell que la novia y/o amiga estuviera en casa para atender esa llamada; la única forma de enterarse de las cosas era que uno de chiripa llamara a la persona correcta en el momento correcto, de otra forma, se caía su casa y ud solo se enteraría al regresar de vacaciones. El el caso de los hoteles, uno podía dar un número telefónico y de habitación, cabaña, etc... y tener fe que en caso de algo de importancia, alguien tuviera la bondad de llamarlo a uno...

Pero por más que usted lo intentara, por más filas que hiciera en Telecom, nunca se enteraría de todo, usted viviría unos días o unas semanas en una cápsula de desinformación, luego llegaría a su casa a darse cuenta por falta de pago le cortaron alguno(s) de los servicios públicos, que el 24 de diciembre un borracho arrolló el perro de su futura EX, a la misma que usted llamó al día siguiente a hacerle bromas sobre el inmundo animal, ignorando que este ya descansaba en paz.

Luego, cuando yo estaba a mediados del bachillerato, llegaron a Colombia los primeros teléfonos celulares, pero por varios años las vacaciones seguían siendo iguales porque las redes de telefonía celular no tenían cubrimiento en esas zonas rurales que los papás escogían para vacaciones; unos años después ya había cubrimiento suficiente y la comunicación era relativamente buena, pero a la larga lo único que cambió fue que ya no íbamos al Telecom, cada uno tenía su teléfono en el bolsillo y las comunicaciones personales voz-voz eran más fluidas, pero eran solo eso: personales.

¿y qué pasa con el correo electrónico?¿con el Facebook, Twitter y demás?

Los más gomosos, hace unos años, íbamos "al pueblo" y/o pagábamos tarifas absurdas por acceder a Internet al menos una vez al día, pero eso son paños de agua tibia para aquellos acostumbrados a andar online todos los días.

En mis vacaciones de 2006 di un modesto primer paso usando Internet por demanda, es decir, pagando por Kb para mantenerme al tanto de mis correos electrónicos, redes sociales y demás; por demanda es relativamente costoso pero estar totalmente desconectado no era una opción, no hay mucho que hacer en una finca alquilada a media hora de Villavicencio, ho hay "pueblo" cerca  y para llegar a Villavicencio tocaba pasar por un peaje, así que ir a enviar un correo salía muy caro.

En 2007 pasé mis vacaciones en Bogotá, en cambio en 2008... también :) así que para este final de 2009 aprovechando que iría a Santa Marta decidí usar un servicio que no existía en 2006: el Internet ilimitado por días de Tigo, esta vez, mientras estuviera despierto, estaría conectado :D

No piensen que tengo un celular ultra-sofisticado, tengo un Sony Ericsson K550i (descontinuado) no es un smartphone, ni soporta redes 3G, en fin, un aparato al alcance de casi cualquiera; en Santa Marta me encontré con que hay cobertura de la red EDGE que soporta mi celular, desafortunadamente es el EDGE más lento que he usado en mi vida, a veces casi parecía GPRS, pero en las noches funcionaba casi como en Bogotá, no me quejo, esperaba algo peor de Tigo, cuya red de datos me ha dejado incomunicado en varias ocasiones fuera de la ciudad.

En el hotel que nos alojamos había un recién estrenado servicio de WiFi que no pude poner a prueba ya que mi teléfono no soporta esa tecnología (lo barato sale caro), pero la ventaja era que no dependía del Hotel para tener acceso a Internet, así puedo subir una foto como esta a la Web en el preciso instante y lugar que la estoy tomando, es una experiencia muy agradable estar acostado a solo un par de metros de las olas, en plena noche, relajado, y poder leer a mis contactos de Twitter, mi novia hacía lo mismo con su Facebook, etc., gracias a Opera Mini pudimos subir fotos tomadas con el celular, a nuestras redes sociales para compartirlas con nuestros contactos.

Eso es para mi la versión 2.0 de unas vacaciones, es ir a un lugar nuevo para descansar, pero sin tener que desconectarme de las cosas que me gustan y me interesan.

Para sus próximas vacaciones le recomiendo:

-Un teléfono celular con acceso configurado a la red de datos de su operador (ojo que Comcel tiene el Internet por días más costoso, casi el doble que Tigo aunque en ciertas zonas se puede justificar el gasto extra).
-Si tiene GPS mejor aún, puede conocer sitios turísticos sin perderse gracias a servicios como Nokia Maps, o puede salir a caminar, trotar o correr por la playa estando al tanto de la distancia recorrida, velocidad, calorías quemadas, recorrido, etc, etc, etc gracias a aplicaciones como Tracker de Sony Ericsson o Nokia Sports Tracker
-Debido a que normalmente las redes de datos fuera de las grandes ciudades no son precisamente de alta velocidad, usar un navegador como Opera Mini es casi obligatorio, ya que comprime el contenido Web antes de enviarlo a su celular y le permite tanto descargar cosas de Internet, como subir cosas a Internet; com Opera Mini subimos fotos a twitter y a facebook, adjuntamos las mismas en correos electrónicos, etc durante mis vacaciones, es casi como tener un computador, solo que un poco más pequeño jaja.
-No está de más una aplicación de mensajería instantánea (chat) como eBuddy Mobile, Fring o Nimbuzz, pero hay muchas opciones.
-La aplicación de Gmail para celulares es una maravilla de usar aunque no permite adjuntar archivos a los correos, para eso usé Opera Mini.
-Snaptu es una manera interesante de tener varios servicios móviles en la misma aplicación, puede interactuar de una manera muy práctica con su Twitter, Facebook y demás.
-Tener configurada la Banca Móvil de su celular, así podrá, como lo hice yo desde la playa, pagar servicios, recargar su celular con saldo extra, hacer transferencias, etc.

En fin, esa fue mi experiencia Web en vacaciones, sería interesante conocer la suya.

Hasta la próxima...