viernes, 8 de enero de 2010

Vacaciones 2.0

Cómo cambia la vida, cuando yo era niño, por ejemplo en la primaria, no existían los teléfonos celulares, así que las vacaciones consistían en irse a una "finca", un hotel o una combinación de las anteriores, en el primer y tercer caso, no había teléfono, tocaba ir "al pueblo" a llamar en una de las famosas oficinas de "Telecom", obviamente todo era considerado llamada de larga distancia (más caro), tocaba hacer filas, esperar a que lo comunicaran a uno, le dieran el número de la cabina, y rogarle al espíritu de Alexander Graham Bell que la novia y/o amiga estuviera en casa para atender esa llamada; la única forma de enterarse de las cosas era que uno de chiripa llamara a la persona correcta en el momento correcto, de otra forma, se caía su casa y ud solo se enteraría al regresar de vacaciones. El el caso de los hoteles, uno podía dar un número telefónico y de habitación, cabaña, etc... y tener fe que en caso de algo de importancia, alguien tuviera la bondad de llamarlo a uno...

Pero por más que usted lo intentara, por más filas que hiciera en Telecom, nunca se enteraría de todo, usted viviría unos días o unas semanas en una cápsula de desinformación, luego llegaría a su casa a darse cuenta por falta de pago le cortaron alguno(s) de los servicios públicos, que el 24 de diciembre un borracho arrolló el perro de su futura EX, a la misma que usted llamó al día siguiente a hacerle bromas sobre el inmundo animal, ignorando que este ya descansaba en paz.

Luego, cuando yo estaba a mediados del bachillerato, llegaron a Colombia los primeros teléfonos celulares, pero por varios años las vacaciones seguían siendo iguales porque las redes de telefonía celular no tenían cubrimiento en esas zonas rurales que los papás escogían para vacaciones; unos años después ya había cubrimiento suficiente y la comunicación era relativamente buena, pero a la larga lo único que cambió fue que ya no íbamos al Telecom, cada uno tenía su teléfono en el bolsillo y las comunicaciones personales voz-voz eran más fluidas, pero eran solo eso: personales.

¿y qué pasa con el correo electrónico?¿con el Facebook, Twitter y demás?

Los más gomosos, hace unos años, íbamos "al pueblo" y/o pagábamos tarifas absurdas por acceder a Internet al menos una vez al día, pero eso son paños de agua tibia para aquellos acostumbrados a andar online todos los días.

En mis vacaciones de 2006 di un modesto primer paso usando Internet por demanda, es decir, pagando por Kb para mantenerme al tanto de mis correos electrónicos, redes sociales y demás; por demanda es relativamente costoso pero estar totalmente desconectado no era una opción, no hay mucho que hacer en una finca alquilada a media hora de Villavicencio, ho hay "pueblo" cerca  y para llegar a Villavicencio tocaba pasar por un peaje, así que ir a enviar un correo salía muy caro.

En 2007 pasé mis vacaciones en Bogotá, en cambio en 2008... también :) así que para este final de 2009 aprovechando que iría a Santa Marta decidí usar un servicio que no existía en 2006: el Internet ilimitado por días de Tigo, esta vez, mientras estuviera despierto, estaría conectado :D

No piensen que tengo un celular ultra-sofisticado, tengo un Sony Ericsson K550i (descontinuado) no es un smartphone, ni soporta redes 3G, en fin, un aparato al alcance de casi cualquiera; en Santa Marta me encontré con que hay cobertura de la red EDGE que soporta mi celular, desafortunadamente es el EDGE más lento que he usado en mi vida, a veces casi parecía GPRS, pero en las noches funcionaba casi como en Bogotá, no me quejo, esperaba algo peor de Tigo, cuya red de datos me ha dejado incomunicado en varias ocasiones fuera de la ciudad.

En el hotel que nos alojamos había un recién estrenado servicio de WiFi que no pude poner a prueba ya que mi teléfono no soporta esa tecnología (lo barato sale caro), pero la ventaja era que no dependía del Hotel para tener acceso a Internet, así puedo subir una foto como esta a la Web en el preciso instante y lugar que la estoy tomando, es una experiencia muy agradable estar acostado a solo un par de metros de las olas, en plena noche, relajado, y poder leer a mis contactos de Twitter, mi novia hacía lo mismo con su Facebook, etc., gracias a Opera Mini pudimos subir fotos tomadas con el celular, a nuestras redes sociales para compartirlas con nuestros contactos.

Eso es para mi la versión 2.0 de unas vacaciones, es ir a un lugar nuevo para descansar, pero sin tener que desconectarme de las cosas que me gustan y me interesan.

Para sus próximas vacaciones le recomiendo:

-Un teléfono celular con acceso configurado a la red de datos de su operador (ojo que Comcel tiene el Internet por días más costoso, casi el doble que Tigo aunque en ciertas zonas se puede justificar el gasto extra).
-Si tiene GPS mejor aún, puede conocer sitios turísticos sin perderse gracias a servicios como Nokia Maps, o puede salir a caminar, trotar o correr por la playa estando al tanto de la distancia recorrida, velocidad, calorías quemadas, recorrido, etc, etc, etc gracias a aplicaciones como Tracker de Sony Ericsson o Nokia Sports Tracker
-Debido a que normalmente las redes de datos fuera de las grandes ciudades no son precisamente de alta velocidad, usar un navegador como Opera Mini es casi obligatorio, ya que comprime el contenido Web antes de enviarlo a su celular y le permite tanto descargar cosas de Internet, como subir cosas a Internet; com Opera Mini subimos fotos a twitter y a facebook, adjuntamos las mismas en correos electrónicos, etc durante mis vacaciones, es casi como tener un computador, solo que un poco más pequeño jaja.
-No está de más una aplicación de mensajería instantánea (chat) como eBuddy Mobile, Fring o Nimbuzz, pero hay muchas opciones.
-La aplicación de Gmail para celulares es una maravilla de usar aunque no permite adjuntar archivos a los correos, para eso usé Opera Mini.
-Snaptu es una manera interesante de tener varios servicios móviles en la misma aplicación, puede interactuar de una manera muy práctica con su Twitter, Facebook y demás.
-Tener configurada la Banca Móvil de su celular, así podrá, como lo hice yo desde la playa, pagar servicios, recargar su celular con saldo extra, hacer transferencias, etc.

En fin, esa fue mi experiencia Web en vacaciones, sería interesante conocer la suya.

Hasta la próxima...

sábado, 5 de diciembre de 2009

Comprando Computador (Parte 2)

Desde que escribí la parte 1 de este post (19 de Noviembre), pasaron varios días hasta el 2 de Diciembre que llegó a mi casa la Dell XPS 8000 que había ordenado (y pagado) los primeros días de Noviembre; es el primer fruto (material) de mi trabajo luego de graduarme de la universidad en Julio de 2008, lo cual le añade más emoción, sentimiento y demás.


El primer contacto con el equipo es básicamente las cajas, vienen 3 cajas, la primera relativamente grande con la torre, teclado y mouse, la segunda un poco menos grande (pero no pequeña) con el monitor, y finalmente una pequeña con los parlantes.
Desempacar es una tarea ardua ya que Dell ha tenido bastante cuidado en incluir cantidades generosas de embalaje, muchos materiales que absorben impactos, espumas, etc., luego, cuando usted cree que ya tiene libre la torre, teclado, mouse o monitor, nota que hay muchos plásticos adheridos a los mismos para evitar rayones en las distintas superficies de cada pieza, hay plásticos sobre plásticos, en fin. Agradable sorpresa ya que me preocupaba muchísimo el estado de mi equipo luego de pasear por medio mundo en manos de tal vez cientos de personas.


Sin ser un  servidor, el equipo es grande, las dimensiones son:
Torre: 40cm de alto, 18cm de ancho y 45cm de "fondo".
Monitor: 55cm de ancho, 34cm de alto + 11cm la base y 6cm de grosor, pero hay que tener en cuenta que la base es una circunferencia de 26cm de diámetro.
Debido a esto, y a que cada una de las anteriores partes son bastante pesadas, hay que tener mucho cuidado al ponerlas en su lugar, bastante calma porque como verá en las imágenes, hay bastante cableado, más del esperado (mala cosa) incluso los parlantes tienen adicional al cable de "plug" un cable USB que calculo debe ser para el fluido eléctrico, el monitor tiene 3 cables, el de corriente tradicional, el DVI y otro USB (necesario para la WebCam integrada, el micrófono integrado y los 4 puertos USB auxiliares que tiene; el teclado solo opción USB y el mouse láser también.
Al encender la máquina se inicia la corta configuración inicial de cualquier sistema, 5 minutos después el equipo está plenamente funcional; llevo pocos días usándola y apenas en las tardes debido al trabajo, pero hoy sábado estuve al frente del equipo casi todo el día, en resumen:
Lo bueno:

  • Gracias al procesador de 4 núcleos (Intel Core i5) y los 4GB de memoria RAM DDR3, el aparato es supremamente rápido, desde que se enciende hasta que está el sistema totalmente cargado (Windows 7 Home Premium de 64 bits) y listo para usar, pasa menos de 1 minuto.
  • El nivel sonoro es increíblemente bajo, hasta llegué a pensar que los ventiladores no estaban funcionando, así que trabajar de noche-madrugada o dejarla encendida haciendo alguna descarga de internet mientras duerme es perfectamente posible y no le incomodará en lo más mínimo. Algo de lo cual pocos clones pueden alardear.
  • En mi concepto de la estética, el aparato en su conjunto es muy bello, todo combina con todo, el link a las imágenes oficiales de Dell es este. (espero no lo cambien).
  • El monitor que pedí, de 23 pulgadas y 2048px por 1152px de resolución es una experiencia digna de admirar, trabajar en él es todo un placer, ver una película sentado en la silla a 50cm de la imágen lo hace sentir a uno en el cine, puede tener 2 archivos abiertos lado a lado sin problemas, o el navegador, con el twitter y el chat al lado, viendo todo al mismo tiempo, en fin, para nosotros los diseñadores es una bendición ya que las barras de herramientas no se montan encima del trabajo y no ha que andar haciendo zoom y panning todo el tiempo.
  • Los parlantes aunque son los más sencillos que ofrece Dell, tienen una calidad muy decente de sonido y ocupan muy poco espacio.}
  • El teclado es una delicia, bastante delgado y cómodo al escribir, todo lo contrario al teclado de un portátil.
  • El mouse láser tiene una precisión increíble, no tiene los arrebatos de locura que se ven en los mouse ópticos, tiene 4 botones, es muy ergonómico y muy agradable a la vista.
  • En total, la máquina tiene 12 puertos USB (¿escuchaste Steve Jobs? 12 !!!)
  • Además tiene un lector de tarjetas SM, xD, CF, MD, miniMMC, SD/RS, MemoryStick Pro Duo hermosamente integrado.
  • Contrario a lo esperado, no encontré crapware instalado.
  • El menú de configuración integrado al monitor es descrestante, los botones son tipo "touch" y con solo acercar el dedo a la zona donde está el botón principal, este se enciende para encontrarlo fácilmente en la oscuridad.
  • Se siente, se ve y se huele la calidad y el esmero por los detalles.

Lo malo:

  • El micrófono integrado del monitor es un completo fracaso, literalmente: no sirve para nada, hay que hablar demasiado cerca o demasiado duro para que le escuchen. EDIT: Se solucionó el problema con el micrófono con un ajuste en la configuración.
  • El scroll Wheel del mouse es ruidoso.
  • Se "desperdician" puertos USB debido a que hasta los parlantes necesitan uno.
  • Los 2 puertos USB de la parte inferior del monitor son de muy difícil acceso, y no es buena idea conectar mouse, parlates y/o teclado en esa parte ya que si el monitor no está encendido esos componentes no funcionan.
  • Prácticamente toda la máquina es brillante, así que es un imán para las marcas de los dedos, así que toca andar con paño de micro-fibra en mano para limpiarla.
  • Los botones laterales del mouse láser son muy difíciles de usar sin hacer click derecho y/o izquierdo por accidente y/o mover el mouse en el proceso.
  • Según Dell, la XPS, debido a sus altas especificaciones técnicas es una máquina para juegos y alto desempeño, pero no incluyen ni siquiera un Demo de un solo juego para probar.
  • Antes había opción de ordenar (en el proceso de configuración) el sistema operativo en idioma inglés (algo que muchos preferimos) ahora no hay esa opción, y la versión Home Premium de Windows 7 no permite cambiar el idioma.
  • El tiempo de entrega es incómodamente largo.
  • Hoy en día aun no se encuentran muchas aplicaciones de 64 bits, así que por el momento se desperdicia mucho del potencial del sistema y me a dado la impresión que correr aplicaciones de 32 bits consume más recursos del sistema para hacer la "traducción".

Listo, eso es todo hasta el momento, el balance general es muy bueno, el número de los aspectos negativos no es ni cerca proporcional a la relevancia de los aspectos positivos, la Dell XPS 8000 es un señor aparato a un excelente precio.

Hasta la próxima...

lunes, 30 de noviembre de 2009

¿La bicicleta mejor que el transmilenio?

Este corto post hace las veces de anuncio parroquial mezclado con televentas, es decir, trato de evangelizarlos con la técnica televisiva de contar mi experiencia; el hecho es que como ya sabrán aquellos fieles lectores de este blog, desde hace ya más de 1 año elegí usar la bicicleta como mi medio de transporte preferido dentro de la ciudad. En mi primera evaluación estuve muy contento y ligeramente sorprendido de notar que desde mi casa en Bogotá (Av 19 con Calle 161) hasta la casa de mi novia (Calle 174 con 70) me tomaba 15 minutos (casi exactos) en desplazarme, mientras que tomando un bus, el trayecto me tomaba entre 25 y 30 minutos, lo cual es casi el doble y mucho más caro.

Hice algunos experimentos en la ciudad, la mayoría de ellos tomando la avenida 19, siempre obtuve tiempos decentes de desplazamiento a distancias decentes, es decir, hasta la calle 100, hasta Unicentro, hasta la calle 72, 63, etc... lugares muy representativos de la Bogotá (Norte).

El problema con la bicicleta es que hace que el tacaño que llevo dentro siga creciendo, y que me vuelva más desconfiado, es decir, difícilmente me hago a la idea de pagar un solo centavo para despazarme y los atracos masivos dentro de los buses son el pan de cada día (literalmente) la semana pasada en un horrible hecho, unos maleantes asesinaron a un policía que iba dentro del bus que pretendían robar, espantoso, morir por algo material, desgraciados, y a pesar de todo hay gente que dice que NO a la pena de muerte.

Bueno, para no salirnos del tema, yo pienso que no estoy dispuesto a pagar un solo peso para subir en un antiguo, contaminante y peligroso bus para que me lleve en medio de trancones hacia mi destino con una probabilidad bastante alta de ser atracado.

En ese orden de ideas, hace algunas semanas, decidí ir a visitar a mi novia al trabajo un sábado, para ese día, ella tenía que trabajar en el Home Center del Sur (Av 68 con Calle 37 Sur) lo cual es lejos para mi, bastante lejos si les recuerdo que vivo en la calle 161 Norte. En fin, para ese hecho me mentalicé a ir en bus, me pareció lo más lógico, debido a la distancia descarté inmediatamente la bicicleta, pero luego me imaginé tomando un bus, ir sentado en esa cosa por Dios sabe cuantos trancones desde mi casa hasta allá, las decenas de personas que se subirían a contar historias trágicas para pedir dinero, y las posibilidades de ser atracado, en fin.

Llamé a mi novia y le pregunté cómo llegaba ella al trabajo y me dijo que tenía 2 formas, casi idénticas en tiempo, una opción era tomar un bus que tomara la Av 68 hasta el sur, lo cual a ella le tomaba una hora y media, la otra forma era tomar el transmilenio hasta no se donde diablos y luego tomar un bus, se ahorraba a lo sumo unos 10 minutos y la mayoría del trayecto que era en transmilenio pues estaba relativamente más segura, igual roban a la gente a diario en el TM pero al menos no de manera violenta.

Al escuchar eso sentí un rechazo instantáneo a la idea, para ir a visitarla por 1 hora (el almuerzo) no me voy a gastar 3 horas dentro de un bus, imposible, que cosa tan espantosa, me desespero dentro de un bus escuchando historias trágicas, niños llorando, música que no me gusta, etc., oliendo a gente que no siempre está muy bien aseada y no siempre anda muy bien del estómago (ya saben a lo que me refiero).

Entonces dije, si debo estar allá a las 13:00 (1pm) pues me voy a las 11:00, calculo que me gastaré al rededor de 2 horas, pero nunca he ido tan lejos en la bici, así que pensé que la cosa podía tardar un poco más pero decidí arriesgarme.

El temor a gastar demasiado tiempo me hizo salir de mi casa a las 10:50, salí mentalizado a no ir corriendo porque hacer eso en un trayecto tan largo solo lograría quemarme y hacerme pasar un muy mal rato, así que la tomé suave, me fui en modo "paseo" no demasiado rápido ni demasiado despacio, tomé la Av 19 hasta la Calle 100 y luego la 100 que se convierte mágicamente en Av 68, pedaleando por la vía de los carros en la 100-68 porque ya no hay ciclurruta y a decir verdad me parece que la misma es muy peligrosa en los cruces.

Luego de la Av 68 con 80 me siento perdido, no conozco, así que no se ni en donde voy ni cuanto me falta, no se si voy bien o voy mal, ni siquiera tengo reloj, solo el de mi celular que no he sacado ni sacaré en todo el trayecto, en fin, cuando me siento muy perdido le pregunto a alguien si ya me pasé del almacén en cuestión, me dicen que siga no se cuantas cuadras y que ahí se vé claramente, sigo, sigo, sigo hasta que al fin aparece el Home Center, entro al parqueadero, me bajo de la bicicleta y mientras el señor me dice donde ponerla saco el celular y miro la hora: son las 12:00.

Corroboro con el reloj del almacén y resulta que es verdad, no hay nada malo con mi celular, me gasté 1 hora y 10 minutos, increíble; ni siquiera estoy sudando tanto como para sentirme incómodo, lo normal, no hay camisetas empapadas ni frentes goteando (y eso que yo sudo bastante) solo que como me lo tomé de manera relajada pues nunca me esforcé demasiado.

Estuve con mi novia, me comí una oblea y me terminé el agua que llevaba en mi "botilito" me despedí de ella y me fui luego de su hora de almuerzo, le advertí que debido al desgaste físico yo calculaba que me demoraría un poco más de regreso ya que no tenía las mismas fuerzas que de venida, salí, pasé la calle y esta vez, para mayor seguridad (en mi concepto) por el carril izquierdo (OJO: solo en pleno día y con buena visibilidad) y pegado al andén izquierdo comencé a pedalear, tranquilo, relajado, respirando, disfrutando del aire, de la luz, etc... luego, más cansado que antes, llegué de nuevo a mi casa en la calle 161 (norte) con Av 19, miré el reloj, hice la sencilla operación matemática y obtuve el resultado menos esperado: 1 hora y 5 minutos.

Es decir, en el peor de los casos me gasté 40 minutos menos y $2.500 pesos menos que en un bus urbano (ida y vuelta); en el mejor de los casos, me gasté (contra la combinación TM y Bus) de 20 a 30 minutos menos y $5.500 pesos menos. Además hice ejercicio y la pasé mucho mejor... si bastante, la bicicleta es divertida porque yo conduzco :) 

Mi concepto de las distancias, los tiempos y los medios de transporte han cambiado mucho desde ese momento, es como si me dijeran que el cielo es verde de un momento a otro y yo llevo toda la vida viéndolo azul. Es algo que uno tiene que ver y vivir para creer. Yo les cuento, ustedes deciden si me creen, no soy un atleta, ni siquiera ando todos los días en bicicleta ya que trabajo en Cajicá y uso el transporte de la empresa, de hecho (y me apena decirlo) fumo un par de cigarrillos los fines de semana. Así que si lo hago yo... ¿porqué no lo puede hacer usted?

Ahí les dejo mi experiencia, que se corrobora con un artículo reciente el el periódico EL TIEMPO donde hicieron un experimento entre la calle 125 con carrera 21 y la calle 72 con carrera 7a: "mientras los viajeros en cicla tardaron 20,6 minutos, los que usaron transmilenio emplearon 32.1 minutos, y los que iban en automóvil 34,7 minutos".

En fin, hay les dejo, hasta la próxima...


jueves, 19 de noviembre de 2009

Comprando Computador (parte 1)

Resulta que aun ando con el viejo PC con Pentium 3, 256MB en RAM (1/4 de GB) y 2 discos duros que juntos suman 60GB así que ya hace rato sentía la necesidad de algo un poco más... actual; pero me esperé bastante (1 año después de graduarme de la Universidad) para adquirirlo, la razón principal de la espera es que no quería un equipo con Windows Vista, quería uno con Windows 7, así que como no pertenezco a ninguna rosca tecnológica pues me tocaba esperar hasta octubre veintipico que fue cuando lo lanzaron.

Para la fecha tenía el dinero ahorrado pero tuve la mala fortuna de conocer la Dell XPS 8000 que viene equipada con procesadores Intel i5 (4 núcleos), memoria DDR3, etc... el caso es que quedé fascinado con esa cosa, así que inevitablemente tuve que esperar 1 mes más para reunir un poco más de dinero y comprarla, resultó ser más de lo que creía porque en el proceso de configuración me topé con la opción del monitor SP2309W, un monitor de 23 pulgadas con una resolución de 2048px x 1152px, es decir, mayor que Full HD (1920px x 1080px), me pareció una opción increíble, especialmente porque los monitores de 24 pulgadas (más caros) "solo" tienen resolución Full HD, así que lo añadí al carrito.

El problema es que no disponía de una tarjeta de crédito, así que dejé guardado mi carrito de compras hasta que lograra conseguir una tarjeta, lo cual tardó un tiempo durante el cual vi con temor cómo el aparatejo iba subiendo de precio peligrosamente, a pesar que el valor del dolar bajaba a diario, algo inexplicable.

Luego conseguí la tarjeta de crédito y esperé un par de días a ver si el precio volvía a bajar a su estado inicial, pero no, seguía subiendo imparable; luego recibí un correo de Dell diciendo que mi cotización estaba a punto de expirar, así que para evitar aun mayores sobrecostos me lancé al agua y compré.

Tal sería la sorpresa que un par de días después de hecha la transacción vi con mucho disgusto que el valor del equipo había bajado, tanto como $144.000 pesos, algo que no me sobra a decir verdad, así que enfurecido me contacté con mi asesor en línea para reclamar, es que no me parece justo que me envíen correos presionando mi compra para luego bajar los precios, aún peor, el equipo más "barato" que ahora ofrecían, tenía 140GB adicionales de capacidad en el disco duro, que mal genio el que me dio.

Acordamos con el asesor que cancelaría la orden pero usaríamos el mismo dinero, así que yo podría tener la nueva capacidad de disco duro y hacer algunas mejoras hasta que lograra llegar a una suma de dinero igual o ligeramente inferior a la ya pagada. Así fue, hice un par de mejoras y ahí se fueron los 144mil pesos, quedé perdiendo 20mil pero eso ya era manejable, de todas maneras, muy mal de parte de Dell, yo habría preferido ahorrarme ese dinero, me sería bastante útil, en especial ahora que estoy en presupuesto de guerra para mis gastos personales, gracias a la costosa compra.

Otro problema adicional es que como se canceló la orden inicial, se hizo transferencia de fondos para la nueva orden y demás, el tiempo de entrega se alargó, tal parece que tendré la XPS en casa en los primeros días de Diciembre, aún cuando Dell tiene mi dinero desde principios de Noviembre (negocio redondo).

Que porqué Dell y no un "clon" será una eterna discusión, cada cual tiene sus experiencias y su escala de valores, hace unos años yo andaba muy metido en el cuento de los clones, las partes, el ensamblaje, etc., por esa experiencia es que no me parece buena idea poner los ahorros de un año a merced de la buena fe de los pc-partistas de Unilago y sus alrededores, tampoco pude conseguir una "caja" tan linda (en mi concepto) como la de la XPS 8000, y nadie me va a dar la garantía que me ofrece Dell (2 años a domicilio) algo muy importante ya que no es muy seguro ni cómodo ir a servicio técnico con un equipo de este tamaño y costo.

Que porqué no Mac, porque toda mi carrera universitaria la hice usando Mac, y eso fue más que suficiente para des-idealizar esos costosísimos aparatos, además que por mi forma de ser, pensar y ver las cosas, el Mac OS X no es el sistema operativo que me brinda la mejor experiencia. I'm a PC después de todo (hasta uso gafas :)

El cuento va en que estoy en una larga y dolorosa espera, el fin de semana me iré a comprar el regulador de voltaje, lo cual es toda una ciencia cuando uno es Geek, así que gastaré los últimos centavos que me quedan en el mejor regulador que pueda costear.

¿Moriré de inanición antes que llegue el equipo a mi casa?¿llegará el aparatejo a tiempo? ni idea, espero que pase lo mejor, después de todo es mi primer computador exclusivamente mío de yo :) por eso la emoción del caso y el post tan sentido, espero que todo salga bien, para la segunda parte de este post les contaré como salieron las cosas y con el pasar de los días haré una pequeña reseña de la máquina para que todos sepan si vale la pena comprar un equipo que vale el doble de lo que vale un equipo común y corriente.

Gracias y no se olviden de este humilde blog, en unos días tengo planeado contarles lo sorprendido que estoy con la bicicleta como medio de transporte, increíble pero le he ganado al mismísimo Transmilenio en viajes largos, una sorpresa total.

Hasta la próxima...



miércoles, 28 de octubre de 2009

Tigo también ofrece oficialmente Opera Mini

El primer operador Colombiano en ofrecer Opera Mini fue Movistar, ahora Tigo también reconoce a Opera Mini como el mejor navegador que ud pueda tener en su teléfono celular.

Opera Mini es el mejor navegador para teléfonos celulares (no Smart Phones) del mercado, más info haciendo click aquí

Siendo el navegador móvil más usado en el mundo (incluso más que el Safari para iPhone) pocos operadores pueden darse el lujo de negar sus beneficios, atrae clientes por montones debido a que muestra las páginas web tal cual se ven en su computador personal (excepto contenido que requiera Plug-ins).

En este orden de ideas, la multinacional Tigo hizo un acuerdo con Opera para poder ofrecer el navegador Web de una manera más directa a sus clientes.

No siendo más solo debe ingresar desde su Tigo a la página principal  (normalmente es la página que se carga automáticamente al abrir el navegador de su celular) y hacer click en “Descarga Opera Mini en tu Tigo” en mi caso no salió eso, así que hice click en “un mejor navegador para tu Tigo” y listo, acepta, descarga, instala, disfruta :)

Recuerde que son $12 pesos por Kb de navegación, la descarga de Opera Mini se toma unos 100Kb, así que es muy buena idea optar por comprar el paquete de internet Ilimitado por 1 día enviando la palabra “navega” al código “818” (sin comillas), se descontarán $2500 pesos de su saldo y podrá navegar ilimitadamente desde que le llegue el mensaje de confirmación hasta las 23:59 del mismo día (no se olvide de enviar “cancelarnavega” al mismo código antes de las 21:00 del mismo día si no desea que el paquete se active automáticamente al siguiente día por otros $2500 pesos.

Información oficial en la página de Tigo haciendo click aquí

No es más, que lo disfruten, más fácil y con más respaldo que el de su propio operador… imposible.

Hasta la próxima…

martes, 13 de octubre de 2009

Copie, copie, copie… y pegue lo que quiera

¿No ha tenido alguna vez el problema de copiar una cosa con “Ctrl + c”, luego otra, y luego otra… para luego necesitar la primera que copió pero que obviamente ya no está disponible?

El Clipboard de MS Windows, ofrece una funcionalidad básica, usted copia con “Ctrl + c” y pega con “Ctrl + c”; si copia varias cosas, Windows solamente recordará la última a la hora de pegar, normalmente es lo que uno necesita, pero no siempre.

El primer paso para resolver ese pequeño inconveniente es ir a la página de xNeat Windows Clipboard Manager y descargar el pequeñísimo programa, instalarlo y ajustar 3 simples opciones:

xneat1

 

 

 

 

 

 

 


Una opción es la cantidad de elementos que desea que el programa “recuerde”. Por defecto son 10, si usted realiza la acción de “copiar” la onceava vez pues el programa olvidará el primer registro. Tenga en cuenta que no solo recuerda texto, también puede copiar imágenes e incluso archivos completos.

La segunda opción es para que el programa se inicie automáticamente con Windows, eso depende de sus necesidades personales, si no lo requiere siempre pues deje el “check box” en blanco y arranque manualmente el programa cuando lo requiera.

La última opción es la que le permite cambiar la combinación de teclas que le permiten acceder al contenido del portapapeles del programa; en este caso, elijo dejar esa opción tal cual, es decir: Ctrl (de la izquierda) + Shift (de la izquierda) + v

Tenga en cuenta que si solo presiona “Ctrl + v” estará usando el portapapeles “normal” de windows, así que solo tendrá acceso al último elemento copiado.

Finalmente cierre la ventana con la “x” de la parte superior derecha, el programa seguirá funcionando pero sus opciones quedarán accesibles en  en área de notificaciones, junto al reloj del sistema, solo de click derecho al ícono del programa para acceder a él.

Copie varias palabras, frases o lo que desee, cuando las necesite solo debe presionar la combinación de teclas elegida y listo.
xneat2

 

 

 

 

 

 


Note que no solo tengo palabras “disponibles” para pegar, también hay 2 imágenes que previamente elegí copiar con la combinación de teclas tradicional “Ctrl + c”.

Note que también puede borrar elementos del listado haciendo click derecho sobre ellos, traducirlos a otro idioma y hasta dejarlos permanentes con “Make Sticky”
xneat3

 

 

 

 

 



Si desea ver un video de demostración, puede ir a la página de Xneat Windows Clipboard Manager para verlo como “live Demo”

http://www.xneat.com/clipboard-manager/

Hasta la próxima, espero les sea de utilidad…

domingo, 4 de octubre de 2009

A ver Tigo, ¿ para qué me llamas al trabajo ?

Esta semana estaba yo en el trabajo cuando entró una llamada de un número de Tigo, el número era 300-879-4707, contesté y preciso, otra vez, Tigo con su Audio SPAM, pero en lugar de colgar (como siempre hago) decidí grabar la llamada. Afortunadamente mi Sony Ericsson K550i tiene esa función que me ha sido bastante útil. Subí el audio a un servicio de Audio Hosting gratuito y acá lo tengo para que se enteren de qué es tan importante y espectacular que Tigo no siente ni poquita pena de llamarnos a horas laborales para decirnos esto:

¿ven? para eso era, que publicidad tan patética, que cosas tan patéticas las que vende esta gente, definitivamente los de esta campaña son toda una chusma. Qué falta de respeto, carajo.

Hasta la próxima..